Se negó a pagar más de 100.000 pesos por un viaje en taxi: terminó detenido por estafa

Nuestra ciudad da para todo. Y como suele suceder habitualmente, se producen los acontecimientos más insólitos y esta vez hubo uno muy particular que estuvo protagonizado por un viajero “rebelde”.

POLICIALES 14/03/2025
8 PRINCIPAL

Todo comenzó en la madrugada de ayer, cuando un hombre de 41 años se decidió a tomar un taxi que había contratado previamente para realizar algunas diligencias que no trascendieron.

Efectivamente, el hombre -identificado luego por efectivos policiales como Emiliano Roque Melluso- se subió al auto de alquiler y tras un extenso periplo por las calles platenses, cuando llegó el momento de pagar por el servicio se negó rotundamente alegando que no contaba con ese dinero. 

Según el parte policial, el conductor del taxi, Marcelo Martín Portales, de 53 años, había llevado a Melluso en un viaje que duró más de una hora y recorrió varios kilómetros, lo que hizo que el taxímetro llegara a una suma de más de $100.000.

El final de la historia comenzó a tejerse al llegar a destino: Melluso se negó a pagar el  viaje y pidió al conductor que lo llevara a otro lugar. El conductor, que se sintió estafado, decidió detenerse y llamar a la policía.

El cliente rebelde fue detenido en Boulevard 82 entre 34 y 35 después de negarse a pagar el viaje en taxi que había contratado.

Según se supo, los agentes policiales que acudieron al lugar lograron que Melluso pagara $35.000, pero como no mostró intención de pagar el resto del viaje, fue detenido por estafa.
Ahora, la causa está a cargo de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFIJ) 11 de La Plata que está a cargo del fiscal Álvaro Garganta.

 

Te puede interesar
Lo más visto
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

POLÍTICA02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.