
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.
REGIÓN 26/08/2025
Desde su sede en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra la jueza Julieta Makintach por unanimidad, considerando que hubo un delito que se puede investigar al intervenir en el documental “Justicia Divina” durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona.
El Jurado determinó la suspensión de la apodada jueza “divina”, por lo que ella ya no podrá renunciar. A partir de ahora, Makintach pasará a cobrar el 40 por ciento de su sueldo. Previamente, el órgano de enjuiciamiento rechazó los tres planteos que había hecho la defensa de la jueza, a cargo del abogado platense Darío Saldaño, con la intención de suspender la audiencia que se realizó ayer.
Entre los planteos de la defensa estaba la recusación a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, por “falta de imparcialidad”. También había adelantado que recurriría a la Corte de Justicia de la Nación.
En ese contexto, el abogado de Makintach había planteado que “no se respetó el procedimiento de designación ni los plazos estipulados para reemplazarla, lo que genera una nulidad absoluta del proceso” y afecta la garantía del “juez natural”. Para la defensa, estas fallas podrían causar un “perjuicio irreparable”.
Cómo último fundamento, la jueza asegura que el juicio en su contra era parcial mientras no se sumaran los otros dos jueces que conformaban el tribunal en ese momento, es decir, Maximiliano Savarino y Verónica Mara Di Tomasso.
El abogado Saldaño alegó que el “registro audiovisual cuestionado” no fue clandestino y era conocido por todos los miembros del órgano. Como se sabe, la magistrada quedó en el centro de la escena, cuando su nombre quedó vinculado al documental “Justicia Divina”, lo que motivó la anulación del juicio.
Makintach también remarcó que las imputaciones en su contra son infundadas. Enfatizó que no intervino en ningún documental sobre el caso, sino que brindó una entrevista antes del juicio, en un día no laborable.
En ese sentido, la jueza aseguró que las decisiones fueron siempre adoptadas en “forma colegiada”, por parte de los tres integrantes del tribunal, por lo que no corresponde individualizar responsabilidades en un solo magistrado.
El rechazo total a esos argumentos de la defensa fue adoptado ayer en el Salón Dorado del Senado bonaerense tras una audiencia cargada de tensión. Con la admisión de la acusación, el jury ingresa en una nueva etapa procesal en la que se sustanciarán las pruebas y alegatos. Mientras tanto, la renuncia presentada por Makintach al gobernador Axel Kicillof seguirá sin poder ser aceptada, ya que la ley establece que ningún magistrado puede desligarse del cargo mientras esté sometido a un proceso de enjuiciamiento.
De este modo, continuará el procedimiento disciplinario en La Plata con el jury de enjuiciamiento. El jurado está presidido por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UxP) y los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco.
Tal como informó Capital 24, el jury contra Makintach comenzó después de que, en los primeros días de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentara una denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.