Fuerte movimiento de la militancia y de la dirigencia política en nuestra ciudad

Las elecciones generales de ayer convocaron a diferentes expresiones de Fuerza Patria, que montó su búnker en un hotel de 51 entre 9 y 10. El gobernador Kicillof y sus ministros, intendentes, candidatos y legisladores de toda la provincia dijeron presente.

REGIÓN 27/10/2025
3 a

 

Con las expectativas colmadas que hacían prever un triunfo sin mayores dificultades, la dirigencia de Fuerza Patria se fue acercando de a poco hasta el hotel donde se había montado en nuestra ciudad el denominado “búnker” de campaña.

 

Hasta allí se fueron acercando, en primer lugar, los funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, quienes ya veían al gobernador Axel Kicillof ocupando el centro de la escena como consagrado artífice del triunfo sobre La Libertad Avanza, casi una película repetida en base a lo ocurrido el 7 de septiembre último.

 

Sin embargo, con el correr de las horas el humor y la algarabía del comienzo fueron cambiando apenas un par de horas después de la finalización de los comicios. La euforia se fue disipando de a poco, con los números y las tendencias que eran inapelables.

3 b

 

A la par del desfile y posterior ingreso de funcionarios, candidatos y legisladores al hotel de 51 entre 9 y 10, se iban conociendo los pormenores de una tendencia que parecía irreversible: La Libertad Avanza se estaba acercando peligrosamente a Fuerza Patria. En menos de una hora, el silencio comenzó a apoderarse de las oficinas del hotel y en los alrededores que desde el caer de la tarde estaba copado por miles de entusiastas militantes. 

 

Cuando el entusiasmo estaba intacto, como ser durante la mañana, tras emitir su sufragio en la Escuela Primaria N° 38 de Gonnet, el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, destacó “la campaña respetuosa y ordenada”. 

 

“El nivel de participación es similar al de la primera elección, quizás con un poco más de gente por la tendencia. 

 

Es muy bueno que la gente venga a votar, es una manera de fortalecer un sistema democrático que a la Argentina le costó conseguir”, expresó el jefe comunal. Sin embargo, el tiempo lo contradijo notoriamente: la participación ciudadana fue la más baja desde el retorno de la democracia en 1983, dado que votó el 67,85 del padrón. 

 

“Como intendente quiero destacar que en esta campaña, como también en la del 7 de septiembre, hubo una gran convivencia política”, aseguró Alak. Luego, recordó que “se estableció un sistema desde el Municipio de ‘campaña limpia’ en el cual le pedimos a las fuerzas políticas no pintar la ciudad, no volcar pasacalles en las columnas ni en los semáforos, y resultó un caso único en Argentina”. 

 

Al respecto, Alak valoró que en La Plata también hubo “una campaña limpia en cuanto a no difamarnos, sin crítica despiadada” y sostuvo que “hubo una mesa semanal de trabajo, donde todos los partidos dieron un enorme ejemplo de respeto y no hubo posición dominante del gobierno local en cuanto a la vía pública como sucedió en el pasado; la ciudad se mantuvo limpia y ordenada”.

 

 

Kicillof: “Vamos a redoblar los esfuerzos”

 

En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó anoche un acto en el búnker de Fuerza Patria de la ciudad de La Plata tras el cierre de las elecciones legislativas.

“El peronismo bonaerense y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires van a redoblar los esfuerzos para cuidar a nuestro pueblo. Ni miedo, ni tristeza ni resignación: más trabajo, organización y fuerza”, señaló.

 

Seguidamente, sostuvo que “tenemos un mandato popular para avanzar con dos tareas: seguir funcionando como escudo y red para proteger a todas las víctimas de las políticas de Milei, y construir una alternativa que le muestre a nuestro pueblo que hay otro camino y que vale la pena trabajar por la justicia social”.

 

Como se indicó anteriormente, fueron varias las personalidades de la política y la administración pública que dijeron presente en el hotel de 51 entre 9 y 10. Entre tantos, se pudo observar a los diputados electos Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo. También; el dirigente Sergio Massa; el diputado nacional Máximo Kirchner; la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; y el intendente local, Julio Alak.

 

También hicieron lo propio Walter Correa (ministro de Trabajo bonaerense) y Estela Díaz (ministra de las Mujeres); Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de asesores de Kicillof); Carlos Castagneto (diputado nacional); Javier Alonso (ministro de Seguridad), Victoria Tolosa Paz (diputada nacional); y los gremialistas Héctor Daer (del gremio de la Sanidad y uno de los jefes de la CGT) y Claudio Arévalo (secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires). 

Te puede interesar
2

Desde detenidos cuando iban a votar hasta mujeres centenarias: postales de una elección histórica en La Plata

REGIÓN 27/10/2025

Así como en gran parte del país, nuestra ciudad vivió ayer una jornada histórica en materia electoral: por primera vez, la ciudadanía concurrió a votar y para ejercer ese derecho lo hizo mediante la Boleta Única de Papel (BUP) en la que estaban todas las ofertas electorales de cada espacio político con sus candidatos a diputados nacionales en representación de la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN 17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

2

Desde detenidos cuando iban a votar hasta mujeres centenarias: postales de una elección histórica en La Plata

REGIÓN 27/10/2025

Así como en gran parte del país, nuestra ciudad vivió ayer una jornada histórica en materia electoral: por primera vez, la ciudadanía concurrió a votar y para ejercer ese derecho lo hizo mediante la Boleta Única de Papel (BUP) en la que estaban todas las ofertas electorales de cada espacio político con sus candidatos a diputados nacionales en representación de la provincia de Buenos Aires.