
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
La construcción de dos centrales termoeléctricas en un predio lindero a la Ruta 2, en la localidad de Brandsen, motivó airados reclamos por parte de vecinos de la localidad, así como también de los concejales locales de Juntos por el Cambio.
REGIÓN 31/03/2025Vale recordar que para que el expediente sea aprobado debe pasar en primer lugar por una Comisión Honoraria, creada por el Código de Ordenamiento Urbano local sancionado en 2013 e integrada por representantes del Ejecutivo, del Concejo Deliberante y de los colegios profesionales, entre otros. Dicha Comisión redactará un dictamen, que luego debe pasar por el deliberativo para su aprobación.
No obstante, no es el último paso. Una vez que haya pasado por el legislativo local, la provincia tiene que aprobar la rezonificación, algo establecido en la ley provincial 8912.
Consultado por Capital 24, el concejal Marcos Erregue (Juntos por el Cambio), recordó que el expediente fue presentado por las dos empresas (que de todas formas tienen los mismos accionistas, la familia Uribelarrea) en octubre del año pasado”, y según contaron sus gerentes, fue Cammesa, la empresa estatal que regula el mercado de la energía en todo el país, la que les dijo que el terreno en cuestión era el más adecuado para sus demandas de distribución.
“Según el Código de Ordenamiento Urbano vigente en Brandsen, el terreno es de uso rural o semirural, y el análisis que hacemos desde nuestro bloque es que una eventual zonificación para sea industrial abriría la puerta a la instalación de otras industrias, que van a aducir que el impacto ambiental ya se hizo y no habría motivos para no seguir aprobando la instalación de empresas”, explicó Erregue.
“Tal como se plantea en este momento sería como una mancha negra en una sábana blanca”, advirtió el edil, y destacó que el tratamiento de la propuesta “tiene que ver con el perfil de desarrollo que se le quiere dar a la localidad y con una mirada de largo plazo”.
“En ese marco, presentamos dos pedidos en el Concejo: uno para que se haga una audiencia pública, donde estaría bueno que además de gerentes de la empresa estén presentes funcionarios del Ministerio de Ambiente bonaerense y también de Camessa”, señaló el concejal.
“Hasta el momento lo que hubo fue una reunión abierta en el Concejo donde estuvieron representantes de las compañías, pero no una audiencia con un plazo mínimo de convocatoria y un registro de oradores”, recordó Erregue.
La otra iniciativa que presentó el bloque es para que el Ejecutivo comunal convoque a la Comisión Honoraria, “algo que no hizo cuando se presentaron los expedientes”, indicó el edil.
Finalmente, consultado por el impacto ambiental que tendrá la construcción de las dos centrales en el Partido, el concejal señaló que “si bien la empresa contrató una consultora privada, no deja de ser parcial ese informe”, y sostuvo que “la preocupación de los vecinos es legítima y los antecedentes no son buenos”.
“En la localidad de Matheu, Partido de Escobar, donde también se instaló una central termoeléctrica, el tema terminó judicializado, algo que el concejal no descartó en el caso de Brandsen.
Según la resolución de fines del año pasado del Juzgado Federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay, la termoeléctrica podrá funcionar de manera parcial y por un plazo de tres meses, que podría extenderse a seis.
“El principal derecho vulnerado en este momento es el derecho a la información y la audiencia es un paso pero no el único”, concluyó Erregue.
Vale destacar que si bien la rezonificación requiere de mayoría simple en el Concejo Deliberante (la mitad más uno de los concejales), el oficialismo (Unión por la Patria) no cuenta con los votos para aprobarlo en soledad.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.