
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
REGIÓN 08/05/2025La violencia desplegada, la balacera y la virulencia del ataque frente a un centro de salud, en plena vía pública, fueron agravantes del dictamen judicial.
El juez de Garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, dictó la prisión preventiva para siete de los detenidos por el violento enfrentamiento desatado frente al Hospital San Roque de Gonnet y que incluyó entre sus protagonistas a barrabravas de Gimnasia y Estudiantes, como así también referentes de la UOCRA.
Tal como adelantó Capital 24, tras la audiencia en la que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic y las defensas respaldaron sus posturas, el juez de garantías dictó la prisión preventiva de siete procesados al menos hasta la realización del juicio oral y público.
En el mismo resolutorio, el magistrado decretó la libertad de uno de los barras por falta de pruebas suficientes. Para los que quedaron más comprometidos el juez aplicó la calificación de homicidio agravado tentado, entre otros delitos.
Silva Pelossi consideró en su dictamen que debía quedar en libertad Víctor Alexis Ybarra, quien conducía uno de los vehículos de la caravana que llegó al hospital de Gonnet. Para el juez, no hay elementos suficientes para sostener que Ybarra participó activamente en la agresión, aunque sigue imputado en la causa.
Las prisiones preventivas fueron destinadas a Iván Tobar, sus hijos Rodrigo y Santiago Tobar, Luis Nievas, Nehuén García, Emiliano D'Amico, Braian Gamarra y Franco Gamarra, todos sindicados de formar parte del grupo que protagonizó dos hechos de altísima violencia el 25 de marzo: el ataque callejero a Fernando Sacconi y la emboscada con armas de fuego y blancas dentro del centro de salud, donde resultó herido, entre otros, Cristian Camilleri, jefe de la hinchada de Gimnasia.
De esta forma, el juez de Garantías convalidó todo lo actuado por el fiscal Petit Bosnic, quien por su parte, había logrado reconstruir toda la secuencia de los hechos. Para el fiscal, los acusados “actuaron bajo un plan común, con reparto de funciones y clara intención homicida”.
En sintonía con el fiscal, ayer el juez Silva Pelossi afirmó que "los elementos probatorios reunidos permiten tener por acreditada prima facie la existencia del hecho, su calificación legal, y la participación de los imputados, quienes habrían obrado en un marco de acuerdo previo y con uso de violencia extrema".
Juez y fiscal coincidieron al dar por probado que los hechos investigados comenzaron al mediodía del 25 de marzo, cuando Fernando Sacconi circulaba en moto por Diagonal 73 y fue interceptado por un vehículo VW Vento. Lo persiguieron como en una emboscada hasta la calle 36 entre 14 y 15, donde lo golpearon brutalmente, lo apuñalaron y le robaron la ropa, mientras filmaban la agresión con un celular.
Para los investigadores judiciales no es un dato menor que Sacconi sobrevivió gracias a la intervención policial y médica. Una hora más tarde, la misma banda se trasladó en caravana desde la sede gremial de 526 y 23 hasta el hospital de Gonnet, adonde había sido derivado Sacconi.
Fue allí, según las constancias de la causa, que cerca de 50 sujetos, muchos encapuchados, descendieron con hachas, cuchillos, varillas y armas de fuego, y arremetieron contra quienes encontraban en el lugar. Al menos cuatro personas fueron heridas, incluyendo a Camilleri, que recibió un balazo, señaló ayer el juez Silva Pelossi.
Entre los elementos de prueba, las cámaras de seguridad del COM, del hospital y de particulares, fueron determinantes para identificar a varios de los agresores.
En la causa además se secuestraron armas blancas, dos vainas servidas y un proyectil encamisado del Fiat Uno gris en el que se trasladaban algunos de los implicados.
En su resolutorio, el juez de garantías aseveró que los hechos tuvieron una lógica de acción planificada y ejecutada por una estructura organizada, con Iván Tobar como líder e instigador.
Hay "abundantes elementos de convicción" para vincular a Tobar con la dirección de los hechos, no solo por su rol como jefe de la agrupación “Blanca y Azul” sino por su vínculo directo con varios de los agresores (entre ellos, sus dos hijos Rodrigo y Santiago) y su aparición en las cámaras del Centro de Monitoreo, puntualizó el magistrado.
El abogado defensor Germán Oviedo adelantó a Capital 24 que recurrirá el dictado de prisión preventiva ante la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata. El letrado afirma que no hay elementos de prueba que acrediten la responsabilidad de sus asistidos.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.