Repudio a Pando: Le pidió a Milei que libere a genocidas para restablecer el orden

Rechazo desde todos los ámbitos políticos y sociales

ACTUALIDAD01/11/2023
multimedia.normal.ade9b56c63f834bc.cGFuZG9qcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

La dirigente de ultraderecha planteó al candidato de LLA la necesidad de resolver las que, a su juicio, son "detenciones ilegales". Según su mirada, "la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas, que tal vez requieran la participación de las fuerzas armadas".

 

 

 

 

 

 

 

Cecilia Pando, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) y antigua colaboradora de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, recibió este martes el repudio de organismos de Derechos Humanos tras pedir "una solución" para las fuerzas de seguridad y militares detenidos por haber cometido delitos de lesa humanidad al asegurar que las instituciones castrenses van a ser necesarias para "reestablecer el orden" durante el próximo gobierno.

 

 

 

"Urge solucionar este tema porque probablemente la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas que traigan aparejadas un incremento de conflictividad social que tal vez requiera la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas para restablecer el orden", aseveró Pando en un mensaje publicado en sus redes sociales.

 

 

 

Pando comenzó su mensaje dirigiéndose al "futuro candidato de la Nación" -aludiendo a Javier Milei, sin mencionarlo explícitamente- y le encomendó una "tarea ardua" que es "devolvernos el estado de derecho que perdimos años atrás con la llegad de Néstor Kirchner al poder".

 

 

 

Pando, que considera presos políticos a los militares que cometieron delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, había contado en una entrevista su cercanía con Villarruel y había asegurado que fue la libertaria quién la "estimuló" a crear la agrupación AFyAPPA y fue quién la "llevó a la cárcel a conocer a presos políticos".

 

 

 

"Como primera medida va a tener que buscar una solución para aquellos militares, fuerzas de seguridad civiles y policías que están ilegalmente detenidos por los llamados delitos de lesa humanidad donde se violan sistemáticamente sus garantías constitucionales", afirmó Pando, conocida por su apoyo a los genocidas de la última dictadura.

 

 

 

La esposa del mayor del Ejército Rafael Mercado sostuvo que a los militares detenidos "se los acusa de delitos de lesa humanidad inexistentes al momento de los hechos, se le aplica la ley penal de forma retroactiva, se les viola la igualdad ante la ley" y criticó que muchos llevan "más de 20 años" cumpliendo prisión preventiva cuando "nuestra ley manda como máximo tres".

 

 

 

Para Pando, la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas no va a ser posible "si no se resuelve el tema de las detenciones ilegales a aquellas personas que lucharon contra el terrorismo y que hoy se encuentran ilegalmente detenidas".

 

 

 

"En la década del '70 los militares si cumplieron órdenes de gobiernos constitucionales terminaron todos presos, ¿Quién les garantiza a las fuerzas de hoy que no terminen de la misma forma?", expresó Pando, quien tuvo un vínculo cercano con Villarruel, tanto de militancia como afectivo.

 

 

 

Al respecto, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, afirmó este lunes que las declaraciones de Pando están "en sintonía con las de Villarruel" y hacen pensar en un país que "ya no existe, por suerte".

 

 

 

"Las declaraciones de Cecilia Pando están en sintonía con lo que viene diciendo desde hace tiempo Victoria Villarruel. Nos hace pensar en un país que por suerte ya no existe. Las políticas de derechos humanos se consolidaron y no son de un partido político, sino que es del Estado argentino", indicó el funcionario .

 

 

 

En este sentido, recalcó que el Poder Judicial se expresó en materia de Derechos Humanos a través de sus condenas ratificadas a genocidas, el Poder legislativo a través de sus leyes contra la impunidad, y el Poder Ejecutivo con sus políticas de Estado consolidadas y todo ello muestra que "hay que seguir fortaleciendo y elevando los estándares en materia de Derechos Humanos".

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN 16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.