Cinco intendentes de la Región Capital, contundentes contra una decisión del Gobierno nacional

Los jefes comunales de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio salieron en respuesta a la medida adoptada por la administración Milei que consiste en redefir el esquema de cobro de peaje VNT (Via Navegable Troncal) para el Puerto La Plata. El presidente de dicho consorcio dijo que no hubo consultas ni audiencia pública.

REGIÓN 28/10/2024
1

Las medidas que afectan la competitividad logística de la región tuvieron ayer un contundente rechazo por parte de los intendentes de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio, quienes se oponen a la redefinición del esquema de cobro de peaje VNT (Via Navegable Troncal) para el Puerto La Plata.

Efectivamente, los cinco jefes comunales consideraron que “esta nueva medida, unilateral, inconsulta y arbitraria, adoptada por el Gobierno nacional perjudica directamente al desarrollo regional y federal”.

Antes del pronunciamiento de Julio Alak (La Plata); Fabián Cagliardi (Berisso); Mario Secco (Ensenada); Lisandro Hourcade (Magdalena) y David Angueira (Punta Indio), había hecho lo propio el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo. 

Según advirtió, la medida dispuesta por el Gobierno que encabeza Javier Milei podría duplicar los costos para los buques que operan en la terminal de nuestra región.

Los cuestionamientos surgieron luego de concretarse un contrato de concesión firmado entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP).

Al respecto, Lojo manifestó: “Pareciera que fuera con intencionalidad maliciosa de perjudicar al Puerto La Plata, más que nada para beneficiar al Puerto de Buenos Aires”.

 

Conflicto

 

El principal punto de conflicto es que, con el nuevo esquema de peajes, los buques que ingresen al Puerto La Plata deberán pagar dos tramos de peaje, en lugar de uno, lo que lo equipara en costos con terminales más distantes como el Puerto de Buenos Aires o Zárate. “Ahora vale lo mismo entrar por el Puerto La Plata a la Vía Navegable o seguir hasta el Puerto de Buenos Aires o Zárate, que son dos o tres horas más de navegación”, explicó Lojo.

La situación también afecta a industrias estratégicas como YPF, que utiliza el Puerto La Plata para la distribución de combustibles en todo el país. Según Lojo, “el principal perjudicado va a ser YPF porque los barcos que salen desde allí a distribuir combustible por todo el país tienen que usar toda la Hidrovía. Ahora van a tener que pagar más para hacer el mismo servicio que hacían antes”.

El presidente del PLP también criticó la falta de consulta previa para implementar la nueva tarifa: “No se hizo una audiencia pública, ni consultas, ni un descargo administrativo que exprese la razón por la cual lo hacen”, sostuvo.

 

Rechazo 

 

En tanto, los cinco intendentes mencionados indicaron que “se penaliza injustamente e irrazonablemente las operaciones en Puerto La Plata, en detrimento de la economía y competitividad de las empresas de la región, quienes por el mismo servicio pasarán a pagar un 40% más”.

“Esto se suma al reciente aumento de peaje general de un 43% que genera un grave perjuicio para toda la logística fluvial del país y una significativa pérdida de competitividad de nuestros productos”, agregaron.

Seguidamente, Alak, Secco, Cagliardi, Hourcade y Angueira manifestaron que “el pueblo tiene que saber que, por ejemplo, el 60% del combustible que se consume en el país se despacha desde nuestro Puerto (PLP), este aumento generaría una notable repercusión en la economía nacional y sobre todo y, una vez más, en el bolsillo de los argentinos y argentinas”.
“Este nuevo embate, sumado a la paralización de la obra pública estratégica que se venia desarroIlando en la región (Bajada de la Autopista Bs As-La Plata, continuación del Camino Rivadavia, la AU Juan Domingo Perón y la realización del Canal Magdalena, entre otras) nos marca un claro ensañamiento contra el crecimiento de la Región Capital Ampliada”, expresaron.
En esa línea, reafirmaron su rechazo y enérgico posicionamiento, para luego sostener que “esta región es la promesa de crecimiento de la Provincia de Buenos Aires y no daremos ni un paso atrás junto con nuestro gobernador (Axel Kicillof) quien viene solicitando el traspaso de las obras al estado provincial para poder hacerse cargo de lo que el Gobierno nacional abandonó”.

Por último, exigieron la “Inmediata cancelación del aumento de peaje para la VNT y cualquier otra medida que afecte a la competitividad de nuestra región”.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Lo más visto
2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.