
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


La Corte y la Procuración tomaron intervención en la causa impulsada por una funcionaria judicial contra el camarista Ernesto García Maañón de 76 años, quien ya presentó su renuncia. Se expide el gobernador.
REGIÓN 25/08/2025
Un total de 156 conversaciones por chat se sumaron a la causa que investiga los presuntos delitos de acoso sexual y abuso de poder por parte de una camarista penal en perjuicio de una secretaria judicial. Desde su sede en La Plata, ya tomó intervención la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La causa tiene en la mira al juez Ernesto García Maañón. La denuncia fue presentada a principios de julio por una secretaria suya de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro.
Los audios y chats fueron aportados por la denunciante. Según se informó, se trata de un intercambio de mensajes entre el camarista de 76 años y la funcionaria judicial que lo acusó.
García Maañon, a partir de esta causa penal, ya renunció a su cargo y se encuentra a la espera de que el gobernador Axel Kicillof la acepte o rechace esa dimisión a su cargo.
El caso vuelve a poner el centro de la polémica al mismo departamento judicial que está involucrado en el escándalo protagonizado por la jueza Julieta Makintach, también denunciada y luego apartada de su cargo, por su intervención en el documental clandestino “Justicia Divina”, durante el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.
La investigación judicial contra el camarista García Maañón, también fue impulsada por el Procurador de la Corte, Julio Conte Grand. En el expediente se incorporaron las conversaciones y chats que comprueban la evidente intención del camarista de referirse constantemente al aspecto físico de su secretaria y su manera de vestir.
Esas evidencias también dan cuenta de algunas ocasiones en las que el magistrado invitó a salir a la funcionaria judicial, incluso con extrañas frases y movimientos corporales en tono libidinoso.
“Los pantalones te quedan muy bien. Hoy lo comprobé”, se lee en una de las capturas de WhatsApp incorporadas al expediente. Allí la secretaria denunciante le responde amigablemente al juez que no aceptaba sugerencias fuera del horario laboral. Ese mensaje había sido casi dos horas después de finalizar la jornada.
Sin embargo, allí el camarista le insiste: “No hay queja. Todo te queda bien. Y yo prefiero seducir a ordenar”. En otro momento, el juez le pide que le aceptara una cena.
Hay otros textos, mensajes y capturas: “Valora mi opinión y mi aplauso en tu estado con el vestido plateado”. “Cuida tu cuerpo y salud que te eleva la autoestima. Consejo de look para los juramentos (y para que me envidien): pelo suelto y el traje negro escotado con mini que llevaste el martes pasado”, dice García Maañón.
De acuerdo a la investigación judicial, los mensajes solían ser fuera del horario laboral, En ese intercambio, el camarista le dice a la funcionaria: “Si estuviera ahí con vos te despertaba de otro modo”.
Ella le contesta: “Parece que mi sinceridad no tuvo efecto. Me escuchaste cuando te hablé. No estoy disponible emocional ni físicamente”. En su denuncia, la secretaria G.B.S dice que los mensajes provocadores comenzaron a intensificarse a partir de febrero de 2025, luego el juez asumió la presidencia del tribunal. Y fue allí, según consignó la denunciante, que el camarista comenzó a enviarle mensajes de índole personal que, aunque al principio respondió con cortesía, fueron tornándose cada vez más incómodos, persistentes y con contenido sexualizado.
“La noche es deseo, la pasión, la aventura”, le dijo el septuagenario juez, en otra conversación de madrugada, a la que siguieron propuestas de encuentros en su casa o cenas “de trabajo” durante los fines de semana.
En uno de los audios también agregados al expediente, García Maañón insistía en que sabía “separar las cosas”, afirmaba que le gustaría “tener algo” con ella y que había “mucha atracción sexual” de su parte, pero que si no se daba, no insistiría. “Si algo entiendo es de mujeres y caballos”, decía el mensaje en un tono que G.B.S. calificó como cosificador y ofensivo.
La denuncia del camarista fue presentada por su abogado defensor, Adrián Murcho, ante la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La causa penal tramita ante el fiscal José Amallo.
En ese expediente todavía G.B.S. no pudo declarar para ampliar su denuncia, porque se encuentra con atención médica y psiquiátrica.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.