
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Figuran como empleados “ñoquis” de la Cámara Alta bonaerense. Se ausentaron a la audiencia fijada por la fiscal. Albini cuestionó ante la Casación su imputación de asociación ilícita. El puntero Rigau pidió otra “morigeración” de su prisión preventiva.
REGIÓN 29/02/2024El megaescándalo millonario cometido a través de empleados fantasma de la Legislatura bonaerense tuvo ayer otro capítulo en la investigación judicial que lleva adelante la fiscal Betina Lacki. Los titulares de las tarjetas de débito del Senado bonaerense con las que fue sorprendida una pareja extrayendo suculentos fondos, no acudió a la audiencia fijada por la justicia.
Se trata de los 39 empleados “fantasma” que no acudían a trabajar al Senado, pero figuraban como contratados mientras “alguien” cobraba sus sueldos. Esos agentes faltaron a la audiencia testimonial en la que la fiscal los iba a interrogar en calidad de testigos. Su situación procesal podría cambiar ahora en el expediente.
Al menos es un grave indicio en contra no colaborar con la acción de la justicia y más cuando sus plásticos eran usados por otra persona para extraer los fondos con destino incierto.
Estos 39 empleados “fantasma” presentaron un pedido de eximición de prisión ante el juez de garantías Federico Guillermo Atencio. Sus defensas también vaticinan que podría agravarse el rol en la causa de testigos a imputados.
Todos ellos aparecen en el denominado eje “Senado” del expediente. Allí fue identificada una pareja extrayendo fondos de las tarjetas de débito en los cajeros del Banco Provincia. La fiscal Lacki acreditó a través de las cámaras de monitoreo que la pareja está compuesta por el funcionario radical Hugo Muguerza y su esposa Josefina Ortellado.
En tanto, en el eje “Diputados”, dos de los principales imputados, el ex concejal de La Plata, Facundo Albini, y su padre Claudio realizaron a través de sus abogados un planteo ante la Casación para echar por tierra la calificación que tanto los compromete, de “asociación ilícita”. Para la fiscal y el juez de garantías, los Albini son los cabecillas de esa organización.
La defensa de los Albini, sin embargo, sostiene que la Cámara Penal de La Plata, al revisar un planteo de esa parte no fue contundente al validar la asociación ilícita. Incluso, uno de los magistrados no la respaldó. Si los abogados obtienen una calificación menor, los Albini podrían al menos acceder a un arresto domiciliario.
Recordemos que Facundo y Claudio Albini contrataron esta semana a uno de los abogados más cotizados en el país para que se sume a la defensa. Se trata de Maximiliano Rusconi, defensor en otras causas, de, por ejemplo, Julio de Vido, exministro de Planificación Federal y de Diego Lagomarsino, exempleado informático de la UFI AMIA y relacionado además con los servicios de inteligencia, vinculado a la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Dentro del eje “Diputados” de la investigación judicial, el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau pidió ayer una nueva morigeración de su prisión preventiva. El juez de garantías Atencio le dio traslado a la fiscal Lacki, pero ésta, se opuso terminantemente.
Por ahora la fiscal no encuadró la situación procesal de la pareja integrada por Muguerza y Ortellado. Ambos se pusieron “a disposición” de la justicia la semana pasada a través de su abogado Javier Percow.
Los titulares de las tarjetas empleadas por esa pareja no asistieron a tribunales y ahora se encuentran a la espera de que el juzgado de garantías resuelva el pedido de eximición de prisión. Un dictamen favorable les permitiría permanecer excarcelados durante la sustanciación de la causa.
Los investigadores judiciales calcularon que con esos plásticos se habrían desviado unos $300 millones durante los últimos años.
La fiscal Lacki evalúa ahora si trae a los denominados “tarjeteros” del Senado por la fuerza pública o bien, los imputa y los cita a indagatoria.
En el expediente, la fiscalía tiene por acreditado que tanto en la vía Diputados como en la del Senado, el modus operandi era el mismo: las tarjetas de débito con las que extraían dinero en los cajeros pertenecían a empleados “fantasma” o “presta nombres”. Lacki sospecha que los titulares de los plásticos daban su nombre y conformidad para la contratación en la Legislatura a cambio de obtener la obra Social IOMA de manera permanente y una jubilación asegurada sin tener que asistir a trabajar.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
Es porque la Ordenanza vigente, la N° 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”, dice que el Departamento Ejecutivo “reglamentará los lugares y condiciones donde se permitirá el ejercicio de la actividad”. Con la modificación de un artículo, se prohibirán expresamente los servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.