
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Los principales cuestionamientos de las organizaciones que convocan están dirigidos al Gobierno bonaerense, al cual califican de “inepto”. Piden hacer “mucho ruido” desde el lugar donde se encuentre cada persona a la espera de que las autoridades responsables se hagan eco del mensaje.
REGIÓN 31/01/2024Los últimos y reiterados hechos delictivos que se vienen produciendo en nuestra ciudad generan mucha preocupación en la comunidad, harta de denunciar y reclamar mejores condiciones de seguridad. Por tal motivo, desde las organizaciones vecinales decidieron convocar a un gran “alarmazo” para que las autoridades se hagan eco del reclamo.
Efectivamente, la convocatoria al “alarmazo” surge a partir de la iniciativa de vecinas y vecinos autoconvocados de Los Hornos y de la Asamblea Barrio el Mondongo.
“Queremos que todos los barrios y todas las localidades que se quieran plegar (City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Villa Elvira, Tolosa, Altos de San Lorenzo, La Loma, entre otras) para este martes 6 de Febrero a las 21”, señalaron ambas representaciones vecinales.
De acuerdo a lo manifestado, la idea es que el “alarmazo” sea a las 21 por el término de un minuto en forma de protesta.
“Alarmas vecinales, de autos, de casa, cacerolas, bocinas de autos y motos, todo lo que sirva para poder hacernos escuchar a raíz de los robos, muertes, violaciones, entraderas, salideras, que venimos padeciendo todos los vecinos y las vecinas”, señalaron las representaciones mencionadas.
En tal sentido, denunciaron que sus padecimientos se deben a la “ineptitud del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para poder dar fin a este gran problema que sufrimos día a día los vecinos y las vecinas”.
“Alarmazo de 1 minuto. Hagamos ruido”, dicen desde el Grupo Los Hornos Basta de Inseguridad y la Asamblea Vecinal Barrio el Mondongo.
La Zona Roja, el mal de todos los males en El Mondongo
En noviembre último, la Justicia en lo contencioso administrativo de La Plata suspendió el decreto municipal del entonces intendente Julio Garro que ordenaba el traslado de la Zona Roja al Paseo del Bosque, medida muy reclamada por los vecinos del Mondongo.
Ese traslado fue cuestionado por las organizaciones trans y travestis por considerarlo “inconstitucional y que promueve la persecución y criminalización” del colectivo.
La suspensión fue dispuesta por la jueza María Ventura Martínez, al hacer lugar al planteo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la asociación civil Otrans Argentina, Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso y Ensenada, Marea Rosa, Zona Queer La Plata, Venganza Afectiva Articulación L.G.T.T.T.B.I.Q.P.N. y Somos Diverxs.
Tras conocer el freno judicial al traslado de la Zona Roja, el presidente de la Asamblea del Barrio El Mondongo, Daniel Domínguez, renunció al cargo: “"Me cansé. Esas dos palabras resumen mis sensaciones", dijo.
“La Justicia busca tomar partido y votar, más que por los más de 15.000 habitantes del barrio El Mondongo, por las agrupaciones que nos traen la delincuencia al barrio con la venta de drogas y con la pantalla de la prostitución”, señaló Domínguez.
Por ese motivo, el referente barrial decidió dar un paso al costado y recordó que “fueron más de diez años de lucha, de pelearla, de hacer denuncias, de poner la cara, de sufrir amenazas”.
Ladrones en pleno centro
El pasado 16 de enero, un grupo de ladrones entró en horas de la tarde a varios departamentos en 14 entre 55 y 56, en una zona céntrica de La Plata. Se llevaron ahorros y objetos de valor de los propietarios e inquilinos.
La inseguridad no da tregua en varias zonas de la ciudad y los vecindarios piden mayores controles policiales para que los hechos delictivos no se lleven a cabo.
En muchos casos, se cree que por los cambios que hubo recientemente en las Comisarías de la ciudad muchas zonas “están liberadas” para que se lleven a cabo cualquier tipo de actividad delictiva.
Cerca de Plaza Moreno, en 13 y 55, se incrementó el número de entraderas a edificios: se dice que los delincuentes “marcan” las viviendas que están desocupadas para después ingresar para llevarse todo lo que se encuentran a su paso.
“Tocan timbre, y si nadie responde, dejan un papel o una estampita como seña”, dijo una joven que vive en la zona, quien interpretó que esa es la metodología para marcar las viviendas desocupadas.
En cambio, dijo que “si alguien de adentro les contesta, terminan pidiendo ropa o comida para disimular”.
Entrar y desvalijar
Hace poco, unos delincuentes se metieron a un edificio en La Plata y desvalijaron tres departamentos. Ese hecho tuvo lugar cerca de Plaza España, en calle 67 entre 5 y 6. Allí se llevaron elementos de valor y dinero en efectivo de tres departamentos.
Todo sucedió de día y cuando las víctimas se encontraban cumpliendo con sus obligaciones laborales. Cuando llegaron a sus viviendas se encontraron con todo revuelto, la falta del dinero y objetos de valor.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.