
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


Es la pena que podría pedir hoy la fiscal de La Plata en la audiencia de cesura en el juicio por jurados que culminó con el veredicto de culpabilidad el pasado 5 de julio. Se aprovechaba de la situación de vulnerabilidad de las víctimas y las hacía desnudarse adentro del consultorio.
POLICIALES 30/07/2024
La fiscal penal de La Plata, Helena de la Cruz, realizará hoy a partir de las 10 el pedido de pena para el urólogo Pablo Francisco Colaci (51) que podría ser de hasta 50 años de prisión, por haber abusado sexualmente a 14 pacientes dentro de su consultorio.
El pedido de pena se formalizará en la audiencia de cesura del juicio por jurados que concluyó el pasado 5 de julio con un veredicto de culpabilidad acreditando 14 de los 18 abusos sexuales denunciados.
Tras el requerimiento de prisión de la fiscal, luego la jueza del Tribunal Oral Criminal N° II de La Plata, Silvia Hoerr, dispondrá de un plazo de cinco días para dictar la sentencia.
La causa penal se inició en 2015, cuando Colaci comenzó a atender en un consultorio privado en la Clínica de la Ribera, en Ensenada. A mediados de marzo, le practicó una penescopía a un hombre de 51 años que nunca antes había tenido un control urológico, es decir, que desconocía completamente cómo se hacía un estudio de esas características.
Al interior de su consultorio, después de cerrar la puerta con llave, Colaci le dijo que tenía que examinar el semen para descartar HPV, una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo. Sin embargo, lo que le hizo el médico -según la declaración del paciente- fue traumático.
El paciente salió de la consulta en shock y una semana después lo denunció. Dijo que Colaci lo masturbó mientras le anestesiaba la zona pélvica y le tapaba la visión con su espalda. Por ese hecho, la fiscal que instruyó la causa, Betina Lacki, pidió la detención en 2018.
Aquella fue la primera de 18 denuncias por abuso sexual contra Colaci, todas realizadas por pacientes que se atendieron entre marzo de 2015 y enero de 2018, incluyendo un menor. Después se sumó otra denuncia más en 2022, cuando estaba en arresto domiciliario.
De acuerdo al expediente, Colaci les pedía a los pacientes que se desnudaran y se acostaran en la camilla, y luego, de espaldas a ellos, les practicaba maniobras de masturbación. Algunos denunciantes afirmaron que Colaci los obligó a eyacular, les practicó sexo oral o los llevó al baño del consultorio para abusar sexualmente de ellos.
En el juicio, el modus operandi descrito por la fiscalía fue considerado como “sistemático y engañoso”. Incluso, muchos de los pacientes coincidieron en que, después de hacerlos eyacular, utilizaba un microscopio para observar las secreciones del paciente, alegando que “era parte de una investigación”, ya que en ese momento se encontraba haciendo una tesis sobre tumores de riñón y enfermedades del pene y la uretra.
Durante el trámite de la causa penal, Colaci recibió el “Premio Academia Nacional de Medicina”, el reconocimiento médico más importante del país. La última denuncia en su contra fue en diciembre de 2022. Entonces estaba trabajando de manera clandestina en su consultorio privado “Prestigios Médicos”, violando una medida cautelar que le otorgaba arresto domiciliario, pero le prohibía atender pacientes.
Esto llevó a que la fiscalía pidiera de nuevo su detención. El juicio contra Colaci comenzó el lunes 24 de junio y se extendió hasta el 5 de julio. Las primeras audiencias estuvieron marcadas por los testimonios de las víctimas.
El resto de las audiencias estuvo signada por los peritos que analizaron la salud mental del acusado.
Después de tres horas de deliberación, el jurado ciudadano arribó a un veredicto en el que el urólogo fue encontrado culpable en 14 de esos casos de abuso sexual gravemente ultrajante.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.