
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Alejandro Mansilla, candidato a diputado bonaerense por la Tercera Sección Electoral en representación de Unión Liberal, propone la disolución del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y su reemplazo por una Agencia de Seguridad Provincial.
REGIÓN 25/08/2025
Según Mansilla, la idea de crear dicha Agencia viene acompañada de una metodología de trabajo, en la que será primordial que los funcionarios que la conduzcan “sean profesionales de la seguridad”.
Al respecto, y en diálogo con Capital 24, el referente de Unión Liberal explicó que sus integrantes podrán ser “criminalistas; criminólogos; abogados especializados en lo penal y constitucional; expertos en ciberseguridad y en delitos complejos”.
“Los mismos deben pasar por un exhaustivo procedimiento de evaluación, ser propuestos por el gobernador y sus pliegos aprobados por la Legislatura Bonaerense”, explicó Mansilla, quien reside en la localidad de Gregorio de Laferrere, en el Partido de La Matanza.
Según el candidato de Unión Liberal, esa metodología “permitirá autonomía en el manejo de la seguridad para conformar un plan a largo plazo, teniendo continuidad más allá de los sucesivos gobiernos que pasen por la administración pública provincial”.
“Además, las Comisarías deben ser conducidas por civiles y los integrantes que estén de más del Servicio Penitenciario Bonaerense deberán ser los que custodien las celdas de las mismas”, expresó.
En ese sentido, Mansilla propuso que “todo el personal policial debe estar en la calle”, para luego agregar que “no habrá más servicios adicionales y las empresas deberán contratar servicio de seguridad privada con permiso de portar armas como los que se usan para los camiones de caudales”.
“Solo habrá personal policial adicional en los organismos públicos”, precisó Mansilla, quien ostenta el título de licenciado en Ciencia Política.
Cargos ejecutivos y legislativos y reforma constitucional
En otro orden, el candidato a diputado bonaerense por el mencionado espacio opositor sostuvo que “los cargos ejecutivos y legislativos no deberían durar más de cuatro años".
También señaló que, en caso de resultar electo en los comicios del 7 de septiembre, impulsará desde su banca una reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires para que cargos ejecutivos y legislativos duren cuatro años, sin posibilidad de continuidad. "Quienes quieran postularse nuevamente tendrán que dejar pasar cuatro años", sentenció.
Al respecto, propone una reforma del Consejo de la Magistratura con el objetivo de que "no existan dirigentes o políticos dentro de ese cuerpo para que, así, se puedan investigar con mayor precisión los hechos de corrupción que genera la política".
La Octava, “rodeada” por la Tercera
.
Cabe señalar que nuestra ciudad, por ser capital de la provincia de Buenos Aires, es distrito único en materia electoral: es la Octava Sección. Elige seis diputados en las elecciones de este 7 de septiembre) y tres senadores (fueron elegidos en 2023 y tienen mandato hasta diciembre de 2027).
En cambio, las ciudades que la rodean, esto es Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Berazategui pertenecen a la Tercera Sección Electoral, que este año elige a 18 diputados.
La Tercera Sección Electoral la componen 19 distritos. Además de los cinco mencionados, están Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.