
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Fue durante los alegatos por una violenta represión en una requisa realizada en la seccional de Villa Argüello. Cinco de los uniformados acusados arribaron en libertad al debate oral. Tras el veredicto, la fiscal los quiere tras las rejas.
POLICIALES 18/12/2024
La fiscalía exigió una sentencia de prisión efectiva para cinco de los diez policías que están siendo juzgados en audiencia oral y pública en los tribunales penales de La Plata por los tormentos y vejámenes infringidos a los internos de la comisaría Cuarta de Villa Argüello, en Berisso, durante un procedimiento de “requisa”. También se los imputa por la falsificación de un acta.
Así lo requirió ayer en su alegato la fiscal Victoria Huergo ante la jueza en lo Correccional N° 3 de La Plata, María Belén Piccone. Sostuvo que en el debate oral se pudo probar que el 10 de marzo de 2018 un grupo de detenidos de la seccional Cuarta de Berisso denunció haber sufrido graves abusos, ultrajes y humillaciones durante una requisa policial en su calabozo.
En ese sentido, la fiscal pidió penas de hasta siete años de prisión para los principales implicados. En tanto, los defensores Fernando Viale y Guillermo Mareco pusieron en crisis los relatos vertidos por las víctimas y aseguraron que la requisa se realizó dentro de un marco legal. La jueza Piccone anunció la lectura del veredicto para el próximo viernes 27 de diciembre, a las 10 horas.
La fiscal afirmó que se trató de un claro caso de violencia institucional, donde las víctimas, privados de su libertad, fueron sometidas a tratos crueles y degradantes que no pueden justificarse bajo ninguna circunstancia. "Las personas privadas de su libertad no están invalidadas como sujetos de derecho", precisó Huergo.
"No se discute la potestad estatal de requisar calabozos o personas, sino si se cumplió o no con el trato digno y respetuoso que deben recibir los detenidos”, afirmó la fiscal a la vez que destacó los testimonios brindados por seis de las víctimas de la requisa que declararon en el juicio.
En su alegato, la fiscal ponderó que los internos fueron golpeados, despojados de cigarrillos y alimentos, e incluso se reportó la destrucción de una dentadura postiza. En uno de los hechos, un detenido al que le habían amputado una pierna fue forzado a desplazarse saltando hacia atrás, ya que los oficiales no le permitieron colocarse la prótesis, la que le fue devuelta después por el propio comisario de la seccional.
Todas esas acciones suponen “actos gravemente humillantes", calificó la fiscal Huergo aclarando que las requisas están reguladas por normativas que exigen incluso la presencia de personal médico, lo cual no se cumplió en este caso.
Al momento de requerir los montos de pena, la fiscal requirió siete años de prisión para Ángel Daniel Barrientos; cinco años para Ubaldo Alfredo Farías, Oscar Damián Jara y César Orlando Pacheco; y cuatro años y seis meses para Lucas Eduardo Cángaro, a quien sindicó como reincidente.
Para Rodrigo Nicolás Ponce, Agustín Sabini, Cristian Jonatan Vicente y Juan Martín Brelis, la fiscalía reclamó cuatro años sin solicitud de detención inmediata. Finalmente, la fiscal desistió de acusar a Solange Andrea Medina, quien quedó desvinculada del caso.
Huergo también tuvo en cuenta agravantes de la pena a imponer en la sentencia. Pidió que se considere la cantidad de víctimas y la diversidad de agravios cometidos como golpes, insultos, desnudez forzada y destrucción de pertenencias.
Y finalmente, contempló como atenuantes, la carencia de antecedentes penales en la mayoría de los acusados, aunque aclaró que no es un aspecto meritorio para funcionarios públicos.
La investigación penal fue instruida por la fiscal Virginia Bravo, quien se encontraba de turno el día de los hechos y tomó declaración inmediata a los detenidos tras advertir irregularidades. Las lesiones sufridas por los internos fueron luego documentadas por médicos forenses que declararon durante el debate oral.
Al destacar la labor de su colega, la fiscal Huergo aseveró que "por suerte estuvo de turno la fiscal Virginia Bravo, quien notó algo raro, y les tomó declaración a todos los presos. Virginia Bravo, una fiscal con todas las letras".

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.