
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La fiscalía quiere indagar a Flavia Delmonte, de Juntos por el Cambio, por fraude al Estado. La acusan junto a dos de sus asesores de malversar fondos públicos a través de empleados “fantasma” de Punta Lara, Pinamar y el Partido de La Costa.
REGIÓN 08/03/2024Tras la escandalosa investigación que se tramita en el fuero de La Plata y que tiene bajo prisión preventiva a Julio “Chocolate” Rigau, a Facundo y a Claudio Albini, ayer la justicia de garantías solicitó al Senado de la provincia de Buenos Aires el desafuero para la legisladora Flavia Delmonte (UCR-Juntos por el Cambio) por una maniobra de defraudación al Estado bonaerense perpetrada durante los últimos años con empleados “fantasma”.
El pedido de desafuero a la senadora Delmonte tiene la firma del juez de Garantías David Leopoldo Mancinelli, en el marco de la investigación que lleva adelante el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Mario Rafael Pérez.
En esta nueva causa penal que tramita en paralelo a la que instruye la fiscal de La Plata, Betina Lacki, el juez de garantías de Dolores, Mancinelli, subrogando a su par Diego Olivera Zapiola, resolvió que para avanzar con la investigación es necesario que el Senado le retire los fueros a Delmonte.
Para el magistrado, la senadora Delmonte debería comparecer ante la justicia junto a su asesor Kevin Alan Razimoff y su empleado Gonzalo Torrijo Fuertes.
La fiscalía pretende indagar a Delmonte, Razimoff y Torrijo Fuertes como presuntos coautores del delito de defraudación contra la administración pública, y citó a declaración informativa a otras cinco personas vinculadas al entorno de la legisladora.
El expediente judicial comenzó en 2021, mucho antes que explotara en el fuero de La Plata la denominada causa “Chocolate” pero el modus operandi de uno y otro caso tiene enormes similitudes según aseguraron los investigadores, cometido a través de una red de empleados “fantasma, ñoquis o prestanombres” a quienes se los contrataba en la Legislatura bajo la promesa de otorgarles la obra social IOMA y aportes jubilatorios. A cambio, estos agentes, que no tenían la obligación de ir a trabajar, debían dar a sus “empleadores” el total de sus sueldos.
Entre los empleados “ñoquis” que apunta la fiscalía hasta el momento son un comerciante radicado en Pinamar, una vecina de Punta Lara, a un abogado y a un maestro mayor de obras en Mar del Tuyú, y a una concejal de Mar del Plata, también de Juntos por el Cambio.
Para la fiscalía, la senadora Delmonte, y al menos dos de sus colaboradores, habrían perpetrado “maniobras encaminadas a perjudicar a la Administración Pública Provincial, consistentes en hacer incorporar como empleados administrativos al Senado Provincial a personas que no estaban cumpliendo con sus funciones”.
En la causa penal se pudo reconstruir parte de la presunta maniobra a partir de la denuncia que presentó la ex cuñada de Delmonte, Yanina Arce, quien denunció que aceptó figurar como empleada entre 2019 y 2020, cuando cobró $10.000 por mes y entregó el resto de su salario –cerca de $90.000, monto que luego aumentó- a cambio de los aportes previsionales y la obra social, cuando al parecer padecía afecciones en su salud.
Como primera medida investigativa, la fiscalía pidió al Banco Provincia de Buenos Aires información sobre esos contratos. También se hicieron pericias informáticas que acreditaron movimientos que se operaban desde la computadora y oficina de la senadora.
Maniobras similares
Otro punto conexo con la causa que tramita a cargo de la fiscal de La Plata, Betina Lacki, son las continuas reticencias a brindar información para la causa por parte de la Legislatura. Varias veces la fiscal estuvo a punto de allanarla lo que podría haber causado un estrépito a nivel institucional y político.
Por ejemplo, cuando Lacki solicitó documentación sobre los contratos vinculados a los imputados y detenidos bajo prisión preventiva por asociación ilícita “Chocolate” Rigau –puntero del PJ-, Claudio y Facundo Albini, ambos del Frente Renovador.
De este modo, la causa que tramita en el fuero de La Plata investiga las maniobras en Diputados. Mientras que el expediente que se instruye en la justicia de Dolores va de la mano con la pesquisa que también instruye la fiscal platense Lacki en torno al Senado bonaerense y el rol desplegado por los otros “Chocolates”: la pareja conformada por Hugo Muguerza y Josefina Ortellado, vinculados también a la UCR-Cambiemos, filmados realizando extracciones con tarjetas de débito a nombre de empleados del Senado.
Flavia Delmonte, oriunda de Mar de Ajó, es senadora por la Quinta Sección Electoral e integrante del bloque UCR-Cambio Federal de la cámara alta.
El descargo de Delmonte
A raíz de la trascendencia mediática que tomó la investigación de la Justicia, Delmonte emitió un comunicado “a fin de evitar que se afirmen inexactitudes y mentiras” a partir de una causa iniciada por “una ex colaboradora, que además es hermana de crianza de mi ex esposo”.
La legisladora calificó el hecho como un “conflicto” que “se da en el proceso de mi divorcio y con marcado interés en perjudicarme políticamente”. Y enfatizó: “De manera equívoca los conflictos personales son utilizados por una tercera persona y se judicializan penalmente tergiversando datos, fechas, circunstancias de tiempo, modo y lugar como así también se oculta una relación de amistad de más de 25 años”.
La legisladora costera aseguró, a través de las redes sociales, que desde un primer momento (mediados de 2021) estuvo a disposición de la Justicia y advirtió que es “curioso que esta denuncia ingresa unos días antes del armado de listas, donde me presenté para renovar mi banca en el Senado y no creo que esto sea precisamente una casualidad”.
En relación a la solicitud de desafuero, Delmonte explicó “no ingresó a la Cámara de Senadores, ya que se encuentra en trámite en el juzgado”. Y aseveró que “las personas que se encuentran mencionados y citados a prestar declaración son personas honestas y de bien, que fueron y algunos aún son parte de mi equipo de trabajo y de militancia, demás está decir que ninguno es ‘ñoqui’, otros han sido colaboradores técnicos en el rol que me toca desempeñar como autoridad de una Comisión o trabajan en el territorio y otros ni siquiera formaron parte del despacho. Tristemente vemos cómo con total impunidad se los menciona y se los condena mediáticamente”.
La senadora de origen radical dijo que “no existe ningún delito, que lo aclararé en el ámbito que corresponde, que es la Justicia y que luego de que termine este proceso, iniciaré las acciones correspondientes contra las personas que nos están calumniando e injuriando”.
Delmonte finalizó el descargo asegurando que esta denuncia busca “mancillar mi prestigio personal y político que es respaldado con más de 30 años de impecable y comprometida militancia de la que los vecinos del Partido de La Costa y la 5ta Sección Electoral son testigos. Sin embargo, estoy convencida de que se hará justicia”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
Es porque la Ordenanza vigente, la N° 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”, dice que el Departamento Ejecutivo “reglamentará los lugares y condiciones donde se permitirá el ejercicio de la actividad”. Con la modificación de un artículo, se prohibirán expresamente los servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.