
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El gobernador provincial intervino junto al intendente platense en las acciones de contención desarrolladas frente al temporal y la alerta ‘roja’. También participó Andrés Larroque.
REGIÓN 20/03/2024
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo esta tarde en el edificio “365 COEM Base Operativa”, donde fue recibido por el intendente Julio Alak y los equipos de trabajo de las áreas de la Municipalidad de La Plata que llevan adelante el operativo de prevención en los distintos barrios.
Acompañados por el ministro de Desarrollo Social, Andrés Larroque, los mandatarios supervisaron las acciones de asistencia y contención que desarrolla la Municipalidad en coordinación con la Provincia, Cruz Roja, CEPA y otras entidades. Además, monitorearon el comportamiento de los arroyos y relevaron el funcionamiento de los centros de evacuación dispuestos por la Comuna.
“Junto al gobernador Axel Kicillof, monitoreamos la situación climática, establecimos una mesa de trabajo y coordinamos los esfuerzos para seguir respondiendo a la emergencia en las distintas localidades de la ciudad, teniendo en cuenta que ya rige la alerta roja”, expresó Alak.
“Municipio y Provincia accionamos articuladamente desde el primer momento y con todos los recursos disponibles para atender a todo el que necesite asistencia en esta situación difícil”, agregó el jefe comunal, al tiempo que pidió a los vecinos que “por favor sigan las recomendaciones y no salgan de sus casas hasta que pase el alerta”.
Por su parte, Kicillof sostuvo: “Estamos ocupándonos de la emergencia ante los episodios climáticos extraordinarios que sufre la Provincia de Buenos Aires. Todos los esfuerzos y recursos del estado provincial, en trabajo conjunto con los intendentes, se han puesto a disposición de las necesidades de los bonaerenses”.
“Seguimos trabajando en el plan hídrico de la región capital. Para hacerlo, necesitamos los recursos que la Provincia viene reclamando y el acompañamiento del gobierno nacional, como lo hicimos desde el Ministerio de Economía con la obra del Arroyo del Gato en el año 2013”, agregó el gobernador bonaerense.
Asimismo, Larroque afirmó que “hay una decisión política del gobernador de que la inversión esté y así garantizar los recursos necesarios para los distintos distritos” y enfatizó: “Tratamos de dar la mayor celeridad posible. Desde que comenzó el temporal llevamos entregados $5 mil millones en materia de recursos y estamos coordinando permanentemente con todos los municipios afectados”.
Según se informó, el despliegue municipal incluye la desobstrucción de sumideros, arroyos, zanjas y zanjones con maquinaria especializada y la apertura de centros de evacuados donde se brinda atención médica y psicosocial, equipados con colchones, frazadas, ropa, agua, elementos de limpieza e higiene y alimentos.
Cabe recordar que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) decretó esta tarde la alerta ‘roja’ “debido a las abundantes precipitaciones registradas en las últimas horas sobre la región” y advirtió que “la zona continuará afectada por tormentas y vientos intensos”.
De acuerdo al organismo, algunas de ellas podrían “presentar intensidad fuerte a severa, con fuerte actividad eléctrica, ráfagas que pueden superar los 110 kilómetros por hora, caída de granizo y, especialmente, abundante caída de agua en cortos períodos”. En ese aspecto, desde el Municipio se reiteró que “quienes estén afectados por el temporal tienen que comunicarse al 147”.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.