
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


La sentencia fue dictada en un juicio por jurados en el fuero penal de 8 y 56. Concluyeron que los agresores torturaron y asfixiaron a la víctima en medio de un ataque de epilepsia. Ocurrió en la Unidad Penitenciaria N° 1. Como agravante, el alto cargo de los guardiacárceles.
POLICIALES 15/11/2024
Tras un juicio por jurados en el que volvió a ventilarse el oscuro mundo intramuros de los calabozos bonaerenses, la justicia penal de La Plata impuso ayer severas condenas a dos guardiacárceles de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Lisandro Olmos al acreditar que le dieron muerte a un interno durante un ataque de epilepsia, infringiéndole torturas y maniobras de asfixia.
El fallo fue comunicado por el juez Ezequiel Medrano, del Tribunal Oral Criminal (TOC) V de La Plata, tras la declaración de culpabilidad emanada del jurado popular.
La sentencia estableció la absoluta indefensión que atravesaba Gastón Ayala Aquino durante el ataque de epilepsia que fue “aprovechada de manera indigna y cruel” por el penitenciario Rafael Herrera para llevar a cabo las torturas sobre la víctima, que falleció instantes después como constató la autopsia por asfixia mecánica.
En el veredicto, en el que fue sentenciado el guardia Sergio Ceballos, el magistrado contempló como agravante de la pena, la extensión del daño causado al entorno familiar de la víctima.
Herrera fue condenado por torturas. Y Ceballos por omisión de denunciar esas torturas. El juez consideró como agravantes de la pena, las jerarquías que dentro de la estructura penitenciaria detentaban tanto Herrera –Jefe de Vigilancia y Tratamiento de la UP 1 de Olmos- y Ceballos –Subjefe De Vigilancia y Tratamiento-, condición funcional y profesional que “los hace merecedores de mayor reproche”.
El magistrado Medrano también tuvo en cuenta como agravante “el mayor grado de vulnerabilidad de la víctima”, por la privación de la libertad del interno en contexto carcelario en calidad de procesado y su cuadro de salud mental desatendido. “Ambas circunstancias, postuladas por los acusadores y puntualizadas por los abogados de la Comisión Provincial por la Memoria en su rol de representantes de los particulares damnificados, resultaron debidamente litigadas y probadas a lo largo del debate”, aseveró el juez.
“Al momento de sufrir la tortura, Ayala Aquino se encontraba atravesando un cuadro epiléptico seguido presumiblemente de un brote psicótico y sin ningún tipo de atención médica, reducido en el suelo y esposado en sus manos por la espalda. Y esta situación (…) fue aprovechada de manera indigna y cruel por Herrera para llevar a cabo la conducta por la que fuera declarado culpable y respecto de la cual Ceballos fue declarado culpable de no impedir”, explicó el magistrado del TOC V en otro tramo del veredicto.
Gastón Ayala Aquino “se hallaba indefenso, reducido y esposado en el piso de un pasillo de control, cuando Herrera lo arrastró hacia el interior de su oficina para golpearlo y ocasionar la maniobra de asfixia sobre el cuello de Gastón. La víctima salió de la oficina del jefe del penal casi sin signos vitales y murió instantes después, como demostró la autopsia, por asfixia mecánica”.
Finalmente, el juez le impuso a Herrera la pena de 20 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua, y la pena de 8 años de prisión a Ceballos e inhabilitación especial perpetua para desempeñarse en cargos públicos y portar armas.
Un dato singular del veredicto fue que el magistrado estableció “medidas reparatorias” para la familia de la víctima, los padres, Ricardo y Elvia, y la pareja de Gastón Ayala, Natalia Paccielo. Se dispuso, en primer lugar, la asistencia psicológica a quienes lo requieran dentro del grupo familiar de la víctima, y que se le garantice a Elvia Aquino la provisión, en forma integral y gratuita, de medicamentos prescritos y tratamiento crónico por los padecimientos de salud física que actualmente padece.
En su tramo final, el juez ordenó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense dote de publicidad al fallo “con el objeto de promover el principio de prevención de actos de tortura y otros tratos crueles inhumanos y/o degradantes, cuyo compromiso encuentra raigambre constitucional y convencional”.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

Perón advertía que marcar errores también es un acto de lealtad. Con esa premisa, Fernando Gray vuelve a plantarse frente al sectarismo y llama a recuperar un peronismo amplio, con debate y representación real del trabajo y la producción. Premisas que lo llevan a ser candidato a diputado Nacional.

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

La presencia de los denominados “trapitos”, en menor medida, se sigue observando en las calles de La Plata. La iniciativa del bloque opositor está en sintonía con la política llevada adelante por el Municipio, que en agosto pasado desplegó un amplio operativo para combatir esa actividad ilegal.

Durante gran parte del día de ayer, los trabajadores de Acería Berisso, empresa ubicada en calle 128 entre 60 y 61, decidieron tomar la fábrica en reclamo de los salarios, la amenaza de alrededor de 20 despidos y para mejorar las condiciones laborales del día a día.