
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Durante gran parte de la tarde de ayer, integrantes de organizaciones sociales y políticas de nuestra ciudad se reunieron en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha para delinear medidas de acción que a primera hora de la noche se concretaron en una nueva protesta contra del DNU y la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno nacional.
REGIÓN 30/01/2024Durante gran parte de la tarde de ayer, integrantes de organizaciones sociales y políticas de nuestra ciudad se reunieron en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha para delinear medidas de acción que a primera hora de la noche se concretaron en un “cacerolazo” en 7 y 50.
En la previa al “cacerolazo”, se manifestaron tanto en contra del DNU como de la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
“Este es el primer cacerolazo después del tremendo paro general que hubo la semana pasada (el 24 de enero), un paro que justamente lo logramos caceroleando durante esa jornada posterior al 20 de diciembre en las calles con los vecinos, trabajadores de izquierda, los movimientos de la comunidad, los movimientos sociales”, le dijo a Capital 24 Leonel Acosta, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
En otro momento, tras tomar conocimiento de la confirmación de que se va a sesionar en la Cámara de Diputados este día miércoles, Acosta señaló que “uno de los temas va a ser ese, la convocatoria a rodear el Congreso y también la exigencia una vez más a las centrales sindicales”.
“Para que sea contundente el hecho de rodear el Congreso durante la sesión de la Ley Ómnibus, es necesario que se llame a huelga una vez más. Y ya sabemos que tenemos fuerza y lo demostramos cuando, tras el miércoles, esa tremenda movilización de un millón de personas en todo el país, logró tirar abajo el corazón fiscal del proyecto de ley ómnibus y también salió volando un ministro”, agregó el dirigente del MST, quien en 2023 fue precandidato a concejal en nuestra ciudad en representación de dicho espacio dentro del FIT-Unidad.
Paro de 36 horas
Durante el encuentro previo a la protesta en 7 y 50, las personas que participaron (en su mayoría dijeron ser vecinas y vecinos autoconvocados, además de estatales) propusieron la realización de un paro general de 36 horas “como mínimo” para “darle continuidad escalonada al reclamo y entender que esto se termina cuando caiga todo el plan motosierra de Milei”.
“La convocatoria del cacerolazo, en realidad es bien amplia, es del cacerolazo de La Plata, ese es el nombre que le hemos puesto, es en realidad un sector multisectorial autoconvocado, o sea acá viene y participa todo el mundo, no le pedimos carnet ideológico ni nada”, explicó Acosta.
En otro orden, el excandidato a concejal sostuvo que “si hacemos una demostración contundente el miércoles, podemos ganarle al Gobierno de Milei”; aunque de inmediato señaló que “hace falta que los sindicalistas de la CGT y la CTA dejen de hacerse los zonzos, que desde el miércoles pasado, con el paro general, no dicen cuál va a ser la continuidad concreta para enfrentar el plan de Milei”.
Sospechas de corrupción en La Plata
En otro orden, el dirigente se refirió a las sospechas de la gestión actual que encabeza Julio Alak respecto a empleadas y empleados que no iban a trabajar pero que sin embargo cobraban sus salarios.
“Parece un nuevo caso Chocolate (por Julio Rigau, detenido por cobrar con las tarjetas de débito pertenecientes a contratados de la Legislatura bonaerense, como así también el concejal Claudio Albini y su padre Claudio Albini), pero podría decir que esta vez es Chocolate Garro”, dijo Acosta. Esto último, fue en alusión al exintendente Julio Garro.
A su entender, aparecieron en las plantas estatales de la Municipalidad de La Plata, que había empleados que fallecieron y hasta empleados que estaban detenidos a los que se les abonaba sus sueldos.
“Es el escándalo Chocolate de Garro”, insistió Acosta, para de inmediato indicar que “lo primero que hay que decir es que es evidente que la corrupción acá es transversal, porque solo unos meses atrás vimos que el escándalo fue en la Legislatura con dirigentes de Unión por la Patria y ahora vemos que afecta al principal referente del PRO y de Juntos por el Cambio en nuestra ciudad”.
En tanto, el dirigente platense sostuvo que “esto quiere decir que la corrupción no tiene grietas, se repite en todos lados y por eso no creemos nosotros que se venga a resolver depositando confianza en jueces o fiscales que están designados por el poder político”.
“También es importante aclarar que el intendente Julio Alak está aprovechando esta campaña de limpieza de los municipales fantasma que dejó Garro para llevar adelante condiciones de mayor precarización de los trabajadores municipales que ya hoy tienen salarios de miseria”, manifestó Acosta.
Por último, ejemplificó: “Una trabajadora, por ejemplo, de un centro de salud municipal, un barrendero, un compañero o compañera de la guardia urbana tienen salarios de, en promedio, de 120, 114 mil pesos por jornadas de 8 o 9 horas diarias”.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
José María Arnal Ponti afirmó que el documental estaba en etapa de búsqueda de financiamiento y contaba con la autorización de la jueza de San Isidro. También dijo que ella “aportaba su punto de vista”. Cómo sigue el juicio político en La Plata.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.