
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Quince de los fallecimientos se produjeron en el Hospital Italiano de nuestra ciudad. El procedimiento fue dispuesto por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. La investigación se centra en el opioide fabricado por el laboratorio HLB Pharma.
POLICIALES 04/06/2025
La sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) fue allanada ayer en el marco de la causa por el fentanilo contaminado que ya provocó al menos 34 fallecidos, 15 de ellos registrados en el Hospital Italiano de nuestra ciudad.
El procedimiento fue ordenado por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien inspeccionó la oficina central de la ANMAT donde se requirió "información adicional a la que ya habían requerido a comienzos de mayo". El magistrado estuvo a cargo del operativo que duró aproximadamente una hora, con el objetivo de secuestrar material de interés para la causa.
Desde la ANMAT se informó que entregaron "todo lo que pidieron y se marcharon", al tiempo que remarcaron: "No es la primera vez que una fuerza federal solicita informes en la investigación".
El expediente que tramita en el fuero de calles 8 y 50 por el fentanilo contaminado se focaliza en dos laboratorios: HLB Pharma Group y Ramallo. El objetivo de la investigación judicial es mapear la ruta de las ampollas adulteradas y determinar eventuales responsabilidades.
Los análisis incorporados a la causa ratificaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las mismas bacterias halladas en otros pacientes, como los del Hospital Italiano de La Plata, uno de los primeros centros en detectar la crisis sanitaria, según reveló Capital 24.
Tras los primeros hallazgos, la ANMAT dispuso como medida preventiva retirar del mercado a todos los productos inyectables elaborados por HLB Pharma, no solo del fentanilo. También suspendió su distribución, comercialización y uso en todo el país.
Otra medida de urgencia fue que se instruyó a los hospitales a inmovilizar cualquier ampolla producida por HLB o Ramallo, sin importar si pertenecen al lote 31202, el primero identificado como contaminado.
Desde que se dieron a conocer los primeros casos, día a día la situación sigue generando preocupación tanto en el ámbito judicial como en el sanitario, mientras se profundizan los esfuerzos por identificar a todos los pacientes afectados y determinar si hay otros lotes contaminados en circulación.
Es que con el correr de las horas se fue confirmando la existencia de más lotes contaminados de fentanilo. Hasta el momento, se confirmó que los lotes 31.244 y 31.202 del laboratorio HLB Pharma Group S.A. estaban infectados, y se los vincula con 34 muertes y más de 69 casos sospechosos por infecciones hospitalarias.
El juez federal de La Plata solicitó que se releve cuántos pacientes recibieron fentanilo del lote 31.202, con vencimiento en septiembre de 2026. Esa medida de prueba procura verificar el alcance real del daño provocado a escala nacional.
Por su parte, la ANMAT formuló un comunicado en el que incluyó un nuevo lote sospechoso: el 31.200, también producido por HLB Pharma. “Sin perjuicio de ello, y para conocer la situación relacionada con respecto al producto Fentanilo HLB PHARMA, se ha solicitado asimismo a las autoridades jurisdiccionales que requieran a la totalidad de los efectores de salud y a las droguerías de su jurisdicción que informen si han adquirido lotes de dicho producto”, aseveró la ANMAT.
La orden del organismo establece que deben informar número de lote, cantidad de unidades, nombre del efector o droguería, lugar de almacenamiento y cualquier observación relevante.
En tanto, el Instituto Malbrán confirmó la relación directa entre las bacterias presentes en el fentanilo y las muertes. Ante la gravedad de la situación, la ANMAT prohibió el uso del fármaco el pasado 13 de mayo.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.