
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Lo hizo a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. Hará uso, explotación, administración y gestión cultural del espacio ubicado en el Bosque de La Plata. El Instituto Cultural será el organismo encargado de su actividad y funcionamiento.
REGIÓN 02/08/2024El Gobierno bonaerense aprobó ayer, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el convenio de "uso, explotación, administración y gestión cultural" del Teatro Del Lago, ubicado en el Paseo del Bosque de La Plata, que firmó tiempo atrás con el Municipio.
Según destaca la norma, la institución "representa un invaluable patrimonio cultural y artístico de la provincia de Buenos Aires, requiriendo una intervención decidida para su revitalización y preservación".
"Resulta público y notorio que desde hace décadas el Teatro se encuentra en desuso, en total estado de abandono, desvalorizándose día a día su valor cultural, patrimonial e histórico con el que fue creado, encontrándose imposibilitada su puesta en valor, con motivo de las contiendas judiciales existentes en torno al mismo", agrega el decreto.
En ese marco, el Ejecutivo resaltó que "el citado instrumento tiene por objeto asegurar la puesta en valor y el aprovechamiento efectivo del Teatro Martín Fierro (más conocido en la capital bonaerense como Teatro del Lago) para su uso, explotación, administración y gestión cultural, designando a la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, como la entidad responsable de estas tareas".
Por otro lado, con respecto a la controversia relativa a la titularidad del Teatro, que llegó a la Justicia, la Provincia señaló que “no debe anteponerse al fin público al que el bien se encuentra destinado a servir, ni privar a la ciudadanía de los beneficios provenientes de su utilización, encontrándose comprometida en ello la defensa del dominio público”.
“Resulta indiscutible la necesidad de revertir tal situación, aunando esfuerzos para la recuperación patrimonial del Teatro, para el pleno aprovechamiento del mismo por parte de la ciudadanía y, en particular, de los vecinos del Partido de La Plata, a fin de su utilización como un instrumento de fomento de actividades artísticas y culturales”, concluyó.
En medio de tironeos
El histórico predio fue eje de un debate, semanas atrás, en el Concejo Deliberante local, luego de que la Provincia anunciara la designación de Tristán Bauer al frente del mismo, volviendo la discusión sobre quién es el dueño del terreno, si el Gobierno provincial o el comunal, un conflicto que comenzó con la gestión del ex intendente Julio Garro.
Cabe recordar que el cineasta Bauer (una de sus películas más famosas es “Iluminados por el Fuego”) se desempeñó como ministro de Cultura durante la presidencia de Alberto Fernández y durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner fue director del Sistema Nacional de Medios Públicos, que le permitió la creación de los señales de cable Encuentro y Paka Paka).
Iniciativa del Gobierno peronista
El proyecto del Anfiteatro fue realizado en el año 1947, asignado por el Gobierno bonaerense al arquitecto Albertoli, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia. Surgió bajo el concepto de un teatro al aire libre, pensado como un espacio de encuentro, ocio y recreación que dialoga directamente con el entorno natural en que está inmerso.
Fue construido en 1949 y abrió sus puertas el 18 de noviembre de ese año. Su capacidad es de 2.600 personas.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el presidente de entonces, Juan Domingo Perón, su esposa María Eva Duarte de Perón y el gobernador Víctor Mercante.
Patrimonio en riesgo
En el año 2022, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata había advertido en un informe que el Anfiteatro Martín Fierro era un patrimonio en riesgo.
“Es un ícono de la arquitectura y la cultura local que, actualmente, se encuentra en un estado de abandono que lo convierte en un patrimonio en riesgo”, dijo al respecto la arquitecta y docente Agostina Babaglio.
La profesional sostiene, además, que “es importante que la gente lo valore, no se puede valorar lo que no se conoce”.
A lo largo de sus más de 60 años de historia, el edificio ha sufrido reiterados y alternados períodos de abandono y recuperación. Su relevancia como espacio abierto de encuentro y desarrollo de actividades culturales al aire libre cobró vital importancia en el marco de la Pandemia de COVID 19.
“La escena que hoy envuelve al Anfiteatro Martín Fierro está teñida de gris, aunque rodeada de debates, abrazos simbólicos, recolección de firmas (para solicitar su recuperación) e incluso una demanda. Es un tema que se encuentra en agenda porque la sociedad platense lo mantiene presente, vivo a pesar de su abandono, es un bien cultural en riesgo que no quiere perderse”, destaca Babaglio.
Colindante al lago artificial y rodeado por la vegetación del Bosque, su mantenimiento requiere cuidados especiales y permanentes. Hoy se encuentra inutilizado, con un visible crecimiento de malezas en la zona de butacas, deterioro de la pérgola y el acceso y la pérdida de conexión con el entorno debido a la instalación de vallados.
“El riesgo es un llamado de atención, un aviso temporal de un bien patrimonial que aún no se encuentra perdido y que por lo tanto anhela y debe ser recuperado”, señala la arquitecta. Y agrega que “hablamos de patrimonio ´en riesgo´ porque es un estado anterior a haberlo perdido. Son deficiencias de mantenimiento en cuanto al medio natural, la infraestructura, la falta de una gestión”.
Según un Informe Mundial sobre monumentos y sitios en peligro desarrollado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, los deterioros enunciados provienen de la ausencia de acciones de protección efectiva que aseguren su integridad física y su significado cultural y los propios procesos naturales, que podrían prevenirse y limitarse mediante acciones de mantenimiento.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.