
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Fue en la primera jornada del juicio oral con el docente de música Marcos Ledesma en el banquillo. Desgarradores testimonios de las madres de las pequeñas víctimas. Una de ellas, cuando estaba declarando, se desmayó en pleno debate.
POLICIALES 13/08/2024
Marcos Ledesma, el profesor de música que comenzó a ser juzgado ayer en el fuero penal de La Plata por 12 casos de abuso sexual en el Jardín N° 914 de 22 y 42 de nuestra ciudad, declaró ante el Tribunal. También lo hicieron madres de las víctimas menores de edad. Una de esas mujeres se descompensó sobre el estrado cuando daba su doloroso testimonio.
El juicio oral continuará hoy a las 9. Se está realizando a puertas cerradas porque las víctimas son aun menores. Cuando el caso comenzó a investigarse, en 2013, los niños tenían apenas 3 años de edad.
Ledesma comenzó a declarar ayer dando su versión de los hechos, pero cuando la fiscalía y la querella comenzaron a realizar preguntas, el acusado incurrió en repentinas faltas de memoria.
En el adelanto de sus lineamientos acusatorios, los fiscales Mariano Sibuet y Rosalía Sánchez junto a los abogados que asisten a las víctimas en el rol del particular damnificado, Andrea Reynoso, Sabrina Lauret y Matías Pietra Sanz, adelantaron que pedirán una severa pena al finalizar el debate oral.
A pesar de los gravísimos cargos que se imputan a Ledesma, en las afueras del fuero penal de 8 y 56, se movilizaron en su apoyo docentes del gremio UDOCBA. Aseguran que el acusado es inocente. Y respaldaron con cánticos y aplausos la labor de las tres abogadas defensoras. Una de ellas es Patricia Perelló, quien a fines de la década de 1980 ejerció la defensa del boxeador Carlos Monzón, juzgado y condenado por matar a su pareja, la modelo uruguaya, Alicia Muñiz.
También declararon las madres de las víctimas. Una de ellas, progenitora de una ex alumna precisó “las cosas” que le hacía el docente de música a su pequeña hija. Llegó un momento que por la angustia y las lágrimas desconsoladas la testigo no pudo declarar. El Tribunal decidió esperar a que se repusiera, dada la relevancia de su testimonio.
Hacia 2013, esa mujer fue la primera que, a través de su hijita, tomó conocimiento de los aberrantes ultrajes. Habló con otras madres y padres del Jardín de Infantes de La Loma y fue allí que todos comenzaron a hablar con sus hijos, grabando las conversaciones. Esos registros de audio luego fueron incorporados al expediente judicial, aportados por los padres de las víctimas.
En la causa penal en su momento y también ayer en el juicio, fueron declarando otras madres. Una de ellas dijo que su nena le contó que “Marcos llevaba a la casita a varios chicos donde hacía jueguitos malos". La pequeña recordó “cómo Ledesma les mostraba el pene" y "que tenía olor".
En los relatos bajo Cámara Gesell formulados por los nenes hubo coincidencias al señalar “el feo olor que el acusado tenía en el calzoncillo”, lo que llamó poderosamente la atención de la fiscalía y los peritos, quienes consideraron que ese dato “no pudo ser implantado por adultos, las declaraciones de los chicos en los audios fueron claramente espontáneas, sin direccionamientos", se indicó a partir de las actuaciones judiciales.
En un tramo de la investigación, el docente Ledesma se mantuvo prófugo de la justicia. Lo detuvieron a comienzos de 2016. Y en 2018 recuperó la libertad por disposición de la Cámara Penal de La Plata al considerar que no podía seguir preso sin una sentencia firme. No obstante, siguió procesado a la espera del presente juicio oral.
Hoy se realizará la segunda audiencia. Y se aguarda que declaren otras madres de las víctimas. El juicio está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal V, integrado por Carmen Palacios Arias, Ezequiel Medrano y Ramiro Fernández Lorenzo.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.