
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Ayer por la mañana, en los pasillos del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires se aseguraba que el máximo responsable de esa dependencia, Martín Marinucci, esta dispuesto a ponerle fin a una era sospechada de corrupción.
REGIÓN 30/01/2025
Horas más tarde se produjo una decisión política de fuerte impacto en nuestra ciudad: el ministro decidió echar al juez Mario Quatrocchi.
Hasta ayer, Quatrocchi estaba a cargo del Juzgado Administrativo de Infracciones de Tránsito Provincial del Departamento La Plata ubicado en Avenida 7 entre 42 y 43.
La investigación que lo tiene en la mira tanto en el fuero penal platense como en la justicia federal de Campana fueron motivos suficientes para la drástica toma de decisión por parte del ministro Marinucci.
Según pudo averiguar Capital 24, el ministro de Transporte decidió desplazarlo de ese cargo con el objetivo de despegarse de las sospechas de corrupción en ese juzgado, que finalmente terminaron con la salida del anterior ministro del área a fines de diciembre, Jorge D´Onofrio.
La justicia penal cree que Quatrocchi, D´Onofrio y Claudia Pombo (concejal y ex presidenta del Concejo Deliberante de Pilar) son quienes llevaron adelante toda una logística económica con el fin de recaudar fortunas en el marco de lo que se conoce como el “negocio de las multas de tránsito”.
El ahora desplazado juez de tránsito platense tenía la función de tomar casos de multas abultadas de cualquier Juzgado de Faltas municipal y prácticamente rebajarlas a pagos simbólicos o a la realización de tareas comunitarias a quienes cometieron las serias infracciones. Tales situaciones son las que estuvieron perjudicando seriamente la recaudación en los municipios de la provincia, por eso la queja de varios intendentes llegó al propio gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, pese al correr de varios meses de fundadas sospechas de corrupción y el inicio de las investigaciones tanto en la justicia penal platense como en la federal, el gobernador “esperó” a que D´Onofrio presentara su renuncia, cuando en varios ámbitos de su administración exigían que lo desplazara de inmediato.
Hubo sentencias de los juzgados municipales de San Martín, Chascomús, Lezama, Moreno, Dolores y La Matanza que Quatrocchi llevó a su juzgado provincial, sea el de La Plata o San Isidro (también, como subrogante, estuvo a cargo del juzgado provincial de esa ciudad, pero cuya sede está en General Pacheco, Partido de Tigre).
En su momento, una alta fuente de un juzgado municipal le dijo a Capital 24 que “cuando los gestores llegan a nuestras oficinas, sus descargos pasan automáticamente a los despachos de Quatrocchi en La Plata o San Isidro y al otro día tienen sentencia a favor del infractor”.
Por ese mecanismo de trabajo, hubo fuertes sospechas de que se estaba perjudicando seriamente la recaudación de la provincia en beneficio de quienes llevan adelante la posible defraudación.
“Quatrocchi está bajando, en promedio, unas cien infracciones por día; es decir, toma las infracciones de todos los juzgados municipales de la provincia, en algunos casos hasta causas con sentencia y cambia lo resuelto por otro juez”, confió un vocero, convencido de que había así una “recaudación millonaria diaria”.
Con la suerte echada del ahora ex mandamás del Juzgado Provincial de Tránsito de La Plata, resta saber cuándo el ministerio de Transporte convocará al concurso de antecedentes y oposición de postulantes para ese cargo.
Por supuesto, se espera que no tenga sospechas de arreglo alguno, máxime si se tiene en cuenta con lo sucedido con la flamante designación de Ornela Carli en el Juzgado Provincial de Infracciones de Tránsito en la ciudad de Dolores. Hay serias dudas de que fue beneficiada por ser una referente del Frente Renovador (de hecho, antes de asumir era concejal de ese espacio, ahora en Unión por la Patria) y especie de “bendecida” del mandamás en el distrito en cuestión: el diputado nacional Ramiro Gutiérrez.
Carli, D´Onofrio, Gutiérrez, Marinucci, Pombo. Ese quinteto responde al máximo jefe del Frente Renovador: Sergio Massa.
Sacamultas, gestores y abogados
Hace unos meses, el fiscal penal de La Plata, Álvaro Garganta, en conjunto con otras fiscalías de la provincia de Buenos Aires, realizaron numerosos procedimientos judiciales en Juzgados de Faltas de Tránsito en el marco de la causa que investiga a una organización criminal integrada por gestores y abogados destinada a obtener dividendos y espurias ganancias en concepto de multas de tránsito cometidas en territorio bonaerense.
Los operativos fueron llevados adelante a partir de la orden judicial de Garganta por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
En Tribunales se informó que la medida, con carácter de allanamiento, fue dispuesta por el fiscal Garganta, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 de La Plata, con el objetivo de incautar diversa documentación.
En La Plata, el procedimiento se llevó a cabo en Avenida 7 entre 42 y 43.
El juez Juan Pablo Masi, titular del Juzgado de Garantías 4 de La Plata, validó el requerimiento fiscal en los términos de una “orden de presentación”, autorizando a la Policía Aeroportuaria para que irrumpa en la sede del Juzgado de Faltas e incaute la documentación que era intensamente buscada.
Voceros judiciales indicaron que la fiscalía de Garganta investiga expedientes del año 2022 a la fecha, cuyas multas no coinciden con la información cargada en el sistema provincial de faltas de tránsito.
Con la primera documentación incautada, el fiscal Garganta puso bajo sospecha a una red criminal integrada en la cúspide, por funcionarios provinciales, jueces de faltas, abogados y gestores, y en los niveles de menor jerarquía administrativos y hasta personal policial, de allí que los operativos judiciales que se hicieron no participaron uniformados de la bonaerense.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.