
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
REGIÓN 28/08/2025
Todo se da en el marco de las elecciones del 7 de septiembre y de las tensiones que mantiene la casa de estudios platense con el Gobierno nacional -junto a las de todo el país- por el presupuesto y el financiamiento educativo.
Fuerza Patria: compromiso con el sistema público de educación superior.
Universidad Nacional de La Plata: respaldo académico y estudiantil.
Así, como el principio físico de acción y reacción, el encuentro de integrantes de la lista de Fuerza Patria de nuestra ciudad con autoridades universitarias y de agrupaciones estudiantiles terminó con una especie de declaración de unidad de las partes, en el marco de la campaña que lleva a cabo el oficialismo platense de cara a las elecciones generales del 7 de septiembre.
El respaldo al sistema de educación pública por parte de Fuerza Patria es lo que también suena bien a los oídos de la UNLP que, junto a las demás universidades nacionales de nuestro país, mantiene la tensión con el Gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei por la cuestión de la falta de actualización del Presupuesto que afecta al normal desenvolvimiento de sus facultades como así también el financiamiento educativo.
Según se supo, el encuentro de ayer se dio bajo la forma de “escucha y trabajo con la comunidad de la Universidad Nacional de La Plata”. Fue allí que quienes integran la lista de, Fuerza Patria ratificaron su compromiso con el sistema público de educación superior y por ese motivo recibieron el respaldo académico y estudiantil.

La actividad entre las partes se realizó en el Auditorio “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo” del Colegio Nacional Rafael Hernández ubicado en Avenida 1 y calle 49 y reunió a autoridades académicas, gremios docentes y no docentes, estudiantes y agrupaciones.
Inquietudes y propuestas
El encuentro se propuso como un espacio de diálogo abierto en el que se compartieron inquietudes y propuestas sobre la vida universitaria y su vínculo con la ciudad. La iniciativa buscó fortalecer el trabajo conjunto entre el conocimiento que produce la casa de altos estudios y las políticas públicas necesarias para mejorar las condiciones de vida en la capital bonaerense.
Durante la actividad, los candidatos de Fuerza Patria escucharon activamente a los distintos sectores y acompañaron con propuestas el proceso de gestión. En ese marco, se destacó la importancia de articular esfuerzos para planificar una ciudad que reconozca el aporte y las necesidades de la comunidad educativa y científica.
Cabe precisar que en representación de la lista oficialista estuvieron presentes el primer candidato a concejal y actual secretario de Planeamiento, Sergio Resa, y los candidatos a Diputados en primer y segundo término Ariel Archanco y Lucía Iañez, respectivamente. Ubicados del mismo modo como en la lista de 2021, ambos van por sus respectivas reelecciones para seguir ocupando una banca en la Legislatura.
Archanco y Iañez resaltaron la necesidad de unir la experiencia política con el conocimiento académico y científico. Las autoridades de la UNLP subrayaron que la universidad, el Municipio y la Legislatura deben trabajar con una misma agenda para dar respuestas a los problemas actuales.
En ese sentido, Resa reflexionó: “Creemos en la planificación y creemos en la gestión; se pueden construir consensos por una ciudad más justa y equitativa”.
Temas de agenda
Durante la jornada se abordaron temas como el transporte, la vivienda, la seguridad en la zona del bosque y las condiciones laborales y de cursada, además de la inserción de egresados en el mercado laboral, al tiempo que se destacó la importancia de sostener una articulación permanente entre la casa de estudios y la ciudad.
“En los 120 años de la universidad, no había este nivel de unidad con el Gobierno local”, aseguró el secretario General de la UNLP, Carlos Giordano, para de inmediato indicar: “Ahora tenemos que construir unidad de acción”.
En la misma línea, la decana de la Facultad de Humanidades, Ana Julia Ramírez, resaltó la importancia de “construir colectivamente entre la universidad y el gobierno local una reflexión crítica para enfrentar las nuevas coyunturas y los nuevos problemas”.
Por su parte, el director de CONICET La Plata, Gonzalo Becar, manifestó que “en La Plata hay un sistema científico como pocos, que tiene mucho para ofrecer en la creación de políticas públicas que resuelvan problemas”.
Asimismo, desde la Federación Universitaria La Plata (FULP) valoraron haber sido recibidos por el Municipio a solo un mes de asumir “después de 8 años de no dar lugar a las demandas estudiantiles”, mientras que de los gremios ADULP (docentes) y ATULP (no docentes) valoraron “la importancia de la articulación y de construir agenda común”.
Presencias universitarias
La actividad contó con la presencia de decanos como la mencionada Ana Julia Ramírez (Humanidades), Maqui Piro (Psicología), Mauricio Erben (Ciencias Exactas), Ayelén Sidún (Periodismo) y Juan Basualdo (Ciencias Médicas). También asistieron los vicedecanos José Scelcio (Trabajo Social), Martín Legarralde (Humanidades) y Andrea Mirk (Psicología).
Por parte de la UNLP participaron Andrea Varela (vicepresidenta), Carlos Giordano (secretario general), Aníbal Viguera (secretario académico), Nicolás Rendrorff (secretario de Ciencia y Técnica), Verónica Cruz (secretaria de Derechos Humanos), “Pollo” Palma (secretario de Extensión) y Daniel Tovio (secretario de Producción).
Además, estuvieron presentes los gremios representados por Octavio “Tato Miloni” (ADULP), Mauricio “Chori” Dalessandro (ATULP) y Sol Alconada (FULP), junto al director de CONICET La Plata, Gonzalo Veiga, presidentes de centros de estudiantes y directores de distintos centros e institutos de investigación.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.