
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
El cuádruple homicida antes de su muerte dejó un documento firmado cediendo sus bienes a su abogado, el penalista platense Eduardo Gutiérrez, quien falleció el año pasado. También rubricó un testamento para un psicólogo del Patronato de Liberados. La casona de la calle 48 entre 11 y 12, siempre en el foco de la herencia.
REGIÓN 18/02/2025Cuando parecía que la justicia civil de La Plata había resuelto el destino de la herencia del cuádruple homicida Ricardo Barreda, ayer se dio a conocer la existencia de los dos últimos testamentos firmados por el odontólogo platense. Uno para su abogado y otro para un psicólogo. Esos documentos abren ahora un nuevo litigio por la herencia. El letrado, Eduardo Gutiérrez, falleció el año pasado. A la vez, el psicólogo –de apellido Clara- del Patronato de Liberados reclama para sí los alcances del testamento.
Esto implica que otra vez queda en foja cero el pleito por los bienes de Barreda, especialmente la casona de la calle 48 entre 11 y 12, donde el odontólogo asesinó en noviembre de 1992 a sus dos hijas, su esposa y su suegra.
Recientes publicaciones periodísticas dieron cuenta que el abogado defensor de Barreda, Gutiérrez, había aceptado ser el destinatario del testamento a sabiendas de que aparecieran otras personas para quedarse con los bienes mientras el odontólogo cumplía su condena de prisión perpetua.
Sin embargo, el último tiempo previo a su fallecimiento en mayo de 2020, el cuádruple homicida fue declarado insano. A su vez, su abogado murió en enero del año pasado.
Además de la herencia que tramita en el fuero de La Plata, con el deceso de Barreda comenzó un expediente por la sucesión en el Departamento Judicial de San Martín, donde residió sus últimos días.
En los tribunales se acreditó que el testamento destinado al abogado Gutiérrez fue firmado por Barreda en último lugar por lo tanto sería el que adquiere validez.
Tal como viene informando Capital 24, en el fuero civil de La Plata, a través del juzgado 17 se determinó que los herederos sean familiares en la línea sucesoria de Elena Arreche, quien fuera la suegra de Barreda. Allí se estableció que la herencia debía recaer sobre los sobrinos y primos hermanos de Arreche y de la esposa de Barreda, Gladys Elena Margarita Mac Donald.
En vida, el cuádruple homicida ya no podía recibir ningún bien en la herencia porque la justicia lo había declarado “indigno”. Además en 2014, la Legislatura bonaerense aprobó la expropiación de la casona de la calle 48.
Además de esa vivienda, también se encuentra entre los bienes sucesorios una casa en Mar del Plata y los vehículos incautados por la Fiscalía de Estado, un Ford Falcon de color verde y un DKW.
Al salir de la cárcel, en 2017, Barreda fue enviado a una pensión de General Pacheco, luego permaneció alojado en el Hospital Eva Perón de la localidad de San Martín y finalmente murió el 25 de mayo de 2020 en el geriátrico “Del Rosario” en José C. Paz.
En los últimos días se han reactivado distintas vías judiciales donde quedaron diseminadas las “esquirlas” de la detonación que, desde hace más de 30 años a esta parte, concierne a la causa Barreda. En la vía civil de La Plata, la determinación de los herederos en la línea sucesoria de Elena Arreche, la suegra del odontólogo; en el fuero contencioso administrativo tramita una revaluación de la casona de la calle 48; en la vía administrativa municipal el expediente para delegar la casa al ministerio de Mujeres bonaerense; y en los tribunales civiles de San Martín los dos testamentos ahora en pugna. El único fuero que dejó fijada su instancia fue el penal o criminal al dictar en su momento la condena de prisión perpetua, con las debidas instancias de apelación y de ejecución de la pena. El resto, sigue todo en “proceso”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
Es porque la Ordenanza vigente, la N° 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”, dice que el Departamento Ejecutivo “reglamentará los lugares y condiciones donde se permitirá el ejercicio de la actividad”. Con la modificación de un artículo, se prohibirán expresamente los servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.