
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
Fue durante un acto realizado en el Palacio Municipal de nuestra ciudad, al que asistieron además del intendente Alak como anfitrión, sus pares de Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y el jefe comunal interino de Punta Indio. Se destacaron las presencias del gobernador bonaerense Axel Kicillof y de su ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
REGIÓN 06/09/2024Los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Ensenada, Mario Secco, de Berisso, Fabián Cagliardi, de Magdalena, Lisandro Hourcade, de Brandsen, Fernando Raitelli, y el intendente interino de Punta Indio, Gustavo Barbé, firmaron ayer en el Palacio Comunal de la capital bonaerense el Convenio de Constitución del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Región Capital. De la jornada participaron el gobernador bonaerense Axel Kicillof y su ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
En primer lugar, el jefe comunal platense y anfitrión del encuentro destacó que “era necesario unirse con la Provincia para el desarrollo de la Región” y recordó que “(el entonces gobernador y fundador de la capital bonaerense en 1882) Dardo Rocha quería que La Plata fuera un potente centro de producción y desarrollo”.
Por otro lado, Alak se refirió a la posibilidad de que “los barcos salgan directamente del Puerto local” y sostuvo que “el Canal Magdalena, pedido por Manuel Belgrano, no se llevó a cabo por intereses porteños”.
Además, el jefe comunal platense resaltó la importancia regional de la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires en la Avenida 520, la cual “estará lista entre noviembre y diciembre”, como así también la Avenida 122 y la Avenida 44 y su continuación a Brandsen, así como la necesidad de darle competitividad al aeropuerto local, “donde ya se presentaron dos ofertas para el transporte de cargas”.
Tronador II
El segundo en dirigirse al auditorio, donde escuchaban el vicepresidente del la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, y el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, entre otras autoridades de la región, fue Barbé, el intendente interino de Punta Indio (el jefe comunal es Leonardo Angueira, quien pidió licencia por problemas de salud que lo llevaron a internarse en nuestra ciudad), quien destacó la necesidad de “desarrollar la industria y la tecnología” en su distrito, donde está instalado el Tronador II.
Cabe recordar que el Tronador II es un desarrollo que permitirá a nuestro país completar el dominio de la tecnología espacial necesaria para poner en órbita satélites propios desde nuestro territorio, diseñados y fabricados en Argentina, y poder ofrecer servicios a otros países de la región y del mundo.
A continuación, el dirigente radical e intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, habló de “momento histórico” y pidió “trabajar para que tanto las localidades chicas como las grandes tengan las mismas oportunidades”.
Hourcade también se refirió al Canal Magdalena y afirmó que daría “la soberanía que hoy no existe y tanto Magdalena como Punta Indio podrían desarrollarse a partir de los servicios que se le brindarían a los buques”.
Por su parte, Raitelli también resaltó la necesidad de trabajar en conjunto entre los seis municipios y, al igual que Alak, destacó la continuación de la Avenida 44 hasta su distrito, así como indicó que “avanza muy bien” la obra en la Ruta 215.
Antes de los discursos de Bianco y Kicillof, hablaron Fabián Cagliardi y Mario Secco. El primero puntualizó que la idea del Consorcio es “darle agilidad” a todos los proyectos en carpeta e hizo una mención especial a la parte electoral para pedir que tanto su distrito como Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio formen parte de la Octava Sección Electoral (La Plata) y no de la Tercera, como ocurre hasta ahora.
En tanto, Secco destacó el rol de la UNLP y de la CGT (Confederación General del Trabajo) y señaló que “cuando se habla de región se habla de educación, salud, seguridad, producción”. “Venimos de un atraso tremendo en la región pero tenemos que dar vuelta la página”.
“No se trata de hacer la individual sino de estar organizados y unidos para dar respuesta”, concluyó el intendente ensenadense, en lo que pareció un mensaje para la interna peronista.
Deuda de la democracia
A su turno, Bianco ponderó la idea del Consorcio y aseguró que será "abierto, plural y transparente". Además, calificó de "deuda de la democracia" que los barcos que vienen del norte del país tengan que tributar en otro país para pasar al sur.
Finalmente, Kicillof señaló que se trata de “una iniciativa para avanzar en una agenda de trabajo unificada con los municipios, representantes del sector productivo, referentes institucionales, universidades públicas, comerciantes y cámaras empresarias con el objetivo de planificar obras estratégicas fundamentales para su crecimiento e integración”.
Vale destacar que el Consorcio tendrá una duración de 20 años, prorrogables a otros 10, y personería propia, por lo que además de los fondos que aporte la provincia podrá salir a buscar financiamiento internacional. A su vez, formarán parte del nuevo espacio los ministerios de Hábitat, Producción, Gobierno y Desarrollo Agrario.
Por otro lado, habrá una Comisión Fiscalizadora, integrada por un titular y un suplente de cada Comuna, y un Consejo Asesor, así como una Secretaría Ejecutiva, que dependerá del Ministerio de Gobierno.
Opositores presentes
De la actividad participaron referentes de la oposición como los concejales platenses Nicolás Morzone (Pro), Javier Mor Roig (UCR), Juan Manuel Martínez Garmendia (Pro) y Diego Rovella (UCR), y el diputado provincial Claudio Frangul (UCR).
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.