
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Desde el cierre de las plazas céntricas San Martín, Italia y Rocha por obras de remodelación y puesta en valor, el Municipio de La Plata puso en marcha la relocalización de la venta ambulante con la inauguración de la feria americana en el playón del Barrio Meridiano V, ubicado en 19 y 71.
REGIÓN 22/08/2024Durante estos meses, le dio difusión al espacio para que concurran vecinos y vecinas como también espectáculos y habilitaciones para que los puesteros tengan facilidades para el pago digital y hasta un depósito para dejar su mercadería. Sin embargo, durante esta semana varios feriantes concurrieron a la Secretaría de Producción en busca de ayuda porque reclaman que no hay ventas.
Según detallaron en diálogo con Capital 24, el movimiento es solo durante los días domingos. Hoy el paseo de compras funciona durante los días viernes, sábados y domingos.
“Si vienen 350 personas un domingo, solo compran 50 personas. A algunas compañeras no les alcanza ni para pagar el boleto de los cuatro micros que tienen que tomar para llegar hasta su lugar de venta”, contó Ramona, una feriante que tenía su puesto en Plaza San Martín y ahora está dentro del programa municipal.
“La gente se está yendo a buscar otra cosa, pero tampoco hay mucho trabajo”, agregó.
Reunión
En la reunión realizada este último martes en la esquina de 7 y 49 con representantes del área de Producción que encabeza Mercedes La Gioiosa, los feriantes llevaron la propuesta de poder realizar una feria itinerante quincenal, que muestre su oferta en algunas de las plazas céntricas, como ser Plaza Moreno. Esta propuesta será evaluada por el Municipio, pero la idea en principio es sostener la difusión y beneficios del espacio constituido en el barrio de la vieja estación. Por ejemplo, este próximo fin de semana habrá shows musicales por la tarde durante los tres días.
En total son 200 los puestos montados en el Paseo de Compras y todos venden ropa usada. Además del espacio para vender, continúan con los meses de prestación de beneficios de la tarjeta social que consiste en la entrega de una suma de cien mil pesos por mes para la compra de alimentos. Ese beneficio, en principio, sería uno de los que los vendedores piden ampliar en función de las pocas ventas.
El centro, “otra cosa”
“La gente no va exclusivamente hasta allá a comprar. En el centro era otra cosa, la gente venía a hacer un trámite o pasaba para algo. Perdimos a las chicas de las facultades, como así también a quienes vienen a trabajar al centro”, contó la vendedora.
“La idea es volver a conversar en septiembre a ver que más se puede hacer, ya pedimos una nueva reunión. Hoy los viernes y sábados vamos a mirarnos las caras entre nosotros”, concluyó Ramona.
Por último, la vendedora sostuvo que “está muy fea la mano en general, sabemos que los locales del centro tampoco venden, pero nosotros estamos pasando hambre y no es fácil”.
Locales para los vendedores
Hasta ahora, desde las áreas de Producción y de Desarrollo Social (a cargo de Nicolás Carvalho) continúan los trabajos para la etapa dos del plan de relocalización de la venta ambulante, que consiste en llegar a un acuerdo con quienes transitan las Avenidas principales, como ser la 7, Diagonal 80, calle 12 y calle 8.
En total, son alrededor de 137 vendedores que aún mantienen abierta la negociación y comercializan distintas cosas: frutas y verduras, juguetes, ropa nueva, artesanías, artículos de librería, entre otros.
A muchos de ellos les han ofrecido el alquiler de locales comerciales en galerías del centro, en busca de fomentar el comercio y darle vida a esos espacios.
En Avenida 7 entre 45 y 46, hay una galería que cuenta al menos con 25 locales, de los cuales la mayoría están desocupados desde hace varios años. Según detallaron algunos propietarios a Capital 24, la Municipalidad de La Plata busca llegar a un acuerdo para alquilarlos a vendedores ambulantes.
“Sería algo muy bueno, porque le daría vida a la galería”, comentó una comerciante de una santería, uno de los pocos locales ocupados. “Acá hace falta mayor concurrencia y tránsito de gente, muchos no entran porque está oscuro. Yo tengo mi clientela”, agregó.
Son locales de alrededor de 30 metros cuadrados, algunos con dos pisos. En una recorrida realizada por este medio, se puede observar que muchos aún conservan los ploteos de viejos emprendimientos que van desde oficinas de profesionales hasta casas de venta de ropa blanca.
La galería se llama Rúa y además de los espacios comerciales, tiene un edificio de cuarenta departamentos que se encuentran todos ocupados, por lo que hay movimiento. Tiene ingreso tanto por Avenida 7 como por calle 6, de modo que su extensión es de una cuadra.
“Pago sesenta mil pesos, pero el próximo mes aumenta a cien mil pesos y treinta mil de expensas”, comentó un hombre que alquila el local para realizar trámites de liquidación a distintas agencias de lotería y cita a sus clientes allí, por la cercanía del centro. “Es una galería donde históricamente no funcionaron mucho los comercios”, enfatizó. Además de la oficina y la santería, en el último tiempo abrieron dos locales de salones de belleza y unas que citan a sus clientes con turno y difunden su actividad por redes sociales.
Los dos locales que dan hacia Avenida 7, están desocupados. Anteriormente había una mercería que se mudó a media cuadra, por problemas de mantenimiento del espacio. Por la rotura de un caño, se le inundó todo el depósito y perdió gran parte de la mercadería.
“Nos vendría muy bien que se active y circule más gente. Algunos pasan y les da miedo porque no hay luz ni muchas personas”, comentó un empleado de un cyber que está en el principio del espacio. Actualmente consensuó con la dueña pagar “lo que puede” de alquiler porque ella prefiere un monto menor antes que tener el espacio vacío. La hora del cyber sale $2000 y cuenta con más de cinco computadoras, utilizadas sobre todo por quienes tienen que hacer un trámite en alguna oficina cercana, como ser ARBA, ministerio de Economía o el Banco Provincia.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.