
Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.


Es porque el ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense exige la documentación detallada de la asistencia recibida.
REGIÓN 24/01/2025
En respuesta a esa solicitud, una ONG de nuestra ciudad dice que con lo que le envían no alcanza, debido a que están desbordadas de familias que concurren por fuera del listado de beneficiarios. “No podemos dejarlas sin comida”, asegura la referente de la entidad, Estela Sánchez.
Es muy común que en el ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ubicado en calle 55 entre 6 y 7 concurran representantes de organizaciones sociales, representantes de comedores o entidades que trabajan en la asistencia barrial. En los últimos tiempos, desde allí se puso en marcha el Programa “Módulo Alimentario Territorial (MATe)”.
Precisamente, aquellas entidades que consideran ser beneficiarias del programa, deben enviar una solicitud a las dependencias ministeriales, como ser la Subsecretaría de Organización Comunitaria que depende de la Dirección Provincial de Atención Inmediata.
Tras solicitar la asistencia alimentaria destinada a atender las necesidades de seguridad alimentaria de la comunidad que representan, cada responsable o referente debe describir o desarrollar en una nota el trabajo realizado, especificar el tipo de asistencia requerida, y detallar las actividades en beneficio de las personas que más lo necesitan.
“Nada de eso nos dijeron cuando fuimos a reclamar por la mercadería que necesitamos”, le dijo a Capital 24 la referente de la ONG platense “Ayudamos a Ayudar”, Estela Sánchez.
La bronca de Sánchez se originó porque “no nos están enviando los alimentos que necesitamos para asistir a nuestra gente”, dado que “ahora nos venimos a enterar que tenemos que presentar carpetas con el detalle de la entrega de mercadería a las familias que acompañamos en nuestro barrio”.
“Estamos trabajando en el armado de ese listado, y en el ministerio se van a encontrar con la sorpresa de que tenemos más gente que asistir, así que ahora tendrán que hacernos llegar mucha más comida”, explicó Sánchez.
Seguidamente, la referente vecinal -que cuenta con un amplio despliegue territorial en la localidad de Villa Elvira, específicamente en barrios como Villa Alba y La Hermosura- comentó que “vamos a llevar al ministerio las fotocopias con todas las familias beneficiarias, pero se van a encontrar con un problema: van a tener que enviar más alimentos cuando vean el listado que les vamos a hacer llegar”.
Además, Sánchez adelantó que adjuntarán a esa documentación las “carpetas con los censos y la cantidad de familias que están asistiendo a nuestra institución”.
Algo nuevo
En otro orden, la representante de la ONG platense manifestó que “cada vez que se atrasan con la mercadería, nos exigen cosas nuevas o nos salen con algo”, para de inmediato afirmar: “No debemos nada a ningún beneficiario de la mercadería que recibimos el año pasado”.
“En diciembre la mercadería no apareció, ni tampoco la caja navideña”, expresó Sánchez.
Por último, sostiene que “ahora nos dicen que en reiteradas ocasiones nos estuvieron pidiendo esos papeles, pero nunca nos notificaron. Para nosotros esto es nuevo”.
El agravante de esta situación es que desde el ministerio de Desarrollo de la Comunidad indicaron que, en caso de no recibir la documentación exigida, procederán a cortar los envíos de la mercadería destinada al Programa MATe.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Mañana, hay una cita social de suma importancia en nuestra ciudad, a la que todas las personas están invitadas: se trata de una jornada organizada por las Organizaciones de los Chicos del Pueblo que se desarrollará en la República de los Niños y se denomina “El hambre es un crimen”.

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante de La Plata, Guillermo Bardón, pidió saber en qué se va a gastar lo recaudado por la Tasa SUM y el resto de las tasas municipales el año que viene.

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.

Mañana, hay una cita social de suma importancia en nuestra ciudad, a la que todas las personas están invitadas: se trata de una jornada organizada por las Organizaciones de los Chicos del Pueblo que se desarrollará en la República de los Niños y se denomina “El hambre es un crimen”.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.