
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


La actividad estuvo encabezada por el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak, quienes recorrieron las obras de remodelación con el objetivo de mejorar las prestaciones del centro asistencial.
REGIÓN 07/06/2024
El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrieron ayer las obras de remodelación que se realizan en el Hospital San Martín de nuestra ciudad, en donde además pusieron en funcionamiento nuevos equipos que mejorarán las prestaciones de dicho centro asistencial.
En la recorrida, Kicillof y Alak estuvieron acompañados por el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak; y la directora del Hospital, Graciela Ramos.
De acuerdo a lo indicado; las autoridades dieron cuenta de las nuevas instalaciones y equipos de tomografía, mamografía, ecografía y torre de laparoscopia, y de la renovación del gimnasio ubicado en el área de kinesiología y rehabilitación.
Además, Kicillof, Alak, Kreplak y Ramos recorrieron los avances de las obras de remodelación de tres habitaciones destinadas a internaciones por problemas de salud mental.
“Este hospital representa un lugar emblemático para la región capital que estamos construyendo: vamos a continuar con la mejora y puesta en valor de este establecimiento que es un orgullo de la ciudad y de la provincia por su excelente calidad sanitaria”, remarcó Alak.
Por su parte, Kicillof destacó que “con estas obras y el nuevo equipamiento estamos demostrando que, más allá de que nos quiten fondos de manera ilegal, en la provincia de Buenos Aires tenemos claras cuáles son nuestras prioridades”.
“Venimos haciendo esto hace cuatro años, pero hoy vale mucho más porque es a contramano de lo que busca imponer la Nación: es mentira que no hay plata, lo que hay que hacer es destinar los recursos y los esfuerzos donde realmente hacen falta”, agregó el gobernador.
Seguidamente, Kicillof señaló que “nos propusimos seguir trabajando en la misma dirección: nos hacemos cargo de lo urgente debido a la crisis social a la que nos llevaron las políticas del Gobierno nacional y, al mismo tiempo, avanzamos con la transformación de fondo de nuestro sistema de salud”.
“No podemos dejar pasar que digan que el Estado es una organización criminal mientras interrumpen programas y llevan adelante un ajuste que deja a personas enfermas sin acceso a los medicamentos: acá lo único criminal es abandonar a quienes más nos necesitan”, concluyó Kicillof.
Además de los mencionados, formaron parte también de la recorrida funcionarias del ministerio de Salud; los diputados justicialistas Juan Martín Malpeli y Ariel Archanco; la senadora Sabrina Bastida; y el secretario de Gobierno municipal, Guillermo Cara.
Inversión
Por su parte, el ministro Kreplak precisó que “llevamos adelante una inversión histórica para contar con la mejor tecnología en los hospitales y renovar la totalidad del equipamiento del diagnóstico por imágenes”. Asimismo, indicó que “estamos abocados a construir una red de servicio de cuidados continuos que nos permita tener presencia en el territorio, sabiendo que existen hospitales como el San Martín para resolver problemas sanitarios de mayor complejidad”.
“Este hospital, como el resto de los que integran nuestra provincia, apuntan a ser una referencia para la reconstrucción de la salud pública, gratuita y de calidad”, expresó Kreplak.
Por último, la directora Ramos destacó que “contamos con un Estado provincial presente, que acompaña y garantiza desde el primer momento los equipamientos necesarios para dar respuestas. Esto no es producto de una casualidad, sino de una decisión política que ha puesto a la salud pública en el centro”.
Entre los más importantes de la Provincia
Cabe destacar que el Hospital San Martín (ubicado en Avenida 1 y 70) es uno de los más grandes de la provincia de Buenos Aires: cuenta con 48.000 metros cuadrados, nueve pabellones de atención y más de 3.200 trabajadores y trabajadoras de la salud. Desde diciembre de 2019 el Gobierno bonaerense ha realizado una inversión significativa que le permitió al establecimiento sumar más de 30 respiradores; tres intensificadores de rayos X para quirófano; dos torres de endoscopía digestiva y dos de laparoscopia; un tomógrafo de coherencia óptica para retina; y una nueva planta de agua para diálisis, entre otros equipos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.