
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El cese de actividades arrancará el 18 de marzo y se extenderá, en principio, hasta el 15 de abril. Incluye a la acería de Villa Constitución y las instalaciones de Rosario. Sin despidos y suspensiones.
ACTUALIDAD27/02/2024Acindar tiene su principal acería en Villa Constitución
El grupo siderúrgico Acindar parará todas sus plantas desde el 18 de marzo hasta el 15 de abril por la abrupta caía de ventas. Así lo anunció este martes Facundo Velasco, director de Relaciones Institucionales del grupo industrial.
“Las ventas cayeron entre un 35 y un 40%. Sabíamos que venía un año difícil, pero la caída es muy superior a la que proyectamos. En los 20 años que tengo trabajando en la empresa nunca se registró derrumbe semejante”, dio el vocero a la Primera de la Tarde, por Radio Dos.
“Vamos a dar vacaciones no gozadas, francos compensatorios y enviamos personal a capacitarse en seguridad, un tema muy importante para el grupo y en le que nunca se puede bajar la guardia”, dijo.
En Santa Fe, Acindar tiene la acería de Villa Constitución y también tiene instalaciones industriales en Rosario. El holding, de capitales internacionales, además tiene plantas productoras en Buenos Aires (La Tablada) y San Luis (Villa Mercedes).
“Todas las plantas pararán la misma cantidad de tiempo y luego iremos monitoreando las situaciones particulares”, informó el ejecutivo, quien no descartó que la parálisis de la actividad pueda extenderse más allá de abril.
El vocero de Acindar explicó que esperaban una baja de la actividad, pero que la caída registrada fue muy fuerte. “Es una situación general del país, que escapa a las posibilidades de la empresa. Bajó muy fuerte la demanda de la industria y de la construcción. Y como nuestro objetivo es cuidar la sustentabildad del negocio y empleo de nuestra gente, es que paramos de producir para acomodar el nivel de stock a las menores ventas actuales y proyectadas”, relató el ejecutivo.
Finalmente, Velasco comentó que “la empresa tiene un plan para aumentar exportaciones, pero que las ventas al exterior no alcanzan para compensar la caída del mercado interno”.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.
En los momentos de mayor tensión social, política y económica, cuando la patria se debate entre la dependencia o la soberanía, la unidad del peronismo deja de ser un deseo para convertirse en una necesidad.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
El nuevo distribuidor se vinculará con la Autovía 2 y la Ruta Provincial 36 y beneficiará a más de 200 mil habitantes de la zona. El acto fue encabezado por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof.
El edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata ubicado en calle 48 entre 6 y 7 será sede de la inauguración de un encuentro cultural titulado Puente Internacional París– La Plata– Región y Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Durante una conferencia de prensa se presentó ayer en sociedad la Red de Organizaciones No Gubernamentales del Voluntariado Platense.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.