
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Lo dispuso el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El imputado, referente de la UOCRA y líder de la barra de Estudiantes está sindicado además por planificar el violento ataque al Hospital San Roque de Gonnet. Ayer quedó implicado por una intimidación grabada en video y a cara tapada.
POLICIALES 16/04/2025
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, procesó ayer con prisión preventiva a Iván Tobar, sindicalista de la UOCRA y líder de la barra de Estudiantes, imputado además por planear el violento enfrentamiento en el Hospital San Roque de Gonnet.
Kreplak sindicó a Tobar por el delito de amenaza agravada por haber sido cometida con el empleo de armas y de forma anónima, con el propósito de obtener alguna medida o concesión por parte de miembros de los poderes públicos, así como ser el jefe de una asociación ilícita.
En la resolución a la que tuvo acceso Capital 24, el magistrado sostuvo que los destinatarios de esos hostigamientos fueron un juez y un fiscal federal que investigaban a Juan Pablo “Pata” Medina. Esos funcionarios judiciales por entonces debían dictaminar si concedían o no la excarcelación del mencionado ex secretario general de la UOCRA Seccional La Plata.
Ayer, el juez Kreplak además de dictar el procesamiento del líder de la barra de Estudiantes de La Plata, le fijó un embargo por 50 millones de pesos. En tanto, el magistrado dispuso para otros dos imputados en esa causa, Jonatan Ruiz y Hugo Orlando Cisneros, procesamiento y embargo de la misma manera que Tobar. Un cuarto imputado, Nehuén Iriarte, fue sobreseído por extinción de la acción penal: falleció en diciembre del año pasado a los 32 años.
Tal como reflejó Capital 24, a fines de marzo, la división Delitos Complejos de la Policía Bonaerense concretó una serie de 25 allanamientos para capturar a Tobar. En ese preciso momento, su nombre figuraba por otra causa, en los medios de comunicación, portales y redes sociales por el enfrentamiento en el Hospital de Gonnet con su rival principal en la puja de las barrabravas: Cristian “El Volador” Camillieri, jefe de la barra de Gimnasia y Esgrima.
Lo que llamó la atención en ese momento, y especialmente durante los múltiples allanamientos, fue que Tobar no tenía pedido de captura por los hechos ocurridos en el Hospital. Tobar había sido detenido por otra causa, la que ahora resuena con fuerza y es investigada por el juez federal Kreplak.
Aquella detención de Tobar se produjo en su casa de Punta Lara. Curiosamente, el magistrado sospecha que en esa vivienda fue que se filmó el video en el que con los rostros tapados amenazaron de muerte al juez y al fiscal que tramitaban la causa seguida al “Pata” Medina.
Lo que se veía en ese video que circuló masivamente por medios y redes era extraño. El juez Kreplak dio por probado que en las imágenes se ve a Tobar y a sus “allegados”, a cara tapada, con chalecos antibalas y uniformes de la Policía bonaerense. Se los observa empuñar armas de fuego, como pistolas e itakas, también de uso policial.
El video también tenía sonido “ambiente”. “Queremos arrancar diciendo que si mañana van a tomar medidas con nuestro líder acá estamos, pero de verdad”, dice uno de los sujetos con la cara tapada. “Estamos con vos ‘Pata’, ‘Puly’,”, en referencia a Cristian, hijo de Medina.
El personaje que estaba enmascarado siguió diciendo otras frases. “Vamos a matar al juez, al fiscal, al hijo del juez y al que venga”. La amenaza también fue dirigida “al Iván Tobar”. “La UOCRA es de los Medina. Manga de ortivas, transas de mierda”, aseveró en tono amenazante.
“Las tareas desarrolladas en un inicio por la Dirección de Contraterrorismo del Ministerio de Seguridad provincial, dieron cuenta de la existencia de diferentes publicaciones y comentarios en redes sociales sobre el video, que indicaban que el mismo se desarrolló en un contexto de un avanzado conflicto gremial dentro de la Delegación La Plata de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, donde confluyen dos facciones bien caracterizadas”.
“Por un lado, la que respondería a Juan Pablo Medina, alias “Pata”, y la otra a Iván Gastón Tobar, alias “El General”, entre las cuales se habrían desarrollado diferentes focos de conflicto en esta ciudad y sus alrededores, para dirimir el liderazgo de la Seccional Local”. Eso señala el dictamen emitido ayer por el juez Kreplak.
Tobar cuenta en su haber con una condena a ocho años de prisión, ya cumplida, por un intento de homicidio (por haber tratado de asesinar a un referente de otra línea interna de la barra de Estudiantes).
Ayer, el juez aseveró que “desde el inicio de la investigación se introdujo la hipótesis de que la filmación se trataba de una ‘puesta en escena’ de personas ligadas a la facción rival del ‘Pata’ Medina para perjudicarlo en el ámbito judicial. Esta hipótesis, a esta altura del proceso, se tiene por corroborada”.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.