
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


La fiscal Lacki los sindicó como partícipes necesarios de una asociación ilícita que defraudó a la administración pública a gran escala usando la estructura de la Legislatura bonaerense. Todos los detalles del expediente.
POLICIALES 11/07/2024
Previo a la inminente Feria Judicial de invierno, en total, 32 titulares de las 48 tarjetas de débito que usaba Julio “Chocolate” Rigau, fueron citados a declarar por la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, quien dio por probado que formaron parte voluntariamente de un saqueo sistemático al Estado para el que son condición necesaria.
Tres de los citados concurrieron ayer al fuero de 7, 56 y 57. Se trata de Diego Berón, María Amanda Albino y Mabel Susana Alvear, los primeros de una lista de imputados que irán compareciendo en sede judicial durante los próximos días.
La fiscal considera que los empleados de la Legislatura prestanombres o ñoquis, a la vez, dueños de las tarjetas, son partícipes necesarios de estafas reiteradas y coautores del delito de asociación ilícita. La pena en expectativa es de hasta diez años de prisión de efectivo cumplimiento.
A criterio de la doctora Lacki, la organización o asociación ilícita está comandada por Claudio Albini -exsubdirector de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense-, y coordinada por su hijo Facundo -exdirector de Control y Gestión en la misma área que su padre-, y por “Chocolate” Rigau, empleado de la misma Cámara.
En su dictamen de imputación y llamado a indagatoria al que Capital 24 tuvo acceso, la fiscal afirmó que los dueños de las tarjetas son empleados truchos de la Cámara de Diputados bonaerense. Se trata de personas que en distintos momentos rubricaron contratos de locación de servicios allí que se renovaban cíclicamente.
En la causa se constató que el salario mensual de los sospechados ascendía a $580.000 más aguinaldo. Ese dato se corresponde a septiembre del año pasado cuando “Chocolate” Rigau fue sorprendido in fraganti extrayendo dinero de las tarjetas en la sede bancaria de 7 y 54. La fiscal comprobó que el dinero de los salarios no los cobraban nunca los titulares de las tarjetas.
Al establecer el modus operandi, la fiscal indicó que tras la firma de los contratos se abrían cuentas bancarias y se emitían tarjetas de débito que pasaban a manos de “Chocolate” Rigau, quien hacía las mencionadas y reiteradas extracciones de dinero en diversos cajeros de La Plata.
Luego de las extracciones, enfatizó la fiscal, Rigau se dirigía a la oficina de Claudio Albini, que dependía de la Secretaría Administrativa de Diputados, para rendirle los millones que recaudaba. Lo hacía “en una mochila negra”. El dato fue verificado en distintos videos filmados con cámaras de seguridad en momentos diferentes y en varios meses.
La investigación judicial pudo arribar a una conclusión sobre el “beneficio” que recibían los empleados ñoquis o prestanombres. Y era que podían acceder a una obra social, IOMA, en su mayoría, y también a los aportes jubilatorios.
Para la fiscal, los imputados accedieron a los beneficios del IOMA y del IPS de manera fraudulenta, “sin haber hecho el mínimo esfuerzo, en desmedro de todos aquellos que día a día ponen el cuerpo para obtenerlo”.
“Formaron parte de una maniobra que les redundara prestaciones sociales y jubilatorias sin esfuerzo a costa de la sociedad toda y es bajo esa luz como debe analizarse sus conductas”, suscribió la fiscal.
Lacki encuadró las conductas ilícitas en antecedentes y jurisprudencia de la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Los 32 dueños de tarjetas “se comprometieron mediante la firma de un contrato a prestar servicios a cambio de una remuneración que se extrae de los fondos públicos a los que contribuye toda la sociedad”. La mayor parte iba para los líderes de la organización delictiva, pero los titulares de los plásticos “se beneficiaban con el acceso a IOMA y al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, un sistema solidario”, remarcó la fiscal.
La maniobra que se investiga a partir de 48 tarjetas y legajos laborales de estos empleados truchos tiene fechas extremas amplias: desde el 1° de enero de 2002 hasta al menos el 9 de septiembre de 2023, cuando fue detenido “Chocolate” Rigau en el banco Provincia de 7 y 54.
Lacki aseguró que este “saqueo” lleva más de 20 años, y que es posible por los denominados empleados ñoquis o prestanombres. Para la fiscalía, lo que el Estado gastó por cada dueño de tarjetas durante años en obra social y jubilación por esta maquinaria engendrada en la Legislatura se agrega a la gran estafa hecha de sueldos y aguinaldos.
Berón y Alvear, los primeros “tarjeteros” o dueños de plásticos en ser citados a indagatoria como imputados, se encuentran dentro de un grupo que, tras el fallo de la Cámara Penal, dispuso la libertad de Rigau. Todos ellos vaciaron sus cuentas mediante compras, extracciones o débitos bancarios. Esa maniobra fue considerada por la fiscal como el cumplimiento de una orden para desviar la atención del saqueo histórico del que eran parte y así obstaculizar la investigación judicial.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.

En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

El Concejo Deliberante de La Plata habilitó un espacio de consulta ciudadana. Dicho proyecto fue enviado por el intendente Alak en los últimos días. Temas de urbanismo, ambiente y desarrollo sostenible, en la agenda. Las personas interesadas podrán participar hasta el 15 de noviembre.

El secretario de Hacienda municipal, Marcelo Giampaoli, presentará este lunes 3 de noviembre en el Concejo Deliberante de La Plata los proyectos de Presupuesto 2026 y la Ordenanza fiscal e impositiva, enviados recientemente por el intendente Julio Alak, al igual que el presupuesto para el Mercado Regional, el Ente Municipal y el EMATUR (turismo).

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.