
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El cuádruple homicida antes de su muerte dejó un documento firmado cediendo sus bienes a su abogado, el penalista platense Eduardo Gutiérrez, quien falleció el año pasado. También rubricó un testamento para un psicólogo del Patronato de Liberados. La casona de la calle 48 entre 11 y 12, siempre en el foco de la herencia.
REGIÓN 18/02/2025
Cuando parecía que la justicia civil de La Plata había resuelto el destino de la herencia del cuádruple homicida Ricardo Barreda, ayer se dio a conocer la existencia de los dos últimos testamentos firmados por el odontólogo platense. Uno para su abogado y otro para un psicólogo. Esos documentos abren ahora un nuevo litigio por la herencia. El letrado, Eduardo Gutiérrez, falleció el año pasado. A la vez, el psicólogo –de apellido Clara- del Patronato de Liberados reclama para sí los alcances del testamento.
Esto implica que otra vez queda en foja cero el pleito por los bienes de Barreda, especialmente la casona de la calle 48 entre 11 y 12, donde el odontólogo asesinó en noviembre de 1992 a sus dos hijas, su esposa y su suegra.
Recientes publicaciones periodísticas dieron cuenta que el abogado defensor de Barreda, Gutiérrez, había aceptado ser el destinatario del testamento a sabiendas de que aparecieran otras personas para quedarse con los bienes mientras el odontólogo cumplía su condena de prisión perpetua.
Sin embargo, el último tiempo previo a su fallecimiento en mayo de 2020, el cuádruple homicida fue declarado insano. A su vez, su abogado murió en enero del año pasado.
Además de la herencia que tramita en el fuero de La Plata, con el deceso de Barreda comenzó un expediente por la sucesión en el Departamento Judicial de San Martín, donde residió sus últimos días.
En los tribunales se acreditó que el testamento destinado al abogado Gutiérrez fue firmado por Barreda en último lugar por lo tanto sería el que adquiere validez.
Tal como viene informando Capital 24, en el fuero civil de La Plata, a través del juzgado 17 se determinó que los herederos sean familiares en la línea sucesoria de Elena Arreche, quien fuera la suegra de Barreda. Allí se estableció que la herencia debía recaer sobre los sobrinos y primos hermanos de Arreche y de la esposa de Barreda, Gladys Elena Margarita Mac Donald.
En vida, el cuádruple homicida ya no podía recibir ningún bien en la herencia porque la justicia lo había declarado “indigno”. Además en 2014, la Legislatura bonaerense aprobó la expropiación de la casona de la calle 48.
Además de esa vivienda, también se encuentra entre los bienes sucesorios una casa en Mar del Plata y los vehículos incautados por la Fiscalía de Estado, un Ford Falcon de color verde y un DKW.
Al salir de la cárcel, en 2017, Barreda fue enviado a una pensión de General Pacheco, luego permaneció alojado en el Hospital Eva Perón de la localidad de San Martín y finalmente murió el 25 de mayo de 2020 en el geriátrico “Del Rosario” en José C. Paz.
En los últimos días se han reactivado distintas vías judiciales donde quedaron diseminadas las “esquirlas” de la detonación que, desde hace más de 30 años a esta parte, concierne a la causa Barreda. En la vía civil de La Plata, la determinación de los herederos en la línea sucesoria de Elena Arreche, la suegra del odontólogo; en el fuero contencioso administrativo tramita una revaluación de la casona de la calle 48; en la vía administrativa municipal el expediente para delegar la casa al ministerio de Mujeres bonaerense; y en los tribunales civiles de San Martín los dos testamentos ahora en pugna. El único fuero que dejó fijada su instancia fue el penal o criminal al dictar en su momento la condena de prisión perpetua, con las debidas instancias de apelación y de ejecución de la pena. El resto, sigue todo en “proceso”.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.