
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Todos a casa. Facundo y su padre Claudio Albini recibieron ayer el beneficio de la prisión domiciliaria al igual que el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau. Aunque no aparecen las tobilleras electrónicas. El monitoreo electrónico es clave.
POLICIALES 21/01/2025
El beneficio de la morigeración de la prisión preventiva parecía lejano para los tres principales acusados del millonario desfalco en la causa de los “ñoquis” en la Legislatura bonaerense. Sin embargo, el juez de Garantías 1 de La Plata, Federico Guillermo Atencio, terminó por conceder ayer el arresto domiciliario al ex concejal massista Facundo Albini y a su padre, el ex subdirector de personal de la Legislatura, Claudio Albini. Hace tres semanas, el magistrado le otorgó el mismo beneficio a Julio “Chocolate” Rigau.
Lo curioso del caso es que los acusados no pueden acceder en lo inmediato a su estadía domiciliaria monitoreada porque el Servicio Penitenciario no cuenta desde hace un tiempo con tobilleras electrónicas, tal como anticipó Capital 24. La falta de stock de las pulseras o tobilleras de monitoreo a esta altura, y después de tanto tiempo, ya suena a escándalo.
“Hacer lugar a la morigeración de la prisión preventiva solicitada en favor de Claudio Albini y Facundo Albini y ordenar su arresto domiciliario”, señaló ayer el juez Atencio en su dictamen, al que tuvo acceso este medio.
Fue a partir de lo resuelto por la Casación bonaerense, cuando le allanó el camino de la domiciliaria a Rigau, que dejó librada la suerte procesal de los Albini. Se trata de los tres principales acusados que se encontraban bajo prisión preventiva a la espera del juicio oral.
“A partir del modo en que resolviera en el presente caso la misma cuestión de un coencartado que se encuentra en idéntica situación procesal, comportaría preservar en sostener un criterio ya revisado y revocado”, indicó ayer Atencio.
Facundo y Claudio están sindicados por liderar la asociación ilícita. Están detenidos desde noviembre de 2023 por el fraude millonario al presupuesto de la Legislatura bonaerense. Durante todo el año pasado, su defensa había argumentado que estaban en condiciones de recibir una morigeración. En el caso de Claudio Albini, los abogados argumentaron que “tenía una afección cardíaca y EPOC”. Pero la fiscal Betina Lacki rechazó todas las presentaciones.
Claudio Albini ingresó a la Legislatura bonaerense en enero de 2000, cuando la provincia de Buenos Aires era comandada por Carlos Ruckauf. El 15 de enero de 2002, bajo la presidencia de la Cámara de Diputados de Osvaldo Mercuri, Albini fue designado como subdirector de Capital Humano.
En diciembre de 2015, con María Eugenia Vidal como gobernadora en la Provincia, fue nombrado como Director de esa área. En enero de 2017 pasó a la Subdirección de Personal, un cargo que depende directamente de la Secretaría Administrativa.
Facundo Albini comenzó en la Legislatura el 31 de agosto de 2005, con 19 años de edad con un contrato de locación. En enero de 2017 pasó al cargo de Director de Control y Gestión. Luego, en 2019, asumió en el Concejo Deliberante de La Plata pero su detención en esta causa “Chocolate” lo obligó a renunciar a su banca que había conseguido reelegir en 2023.
La causa penal está elevada a juicio. Este fin de semana trascendió que la Cámara de Diputados bonaerense realizó una investigación interna y determinó que no hubo irregularidades. El informe -que comenzó en septiembre de 2023 pero recién se presentó ahora en la causa- se anima a elogiar el “buen desempeño” y el “compromiso laboral” de los supuestos empleados.
En el expediente se probó que “Chocolate” Rigau extraía dinero de los cajeros de tarjetas de débito que estaban a nombre de empleados “ñoquis” de la Cámara de Diputados .La fiscalía sospecha que ese dinero luego era remitido a los Albini para el financiamiento de las cajas negras de la política.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.