Efecto boomerang con un plan de ayuda alimentaria en La Plata: “Van a tener que traer más comida”

Es porque el ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense exige la documentación detallada de la asistencia recibida.

REGIÓN 24/01/2025
ca5d7bbe-abbc-4fab-9b98-2f6566bc32fb

En respuesta a esa solicitud, una ONG de nuestra ciudad dice que con lo que le envían no alcanza, debido a que están desbordadas de familias que concurren por fuera del listado de beneficiarios. “No podemos dejarlas sin comida”, asegura la referente de la entidad, Estela Sánchez.

 

 

Es muy común que en el ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ubicado en calle 55 entre 6 y 7 concurran representantes de organizaciones sociales, representantes de comedores o entidades que trabajan en la asistencia barrial. En los últimos tiempos, desde allí se puso en marcha el Programa “Módulo Alimentario Territorial (MATe)”.

Precisamente, aquellas entidades que consideran ser beneficiarias del programa, deben enviar una solicitud a las dependencias ministeriales, como ser la Subsecretaría de  Organización Comunitaria que depende de la Dirección Provincial de Atención Inmediata.

Tras solicitar la asistencia alimentaria destinada a atender las necesidades de seguridad  alimentaria de la comunidad que representan, cada responsable o referente debe describir o desarrollar en una nota el trabajo realizado, especificar el tipo de asistencia requerida, y detallar las actividades en beneficio de las personas que más lo necesitan.

“Nada de eso nos dijeron cuando fuimos a reclamar por la mercadería que necesitamos”, le dijo a Capital 24 la referente de la ONG platense “Ayudamos a Ayudar”, Estela Sánchez. 

La bronca de Sánchez se originó porque “no nos están enviando los alimentos que necesitamos para asistir a nuestra gente”, dado que “ahora nos venimos a enterar que tenemos que presentar carpetas con el detalle de la entrega de mercadería a las familias que acompañamos en nuestro barrio”.

“Estamos trabajando en el armado de ese listado, y en el ministerio se van a encontrar con la sorpresa de que tenemos más gente que asistir, así que ahora tendrán que hacernos llegar mucha más comida”, explicó Sánchez.

Seguidamente, la referente vecinal -que cuenta con un amplio despliegue territorial en la localidad de Villa Elvira, específicamente en barrios como Villa Alba y La Hermosura- comentó que “vamos a llevar al ministerio las fotocopias con todas las familias beneficiarias, pero se van a encontrar con un problema: van a tener que enviar más alimentos cuando vean el listado que les vamos a hacer llegar”.

Además, Sánchez adelantó que adjuntarán a esa documentación las “carpetas con los censos y la cantidad de familias que están asistiendo a nuestra institución”.

 

Algo nuevo

 

En otro orden, la representante de la ONG platense manifestó que “cada vez que se atrasan con la mercadería, nos exigen cosas nuevas o nos salen con algo”, para de inmediato afirmar: “No debemos nada a ningún beneficiario de la mercadería que recibimos el año pasado”.

“En diciembre la mercadería no apareció, ni tampoco la caja navideña”, expresó Sánchez.

Por último, sostiene que “ahora nos dicen que en reiteradas ocasiones nos estuvieron pidiendo esos papeles, pero nunca nos notificaron. Para nosotros esto es nuevo”.

El agravante de esta situación es que desde el ministerio de Desarrollo de la Comunidad indicaron que, en caso de no recibir la documentación exigida, procederán a cortar los envíos de la mercadería destinada al Programa MATe. 

 

Te puede interesar
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN 17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN 17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN 16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN 17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN 17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.