Efecto boomerang con un plan de ayuda alimentaria en La Plata: “Van a tener que traer más comida”

Es porque el ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense exige la documentación detallada de la asistencia recibida.

REGIÓN 24/01/2025
ca5d7bbe-abbc-4fab-9b98-2f6566bc32fb

En respuesta a esa solicitud, una ONG de nuestra ciudad dice que con lo que le envían no alcanza, debido a que están desbordadas de familias que concurren por fuera del listado de beneficiarios. “No podemos dejarlas sin comida”, asegura la referente de la entidad, Estela Sánchez.

 

 

Es muy común que en el ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ubicado en calle 55 entre 6 y 7 concurran representantes de organizaciones sociales, representantes de comedores o entidades que trabajan en la asistencia barrial. En los últimos tiempos, desde allí se puso en marcha el Programa “Módulo Alimentario Territorial (MATe)”.

Precisamente, aquellas entidades que consideran ser beneficiarias del programa, deben enviar una solicitud a las dependencias ministeriales, como ser la Subsecretaría de  Organización Comunitaria que depende de la Dirección Provincial de Atención Inmediata.

Tras solicitar la asistencia alimentaria destinada a atender las necesidades de seguridad  alimentaria de la comunidad que representan, cada responsable o referente debe describir o desarrollar en una nota el trabajo realizado, especificar el tipo de asistencia requerida, y detallar las actividades en beneficio de las personas que más lo necesitan.

“Nada de eso nos dijeron cuando fuimos a reclamar por la mercadería que necesitamos”, le dijo a Capital 24 la referente de la ONG platense “Ayudamos a Ayudar”, Estela Sánchez. 

La bronca de Sánchez se originó porque “no nos están enviando los alimentos que necesitamos para asistir a nuestra gente”, dado que “ahora nos venimos a enterar que tenemos que presentar carpetas con el detalle de la entrega de mercadería a las familias que acompañamos en nuestro barrio”.

“Estamos trabajando en el armado de ese listado, y en el ministerio se van a encontrar con la sorpresa de que tenemos más gente que asistir, así que ahora tendrán que hacernos llegar mucha más comida”, explicó Sánchez.

Seguidamente, la referente vecinal -que cuenta con un amplio despliegue territorial en la localidad de Villa Elvira, específicamente en barrios como Villa Alba y La Hermosura- comentó que “vamos a llevar al ministerio las fotocopias con todas las familias beneficiarias, pero se van a encontrar con un problema: van a tener que enviar más alimentos cuando vean el listado que les vamos a hacer llegar”.

Además, Sánchez adelantó que adjuntarán a esa documentación las “carpetas con los censos y la cantidad de familias que están asistiendo a nuestra institución”.

 

Algo nuevo

 

En otro orden, la representante de la ONG platense manifestó que “cada vez que se atrasan con la mercadería, nos exigen cosas nuevas o nos salen con algo”, para de inmediato afirmar: “No debemos nada a ningún beneficiario de la mercadería que recibimos el año pasado”.

“En diciembre la mercadería no apareció, ni tampoco la caja navideña”, expresó Sánchez.

Por último, sostiene que “ahora nos dicen que en reiteradas ocasiones nos estuvieron pidiendo esos papeles, pero nunca nos notificaron. Para nosotros esto es nuevo”.

El agravante de esta situación es que desde el ministerio de Desarrollo de la Comunidad indicaron que, en caso de no recibir la documentación exigida, procederán a cortar los envíos de la mercadería destinada al Programa MATe. 

 

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Bronca de librerías independientes platenses con Cuenta DNI

REGIÓN 11/07/2025

Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

REGIÓN 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

Lo más visto
3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

REGIÓN 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.