
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
Enmarcado bajo el lema “Desafíos para avanzar en el desarrollo de la obra pública”, Malvinas Argentinas fue sede del 2do encuentro de secretarios de obra pública de municipios de la Provincia de Buenos Aires.
POLÍTICA12/04/2024Con la presencia del intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, se llevó adelante el 2do Encuentro de secretarios de obra pública de municipios de la Provincia de Buenos Aires; una jornada para pensar los desafíos para avanzar en el desarrollo de la obra pública en los distritos en articulación con el ámbito privado, el Estado provincial y entre las comunas. En el encuentro celebrado en las instalaciones del predio deportivo y recreativo del Sindicato de Obreros de Maestranza (SOMRA) se intercambiaron experiencias y proyectos con el objetivo de pensar y ejecutar políticas públicas.
Durante la jornada, Nardini señaló: “El principal desafío hoy con la obra pública es económico. Tenemos que poner prioridades ante la falta de recursos nacionales para cumplir con nuestros vecinos, y en la medida de lo posible seguir realizando obras con los recursos provinciales y recursos propios del municipio”.
Y continuó: “Es fundamental articular con los municipios vecinos a cada uno de nuestros distritos para generar obra pública en conjunto. Esa misma obra pública que generó empleo y accesibilidad a lo largo y a lo ancho del país, y hoy desde los municipios es tiempo de optimizar las experiencias exitosas de algunas gestiones, para luego trasladarlas a otras gestiones distritales según las realidades de cada lugar”.
En este sentido, participaron representantes de 55 municipios de la provincia de Buenos Aires, incluídos los intendentes Roberto Suescún (Rauch), Julio César Marini (Benito Juárez) y Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), para dar a conocer experiencias de metodologías a través de casos puntuales de gestión en obra pública con empresas del ámbito privado como Cemento Avellaneda y Shell Bitumen sobre el desarrollo cementicio y asfáltico: los hitos de éxito con obras realizadas con recursos municipales en Rauch, Moreno y Malvinas Argentinas; el aporte del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Tecnológica Nacional; y las obras con financiamiento privado en Benito Juárez y el Área de Promoción Industrial El Triángulo.
“Este encuentro tiene un espíritu patriótico, apartidario, y con el fin de sembrar un granito de arena para favorecer a las gestiones locales, que son la primera ventanilla del Estado ante la sociedad y que por sobre todas las cosas busca favorecer a la gente” sostuvo Leo Nardini, y siguió: “En el espíritu constructivo de este encuentro también, tratamos de aportar ese sentido común para que las autoridades que tienen la responsabilidad de gobernar vean que no es poner palos en la rueda ni hacer una crítica destructiva, sino que entiendan la importancia de muchas de las cosas que el Estado hace, por sobre el colectivo de la sociedad”.
De la actividad participaron secretarios y funcionarios de áreas de obras públicas e infraestructura de los siguientes municipios: Almirante Brown, Balcarce, Baradero, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Carlos Casares, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Pringles, Colón, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Gral. Alvear, Gral. Belgrano, Gral. Pinto, Ituzaingó, La Costa, Leandro N. Alem, Lomas de Zamora, Luján, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, 9 de Julio, Pehuajó, Pilar, Punta Indio, Saavedra, Saladillo, Salto, San Fernando, San Miguel, Suipacha, Tigre, Trenque Lauquen, Tres de Febrero, Zárate.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
Por un lado, el bloque oficialista Unión por la Patria pretende esa condena administrativa contra los tres integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que decidieron dejar firme la condena contra la expresidenta.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de ese municipio, Fernando Gray, visitó la ciudad bonaerense de Chivilcoy.
José María Arnal Ponti afirmó que el documental estaba en etapa de búsqueda de financiamiento y contaba con la autorización de la jueza de San Isidro. También dijo que ella “aportaba su punto de vista”. Cómo sigue el juicio político en La Plata.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
La Juventud Universitaria Peronista (JUP) de La Plata llevará cabo su acto en la Facultad de Psicología. Aseguraron que estará presente el intendente Julio Alak en compañía de autoridades del Gobierno bonaerense y universitarias.