
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
En una entrevista con Capital 24, el intendente platense hizo un análisis de las PASO y de lo que viene. Consideró que quienes votan no entran al cuarto oscuro a buscar cualquier boleta, sino que eligen a candidatas o candidatos que pueden solucionar sus problemas.
POLÍTICA07/09/2023En este marco, el candidato que más votos sacó en la ciudad recalcó que la ciudadanía pensó con detenimiento a quién votar durante las elecciones primarias, priorizando los candidatos que en cada categoría dan respuesta a sus principales inquietudes, y habló de las expectativas de cara a octubre.
- ¿Qué análisis hacés de las PASO teniendo en cuenta los resultados a nivel local, provincial y nacional?
- Estamos muy conformes por haber sido la lista más votada en la ciudad y por haber recibido el acompañamiento de la gente. Lo asumimos con mucha responsabilidad, sabiendo que todavía queda mucho por hacer. Estas elecciones demostraron que los vecinos no entran al cuarto oscuro a buscar cualquier boleta, sino que eligen a los candidatos que saben que pueden solucionar sus problemas.
La diferencia de votos a nivel nacional, provincial y nacional dejó de manifiesto que, más allá de la conformación de las listas, para la gente la elección de la ciudad es una elección en si misma y priorizó la ciudad y decidiendo acompañarnos una vez más.
- ¿Cuáles son las expectativas de cara a las elecciones de octubre?
- Los platenses han demostrado tener memoria y saber valorar todo el esfuerzo que hicimos juntos estos años para sacar a la ciudad del abandono. No podemos volver atrás. Sabemos que somos la única fuerza que puede derrotar al kirchnerismo y estamos convencidos de que la gente nos va a seguir acompañando.
- Después de las PASO, ¿te encontraste con Bullrich y Grindetti?
- Con Patricia (Bullrich) y Néstor (Grindetti) estamos en comunicación permanente porque sabemos la importancia de conseguir una buena elección tanto a nivel local como provincial y nacional para poder atender las principales urgencias de los argentinos.
Hoy tenemos un gobierno que no se ocupa de atender las graves problemáticas económicas que afectan a los trabajadores y el salario no alcanza producto de la brutal inflación. Además, la situación que particularmente afecta a todos los bonaerenses con la inseguridad es dramática y, lejos de dar respuesta, el gobierno nacional y provincial son cómplices y protegen a los delincuentes.
Es por eso que seguimos trabajando más juntos que nunca con el objetivo de fortalecer esta alternativa de cambio en la provincia de Buenos Aires y en todo el país.
- ¿Cuáles son las propuestas troncales para los próximos cuatro años?
- Se viene una nueva etapa en la ciudad. Como siempre digo, hicimos lo urgente, lo prioritario. Por eso ahora vamos a ocuparnos de lo que sigue. Nos encontramos con una ciudad sumida en el abandono, sentamos las bases y ahora es tiempo de crecer. Concretamos la primera etapa de obras hidráulicas y donde se hicieron las obras no se volvió a inundar. Iluminamos la ciudad con luces LED, hicimos los accesos más importantes, el SAME, más de 200 kms de asfalto llevándolo a los barrios. Hicimos mucho.
Ahora vamos por la Policía de la Ciudad, para dar respuesta a una de las preocupaciones más fuertes de los vecinos; y por la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas, que nos va a permitir estar cada vez más preparados frente a emergencias climáticas. Entre otras cosas, vamos a implementar también la Escuela de Oficios y el Polo Tecnológico, iniciativas clave para seguir formando a nuestros jóvenes y que encuentren trabajo más rápido. También vamos a llevar las luces LED a cada uno de los barrios; ampliar el SAME y continuar con los programas que llevamos adelante en todas las localidades.
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
Lo dijo durante su discurso ante la Legislatura, en donde dejó abierto un nuevo período de sesiones ordinarias. “Un crimen es siempre una tragedia, pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad”, expresó.
El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado.
El ex intendente de Pinamar habló en las redes sociales y expresó su preocupación por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, específicamente en el conurbano.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.
El concejal de Unión por la Patria (UxP) en La Plata, Julio Cuenca, presentó en la primera sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante local, realizada el 13 de marzo pasado, su proyecto para incorporar en los semáforos locales equipos sonoros para personas con discapacidad visual.
En base a la estimación de que en nuestro país existen cuatro millones de armas de fuego en el denominado “mercado irregular” y la violencia que crece día a día, una ONG de nuestra ciudad propuso desarrollar un programa de desarme en barrios populares “sin ningún tipo de estigmatización ideológica, política o social”.
Tras la reinauguración de la Plaza San Martin de La Plata, y la posterior pelea en el centro de la ciudad entre barras de Estudiantes y Gimnasia, que terminó en el Hospital San Roque de Gonnet, lo realizado por el municipio en el espacio público ubicado frente a la Casa de Gobierno y la batalla siguen en la agenda de la oposición.
Lo anunció ayer el intendente Alak en el marco del acto de conmemoración de los 43 años del inicio del conflicto bélico por la recuperación de nuestro territorio que se realizó en la plaza de 19 y 51, el antiguo Regimiento 7. Estuvieron también el gobernador Axel Kicillof, el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) local, Rodolfo Carrizo, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, como así referentes políticos y sociales.
Un concejal de Berisso, Antonio Ligari (Unión por la Patria), fue denunciado por una trabajadora comunal, causa que recayó primero en el Juzgado de Pazo y luego pasó al fuero Contencioso Administrativo, y la denuncia provocó polémica entre el oficialismo y el Sindicato de Trabajadores Municipales local.