En La Plata, profesionales de la salud advirtieron por las consecuencias del Impuesto a las Ganancias

A través de una conferencia de prensa realizada en la sede del gremio en calle 15 y 53, los profesionales de la salud, advirtieron sobre la consecuencia directa de la restitución del Impuesto a las Ganancias.

REGIÓN 06/08/2024
2 PRINCIPAL

Según detalló la máxima autoridad de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Pablo Maciel, dicho impuesto ya fue descontado y tiene un impacto “muy negativo sobre el funcionamiento de todo el sistema de salud, tanto público cómo privado”. 

Además, de acuerdo a lo señalado, aguardan por la definición en la justicia de la medida cautelar que califica de inconstitucional esta medida.

“El universo que representamos de profesionales de la salud está atravesado en su gran mayoría por el pluriempleo, nuestros compañeros y compañeras tienen dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes y la restitución de este impuesto genera una reducción de nuestro bolsillo que ya lo hemos visto con el último sueldo”, detalló Maciel respecto del impacto en el salario. 

Además, el secretario general de la CICOP agregó que esta situación también se da en un contexto en el cual el acceso a los servicios, la vivienda y los alimentos también se han encarecido.

Según relataron los distintos profesionales, las y los platenses encontrarán aún más dificultades, por ejemplo, para acceder a la atención en las guardias porque el mínimo no imponible es alcanzado de manera muy rápida. 

“Advertimos que esto va a generar grandes problemas a la ciudadanía a la hora de acudir a una guardia de emergencias tanto en un sector público, en un hospital o en un sanatorio”, expresó Maciel, para de inmediato sostener que “esto genera una situación muy complicada en donde los profesionales que trabajen más van a percibir menos salario”.

Esto tendría un fuerte impacto en la región, ya que se estima que al menos el 25% de las guardas son atendidas por profesionales que realizan horas extras. “Es paradójico, trabajás más y ganás menos”, refutaron.

Cabe destacar que CICOP no es la primera organización sindical en advertir y recurrir a la justicia. Hace algunas semanas, la AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina) advirtió que en este escenario “habrá médicos que van a dejar trabajos para que no los alcance el impuesto”.

Respecto de los argumentos presentados por el gremio, ya están siendo evaluados por la justicia y se espera que la medida cautelar tenga resolución en los próximos días.

 

Asesor letrado

 

En otro orden, cabe destacar que las autoridades del Consejo Directivo Provincial de CICOP junto al asesor letrado del gremio, Guillermo Torremare, confirmaron que la presentación del amparo judicial quedó radicado en el Juzgado Federal 2 de nuestra ciudad, que está vacante y lo subroga el juez Alejo Ramos Padilla. 

“Reafirmamos nuestro compromiso en defensa de los derechos de más de 12.000 profesionales y técnicos de la salud de gran parte de la Provincia de Buenos Aires, que son a quienes representamos”, insistió Maciel.

En tal sentido, el referente de la CICOP explicó que en el escrito presentado “planteamos la inconstitucionalidad del retorno de Ganancias porque no fue aprobado por ambas Cámaras del Congreso de la Nación y sostenemos que la medida vulnera el principio de progresividad de los derechos sociales, entre los que se encuentra el derecho a percibir una remuneración justa por el trabajo realizado”.

“Seguiremos luchando hasta lograr la impugnación de esta infame decisión”, concluyó el dirigente.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN 03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.