
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Tras el anuncio de mejora salarial del 6,5% por parte del intendente para los trabajadores municipales de La Plata, desde el gremio salieron a aclarar que ellos no habían pactado ese monto. Insisten con que se aplique un porcentaje directo en los sueldos básicos.
REGIÓN 19/07/2024Tras el anuncio del intendente Julio Alak sobre un nuevo aumento del 6,5 por ciento para los trabajadores municipales de La Plata, desde UPCN salieron a aclarar que ellos no habían pactado ese monto y volvieron a pedir “un aumento al básico y apertura de mesa paritaria”.
Luego de la disposición del jefe comunal, el secretario gremial del mencionado sindicato que representa a los trabajadores estatales, Juan Martín Oyarzábal y la secretaria de capacitación, Silvina Di Yorio, mantuvieron una reunión en la sede gremial “para que cada delegado pueda transmitir lo charlado a los afiliados en cada lugar de trabajo”.
Vale recordar que, en la previa de la anterior suba salarial de marzo pasado, el intendente tampoco convocó a la mesa paritaria y dictaminó el incremento por decreto.
Hasta el momento, el Ejecutivo dio un 30 por ciento en diciembre pasado, para cerrar la paritaria 2023; 30,5 en marzo; y un 6,5 por ciento este mes.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en lo que va del año hay una inflación acumulada del 79,8 por ciento, mientras que la línea de la pobreza se ubicó en los 873.169 pesos y la línea de la indigencia en 393.319 pesos, sin contemplar gastos de alquiler de vivienda.
De acuerdo a un trabajo realizado por un grupo de trabajadores autoconvocados, en los últimos nueve meses los salarios del sector “acumularon una pérdida del 115 por ciento en relación a la inflación acumulada en el mismo período”.
El anuncio, hace apenas tres días
Cabe recordar que, tal como había señalado este diario en su edición del miércoles último, sin encuentro paritario público como es habitual desde el comienzo de su nueva gestión iniciada en diciembre último, el intendente Alak anunció el nuevo incremento salarial del 6,5 por ciento para los trabajadores municipales, que se pagará con los sueldos de julio.
Esa suba, se suma al 30,5 por ciento anunciado en marzo pasado y al 30 por ciento sobre el salario de diciembre del año 2023, para cerrar la paritaria de ese año, que había quedado inconclusa.
De esta forma, un salario de bolsillo, Categoría 5, con un régimen de 30 horas semanales, pasará de 98000 pesos a 104370 pesos mensuales.
Desde un sector disidente a los gremios UPCN y Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata que conduce Darío Alfano, denunciaron que “en los últimos nueve meses los salarios acumularon una pérdida del 115 por ciento en relación a la inflación acumulada en el mismo período”.
“Mientras la gestión municipal destina miles de millones a romper y rediseñar plazas del casco urbano, la situación de miseria salarial de los municipales es insostenible”, cuestionaron. La alusión, como se sabe, es a los trabajos encarados por el gobierno municipal en las plazas Rocha, San Martín e Italia.
Al anunciar el aumento del 6,5 %, desde la gestión Alak se indicó que dicha medida “es similar al otorgado por el Gobierno provincial para la administración pública”.
“De esta manera, asciende al 81% el aumento salarial al personal municipal desde que asumió la actual gestión”, destacaron en el gobierno comunal.
Al respecto, indicaron que el Municipio “hizo lugar a este aumento luego de evaluar las distintas alternativas propuestas por los sindicatos de empleados del sector y será efectivo en la próxima liquidación”.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.