
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
A pesar de tratarse de un edificio que es patrimonio de nuestra ciudad, los trabajadores denuncian que el estado del Cementerio es de total abandono desde hace ya varios meses.
REGIÓN 16/05/2024Si bien elevaron una nota al Ministerio de Trabajo por la reducción de personal y las condiciones de salubridad, aún no han tenido respuesta. Frente a esta situación, están llevando adelante una reducción de tareas. Desde Capital 24 conversamos con distintos trabajadores de la parte administrativa y obrera que relataron la situación cotidiana.
En primer lugar, Juan Aguirre, delegado de ATE del sector del Cementerio aseguró que el personal se redujo en estos últimos meses de un total de 140 a 88 trabajadores, además de modificaciones en el régimen de horarios y pase a cooperativa obligatoria de otros empleados de planta.
“Los reclamos son en parte más de lo mismo de lo que veníamos reclamando con la gestión anterior, pero se ha agrandado últimamente al ver modificaciones en el régimen, las plantas y demás. Estamos trabajando en pésimas condiciones acá, la infraestructura en general se está cayendo a pedazos, está muy abandonado. Estamos esperando la respuesta del propio intendente o algún secretario”, enfatizó Aguirre.
Cabe destacar que si bien han presentado una nota al Ejecutivo municipal como al Ministerio de Trabajo bonaerense, aún no han tenido respuesta. “Hasta el día de hoy nadie se ha acercado, nadie ha dado la cara. Venimos con la retención de tareas del personal de la parte administrativa de 7 a 14 horas y la parte obrera de 7 a 12 horas para poder dar una mano a la ciudad y hacer los servicios locales”, agregó Aguirre.
Uno de los jefes de departamento, también comentó que en el predio no hay agua potable y que “están sacando restos humanos sin guantes”.
“Tuvimos un reclamo de una señora que lloraba, lloraba para que le hagamos el entierro, pero no tenemos los medios, no tenemos los medios. Hay 20 sepultureros y solo 5 palas”, remarcó. Esta situación de los elementos lleva ya seis meses, la última vez que les renovaron algo. Tampoco les proveen repelente aun tratándose este lugar de trabajo de alto riesgo.
El deterioro del Cementerio lo puede ver cualquier vecino. El portón principal, de la Avenida 72, se encuentra clausurado desde hace más de seis meses. En la puerta de la administración hay una cinta de peligro por derrumbe con parte de la vereda rota. Las trabajadoras de la administración deben tomar los datos de la persona en máquinas de escribir a las que les faltan las letras.
Nora, integrante de la Junta Interna de ATE Municipales y trabajadora de la administración del Cementerio, relató que ante este panorama, es aún más difícil “lidiar con el dolor de la gente que concurre todos los días”.
“Los días de lluvia son los más riesgosos porque por la humedad se va desprendiendo el cielorraso. A veces estás dando atención a la gente y salen cucarachas. Pedimos fumigación un montón de veces a través de notas, pero solo se ha hecho por la cuestión del dengue”, concluyó.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.