
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Ante la ola de frío que atraviesa nuestra ciudad y la región, la administración comunal decidió implementar un plan de asistencia integral que incluye sitios seguros para dormir, alimentarse e higienizarse. Además, brindan atención en salud. Hay un parador para mujeres y otro para hombres.
REGIÓN 23/05/2024
Ante las bajas temperaturas, la Municipalidad de La Plata puso en marcha un “Programa de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle”, que incluye sitios seguros para dormir, alimentarse e higienizarse, atención en salud, asesoramiento profesional y otros servicios.
Como parte del programa, el Municipio cuenta con dos paradores nocturnos divididos por género que proporcionan a quienes lo necesitan la posibilidad de permanecer durante el día o pasar la noche, obtener ropa de abrigo, acceder a sanitarios y duchas y recibir desayuno y cena. De acuerdo a la información indicada, en estos momentos alojan a unas 80 personas.
Además, durante los meses de frío funciona una guardia que está activa de forma permanente y los operadores de calle recorren la ciudad detectando casos para prevenir cualquier situación vinculada a la salud y la exposición al frío. También se refuerza la asistencia alimentaria y se entregan frazadas y ropa de abrigo. Actualmente, unas 120 personas reciben asistencia municipal en la calle.
Además, el Municipio también dispone de una sede central de administración en 14 entre 54 y 55, donde trabaja el personal encargado de realizar las entrevistas y actas de ingreso y egreso de las personas, generar las constancias de estadía de quienes acuden al albergue únicamente a higienizarse y registrar las intervenciones de operadores y profesionales.
A su vez, dicha sede central es el lugar donde se desempeña la psicóloga social del programa, preparan las recorridas de relevamiento y asistencia los operadores de calle y en el que se reciben llamados y mensajes para solicitar atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, al WhatsApp 221 672- 3338.
División por géneros
El Municipio platense cuenta con dos paradores nocturnos divididos por género según la Ley Provincial 13.956 y la Ley de Identidad de Género 25.643. En esos paradores se les brinda la posibilidad, a quienes lo necesitan, de permanecer durante el día o pasar la noche, obtener ropa de abrigo, acceder a sanitarios y duchas y recibir desayuno y cena. Es en esos ámbitos donde actualmente alojan a unas 80 personas.
- Parador para varones: Avenida 7 entre 36 y 37.
- Parador para mujeres: Calle 10 entre 63 y 64.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.