
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Falta de agua, color y olor dudosos e inversión en cisternas y tanques forman parte de los relatos de las vecinas y vecinos de Ringuelet, Tolosa, Gonnet y City Bell que ayer a la tarde se movilizaron -pese a la intensa lluvia- en el espacio de la mesa vecinal por el agua. Las concentraciones se dieron en el Camino Centenario y 511, Avenida 7 y 529 en Tolosa y 511 y Camino General Belgrano.
REGIÓN 06/12/2023Si bien la situación se intensifica con las altas temperaturas, la falta de agua es una problemática de todo el año. “Durante los años se ha ido agravando, en este momento tenemos que en algunos sectores de la ciudad está saliendo el agua con color marrón, con mucho sedimento, viene como si fuera arena o barro”, contó el diálogo con Capital 24 el referente vecinal de Tolosa, Eduardo Ache.
“La gente mendiga el agua construyendo cisternas, esperando la madrugada a ver si se llena la cisterna para poder prender el motor para que eleve el agua al tanque”, agregó Ache.
Julio Pache, referente del barrio de Gonnet denominado “Las Diez Manzanas” (que va de la calle 509 a 511 y de Camino General Belgrano a Centenario), afirmó que este problema tiene ya muchos años a pesar de “promesas de distintos gobiernos” y que “el año pasado se nos dijo que para este había una propuesta de unos diez mil quinientos millones de pesos aproximadamente y no vemos ningún cambio”.
El año pasado, luego de una reunión en ABSA de calle 43 entre 6 y 7, los vecinos lograron la colocación de dos grandes tanques de agua a los que acuden en busca del suministro, con bidones en sus vehículos. La otra estrategia para conseguir agua es a través del camión cisterna que pasa casa por casa de vez en cuando y llena las cisternas.
“Estamos viviendo como en el año 1810, cuando pasaba el aguatero; ahora falta que pasen a la noche y prendan una vela en cada esquina, es lamentable”, sentenció el referente vecinal.
Cabe destacar que las vecinas y vecinos buscan la manera de visibilizar esta problemática con la comunidad porque ya han acudido tanto a ABSA como al ente regulador y no han obtenido respuesta alguna. En sus relatos hablan de las vueltas que deben dar en el día a día para, por ejemplo, ducharse, llenar la pava para tomar alguna infusión, cocinar y otras tareas que implican este recurso vital.
En los últimos tres meses, dentro del barrio “Las Diez Manzanas”, se registraron al menos 70 reclamos a ambas autoridades que tienen implicancia en este tema. En medio de su desesperación, también remarcan que este servicio para ellos tiene al menos un costo de entre $1500 y $3000 por mes.
Por su parte, Mariana C. le contó a Capital 24 que la situación del suministro del agua “es insostenible”.
“Hace años que luchamos. En algunas casas no sale ni una gota en todo el año. En mi caso como tantos otros, tengo un hilo de agua que no alcanza a llenar ni la cisterna, entonces dependo casi a diario de que pase el camión y nos cargue los tanques”, agregó la vecina del mencionado barrio.
Seguidamente, Mariana C. precisó que “colocaron tanques de ABSA a los cuales cada vecino va a llenar bidones, porque si con suerte tenés agua, no es potable debido a la cantidad de sarro que tiene”.
“Algunos vecinos muy mayores necesitan de otros para que les llevemos agua. De ABSA nos dicen que no hay reclamos. ¡¡Mienten!! Tengo una lista de vecinos con sus reclamos: en los últimos tres meses anoté 70, incluidos al Ente regulador”, agregó.
Por último, sentenció: “La frutilla del postre es que cada mes nos llega la factura del agua y tenemos que pagarla”.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.