
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Conocida la lista de herederos de las víctimas aún restan cuestiones para definir el destino del acervo patrimonial. Van por una nueva valuación de la céntrica vivienda. Un lote, un departamento en la costa, el Falcon, el DKW, la Siambretta y hasta el interés por montar el bar “El loco Ricky”.
POLICIALES 14/01/2025Aquel sillón odontológico que con más de 60 años de edad y con la condena de prisión perpetua sobre sus espaldas, aun pensaba volver a utilizar para la atención de sus pacientes, fue uno de los tantos argumentos por los que el cuádruple homicida Ricardo Barreda decía que quería y podía salir de la cárcel, en una libertad condicional, anticipada, con salidas laborales, por el 2 por 1, o por el beneficio procesal que fuera.
Aquella puja, por los crímenes de sus dos hijas, su esposa y su suegra, se dirimía en el fuero penal de 8 y 56, en la que el dentista pugnaba por salir de la cárcel, y en un momento hasta lo logró, para poder compartir el departamento de su novia, la docente jubilada Berta “Pochi” André.
Pero en el fuero civil el acervo patrimonial fue siempre materia de acaloradas disputas. Los herederos de las víctimas pusieron el foco desde el comienzo en la céntrica casona de 48 entre 11 y 12. También aparecía el interés por otros bienes como una casa (ahora intrusada) en la costa, el lote de una de sus dos hijas, el Falcon verde y el DKW, los dos autos que junto a la moto Siambretta, completaban los anhelos más preciados.
Hasta se llegó a hablar en tribunales del sillón odontológico y otras pertenencias de la casona para armar allí un restó bar temático de nombre “El loco Ricky”, aprovechando esa rara atracción que siempre provocó Barreda en la sociedad, aún después de haber cometido semejante masacre.
Capital 24 dio a conocer -en exclusiva- la declaratoria de herederos en su edición del viernes 10 de enero cuando el juzgado en lo Civil y Comercial N° 17 de La Plata emitió el listado de quienes podían hacerse de los “bienes de familia” a 32 años del cuádruple crimen.
El bien más cotizado fue la casona, allí donde el 15 de noviembre de 1992, Barreda ejecutó a sangre fría a sus dos hijas, su esposa y su suegra. Recién en 2014, la Legislatura bonaerense aprobó la expropiación de la céntrica vivienda.
Con el fallecimiento del odontólogo en 2020, el fuero civil dio intervención además a la justicia en lo contencioso administrativo de La Plata. Sobre la idea de establecer una valuación del bien inmueble, los herederos provenientes en la línea sucesoria de la suegra de Barreda, Elena Arreche, reclaman que les sea cedida a precio actual de mercado. El estado provincial esgrime, por su parte, que el valor de la casa es el fiscal, por ende, muy inferior.
Esa valuación es una vuelta más al engorroso expediente que ya lleva tres décadas en los tribunales civiles de nuestra ciudad, curiosamente, ubicados a escasos metros de la casona, donde el dentista desató la masacre.
La lista de herederos, tal como se informó, la integran Irma Luisa Fernández Arreche, Dora Elena Julián Arreche, Hugo Enrique Fernández Arreche, Graciana Nélida Arreche, Luisa Isabel Arreche, Emilio Tomás Arreche y Mariana Arreche.
Al momento del juicio oral, uno de los primeros televisados a gran escala, durante horas y con enormes números de rating, Barreda dio una nueva versión de los hechos. Antes había dado otras. Siempre se pensó que tenía el objetivo de lograr la herencia, para cuando pudiera recuperar la libertad.
Entre sus cambiantes declaraciones, el odontólogo llegó a decir que los homicidios habían sido cometidos por el novio de una de sus hijas. Después simuló falta de memoria y luego confesó con lujo de detalles el orden de los disparos. Incluso, con marcadas precisiones. Eso llevó a pensar que en su imaginario siempre había estado la posibilidad de reencontrarse con sus bienes. Y tal como él mismo lo expresó estando preso en la Unidad 9, tenía la intención de volver a ejercer su profesión de odontólogo, aun después de los 60 años, y a pesar de que estaba estudiando abogacía intramuros, con varias materias rendidas.
El resto ya se sabe. Barreda cumplió parte de su condena en prisión y el resto bajo arresto domiciliario. Murió en un geriátrico de José C. Paz en 2020. Jamás pidió perdón ni se mostró arrepentido.
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.
Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.
En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.
Le enviaron una nota al intendente Fernando Raitelli para que reconsidere la medida. El encuentro forma parte de los festejos por el aniversario de la ciudad. Advierten que organizarla como un acto de diversión es “desconocer los derechos de los animales como sujetos de derechos”.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.