Histórico en La Plata: David, un joven con discapacidad, comenzó a trabajar en la construcción de viviendas

En medio de las vertiginosas tareas que requiere la construcción de viviendas, con herramientas y materiales de todo tipo que en manos expertas dan forma al hogar que luego disfrutarán las familias de nuestra ciudad, hay una persona que fue incorporada recientemente y se convirtió en el orgullo de sus propios compañeros.

REGIÓN 12/12/2024
2 PRINCIPAL

Se trata de David, un joven con discapacidad -“un chico especial que tiene capacidades diferentes”, agregan sus compañeros- que está trabajando en una importante obra de construcción  de cerca de 200 viviendas en 173 y 524, en la localidad de Melchor Romero. 

Quienes trabajan al lado de David destacaron que “por su condición mental no lograba encontrar trabajo en ningún lado, todos lo excluían, nadie le quería dar un empleo”.

Seguidamente, hicieron hincapié en que “gracias al gran trabajo de nuestro compañero Iván Tobar y los delegados de la obra de la empresa Varsovia se logró el ingreso de este compañero a la obra para que pueda trabajar”. 

Cabe señalar que Tobar es el secretario general de la Agrupación Blanca y Azul de la UOCRA Seccional La Plata, el gremio que representa a los trabajadores de la construcción. 

“Obviamente que va a hacer actividades y distintas tareas dentro de la construcción, pero todas acordes a su capacidad”, explicó uno de sus orgullosos compañeros, quien de inmediato agregó: “Esto es algo histórico, esto nunca se vio en UOCRA La Plata y nunca se vio en una empresa, en una obra en construcción que se le diera esta oportunidad”.

En ese sentido, el compañero de David destacó que “apostamos a lo que es la inclusión de los trabajadores y apostamos a lo que es la igualdad de oportunidades para todos”. 

 

 

La experiencia de “Alamesa”

 

En marzo de este año, abrió en el barrio Las Cañitas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires el restaurante “Alamesa”, el cual tiene una particularidad: allí trabajan 40 chicos y chicas neurodiversos.

¿Qué es ser una persona neurodiversa?: son quienes están dentro del espectro autista, a chicos nacidos muy prematuros con algún grado de compromiso madurativo y a otros jóvenes con desafíos no totalmente caracterizados.

El impulsor de la iniciativa fue el reconocido infectólogo Fernando Polack; una de las caras científicas más respetadas durante la Pandemia de Coronavirus. 

Efectivamente, Polack dirigió en nuestro país el estudio que le permitió al laboratorio Pfizer lanzar la primera vacuna del mundo contra el COVID-19. 

“Es un restaurante manejado enteramente por jóvenes neurodiversos. Es un espacio donde realizan ellos y solamente ellos las tareas cruciales, las que importan, las que hacen al corazón del emprendimiento”, señaló el infectólogo.

 

“Espacio Juntarnos”

 

En la ciudad tucumana de Yerba Buena, en agosto de este año abrió “Espacio Juntarnos”, un bar “100% inclusivo, no solo porque emplea a 33 personas con discapacidad, sino porque está preparado para que personas con todas las condiciones puedan ir a tomar algo”. 

La definición en cuestión es de uno de sus fundadores, el empresario José Ramón. El bar está en Perón al 2400 y está pensado, desde su arquitectura hasta su atención, para que concurran personas con movilidad reducida, hipoacusia, autismo o cualquier otro tipo de discapacidad.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

REGIÓN 14/07/2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.

3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

Lo más visto
3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.