
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Cacho Lovazzano quiso un museo viviente del equipo de sus amores y el responsable de la obra de arte es Lumpen Bola, el gran muralista platense que dialogó con Capital 24 sobre este legado inolvidable.
REGIÓN 16/07/2024“El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios... pero hay una cosa que no puede cambiar, Benjamín: no puede cambiar de pasión”. ¿Quién no conocerá esta frase de la exitosa película argentina “El Secreto de sus Ojos”? Esta es la historia de Cacho Lovazzano: un fanático del Lobo que hizo de su patio, un “mini museo” de Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Capital 24 dialogó con Lumpen Bola, el muralista a cargo de las obras que le dan vida al hogar de este platense que se conoce a casi todo el plantel del club de sus amores.
Cómo surge la iniciativa
“Yo le vengo pintando a Cacho, que es muy fan de Gimnasia, un plantel más o menos de jugadores en el patio de su casa, con diferentes personajes que han pasado por el club y a él, como le gusta jugar al Póker, le hubiera encantado hacerlo con estos personajes.
Entonces le propuse la idea de hacer una mesa de Póker en la que estén estos personajes que el quiere. En base a eso, empecé a trabajar la idea para mostrársela, le acerqué el boceto y le propuse hacerlo participar a él, como un “dealer” que es quien reparte las cartas y le encantó”, comienza diciendo el muralista en diálogo con este medio.
Agrega: “le hice un set de fotos a Cacho con mi celular, y en el mural aparecen, de izquierda a derecha: primero él repartiendo los naipes, segundo Griguol, tercero Troglio, cuarto Maradona y el quinto René Favaloro. Y están todos interactuando en una mesa de Póker en el casino del Bosque que es un imaginario de Cacho. Este mural está ubicado en su casa, en su quincho, donde él tiene, junto a uno de sus hijos, una radio virtual ya que son todos fanáticos de Gimnasia, que sale un día a la semana, y hablan del tema”.
Su vínculo con “Cacho”
Lumpen Bola le cuenta a Capital 24 que “desde la pandemia le vengo pintando estos personajes de Gimnasia y ya se instaló casi una amistad entre nosotros. Cacho es jubilado, sé el fanatismo que tiene, la delicadeza que tiene para con mi estadía en ese lugar cuando estoy pintando y yo a esas cosas las valoro mucho y esto va más allá de lo económico. Muchas veces llevo a mis hijos cuando voy a pintar porque ellos los reciben, los miman y son como dos abuelos, tanto Cacho como Norma. Ellos vinieron a una muestra que yo hice y están siempre atentos. Para mí, ellos le dan toda la vida y todo el lugar a ese espacio, que es un espacio tripero y entiendo la pasión de ellos por esta cuestión tribal que tienen respecto al fútbol. Son dos personas que se han cruzado en mi vida a través de esta labor que es la cuestión artística y estoy siempre muy agradecido con ellos. Y a mí me conocen en Gimnasia prácticamente gracias a Cacho”.
La satisfacción del artista
Lumpen cuenta que “terminar el mural es satisfacción. Uno arranca con una emoción que es previa a cualquier obra y a medida que va pasando el tiempo, la realización, el cansancio, el frío, etcétera, se va poniendo tedioso como cualquier otro trabajo por más que uno se divierta. Cuando la obra te abandona o si tenés la capacidad de decir “hasta acá llegamos”, la obra se termina de completar con el espectador. Si está y la obra cumple con los resultados, la satisfacción es grandísima. Lo importante es que tenga espectadores, no solamente que quede, por ejemplo, en el Quincho de Cacho: ese quincho tiene una visualización que se genera todos los fines de semana con jugadores de fútbol, con amigos de amigos, con sus hijos todos fanáticos, es decir, es un lugar transitado”.
Asimismo agrega que “la esencia que yo dejo en este mural es convertirme en herramienta de transmutar una idea que por ahí para el otro le es difícil. La impronta es todo lo que yo hago: la forma, la composición y resurge una idea en común pero la realización del boceto y el mural, es mía”.
El Lobo y el Póker
“La idea del plantel que tiene pintado en el patio de su hogar es que todos los jugadores vayan a firmar el mural y ha sucedido eso, le faltan algunos personajes que por ahí no están en Argentina, por ejemplo el “Loco” Gatti”. Van todos, desde Lucas Lobos a firmarle, voy haciendo los personajes y van cayendo ellos a firmar el mural de Cacho y él los recibe con un asado y hace todo un ritual en veneración a esto: me ha hecho pintar al “Torugo” que es uno de los que maneja la hinchada de Gimnasia, y hasta él ha ido a comer a lo de Cacho y a firmar. Se ha corrido la bola dentro del club y Cacho se ha hecho su propio “mini museo” de Gimnasia”, asegura Lumpen Bola en diálogo con este medio.
Y comenta: “para mí, estos personajes, estos símbolos populares lo trascienden a uno y al resto, entonces cuando la gente se acerca y me dice “lo quiero al Diego”, “lo quiero a Messi”, “quiero a Favaloro”, se convierte en moneda corriente hacer el oficio de esto. Ahora, por ejemplo, estoy haciendo un mural en Los Hornos que tiene que ver con Kempes, “el Diego” y Messi, y están interrelacionados en la composición que se realizó y la gente respecto a esos personajes tiene una respuesta de agradecimiento infinito. Es un alegrón si veo las caras sonrientes del otro lado, el fanatismo por lo que uno hace, ahí está la satisfacción y estos son pequeños aplausos o caricias”.
Por último, resalta que “cuando Cacho vio el mural finalizado estaba contento como perro con dos colas. Además, él participando de una pintura, yo le decía, Cacho te tenés que sentir un rey, los mecenas que pagaban a los artistas para hacer sus propias pinturas”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
Es porque la Ordenanza vigente, la N° 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”, dice que el Departamento Ejecutivo “reglamentará los lugares y condiciones donde se permitirá el ejercicio de la actividad”. Con la modificación de un artículo, se prohibirán expresamente los servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.