
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Durante el primer trimestre del año las estadías en la ciudad disminuyeron un 16 por ciento en promedio, respecto al mismo período del año anterior.
REGIÓN 24/06/2024El relajamiento del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata indicó, además, que la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 10.886, lo que significa una caída del 10 por ciento interanual.
Durante el primer trimestre del año las pernoctaciones en hoteles de La Plata disminuyeron un 16 por ciento en promedio, respecto al mismo período del año anterior, según el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Además, la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 10.886, lo que significa una caída del 10 por ciento internanual.
Esta disminución de la demanda, en conjunto con crecimiento de la oferta (plazas disponibles) del 23 por ciento interanual, implicó que la tasa de ocupación-plazas fuera del 30,7 por ciento (valor inferior al 45,1 del mismo periodo del año anterior).
A su vez, la estadía promedio disminuyó levemente (1,5 días por viajero), se observó una mayor presencia de extranjeros en el origen de los pasajeros y en los motivos de viaje sigue predominando los negocios, aunque “ocio” gana participación.
De todas formas, no todas son malas. La expansión en la oferta hotelera, continuó impulsando el aumento del empleo. Durante el primer trimestre de 2024 la cantidad de ocupados en los hoteles de La Plata creció un cuatro por ciento y la proporción de mujeres es del 58 por ciento.
Por otro lado, el precio promedio de las habitaciones creció 272 por ciento interanual durante el primer trimestre del año, mientras que el 36 por ciento de los viajeros alojados en los hoteles locales viajaron por negocios, el 25 por ciento por ocio y 17 por ciento por congresos
Finalmente, el trabajo destacó que durante el primer trimestre del 2024 el 42 por ciento de los viajeros alojados en hoteles de La Plata tuvieron como origen la Provincia de Buenos Aires, 30 por ciento Capital Federal y otras provincias y 28 por ciento del extranjero.
Vale destacar que la Encuesta de Hoteles La Plata (EHLap) es un operativo realizado conjuntamente por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de La Plata.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Los acusados son un comisario y un subteniente de la Bonaerense. Ambos se desempeñaban en la Comisaría Cuarta de La Plata. Habían acudido a una vivienda por el fallecimiento de una anciana.
Nuestra ciudad da para todo. Y como suele suceder habitualmente, se producen los acontecimientos más insólitos y esta vez hubo uno muy particular que estuvo protagonizado por un viajero “rebelde”.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".