
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Ayer se definió la integración de las mismas, por lo que queda el camino allanado para comenzar a tratar todas las iniciativas que se presentan. Unión por la Patria, con diez integrantes, se quedó con el 41 por ciento de la representatividad.
REGIÓN 12/03/2024
El Concejo Deliberante de La Plata definió ayer la integración de sus comisiones y ya tiene todo listo para comenzar a tratar las distintas iniciativas presentadas por los concejales y sus habitantes.
Para conformar cada comisión se tuvo en cuenta la representatividad de cada fuerza en el Concejo: Unión por la Patria con 10 concejales se quedó con el 41 por ciento de la representación, el PRO (seis concejales) con el 25 por ciento, la UCR (cinco concejales) con el 20 por ciento y La Libertad Avanza (con dos concejales) con el 8,3. En tanto, a María Belén Muñoz (monobloque) le tocaron tres lugares.
Con respecto a las presidencias, el oficialismo tiene seis presidencias, el PRO y el radicalismo tres cada una y los liberales una.
Las presidencias de UxP
- Hacienda, a cargo de Micaela Maggio (del sector del secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara)
- Legislación, encabezada por Juan Manuel Granillo Fernández
- Planeamiento, cuya titular será Cintia Mansilla.
(Granillo Fernández y Mansilla forman parte del armado local de la diputada nacional y exministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz).
- Equidad y Género será encabezada por Gisella Di Dío (Patria Grande, referente del dirigente social Juan Grabois)
- Desarrollo Local, Industria y Producción, a cargo del dirigente sindical Cristian Vander
- Salud, también a cargo de Micaela Maggio.
Comisiones a cargo del PRO
Por su parte, el PRO tendrá:
- Seguridad Pública y Derechos Humanos, a cargo de Darío Ganduglia (exsecretario del área durante la primera gestión de Julio Garro)
- Turismo, en manos de Lucía Barbier (parte del grupo que lidera su hermano Luis Barbier, exsecretario de Obras Públicas)
- Transporte (por donde pasan pedidos de aumentos de los taxistas, entre otras cosas), bajo el mando de Florencia Barcia.
UCR + PRO por la Ciudad
- Obras Públicas, de la mano del radical Gustavo Staffolani.
- Cultura, Educación y Deporte, a cargo de Melany Horomadiuk (parte del sector del exdiputado bonaerense Daniel Lipovetzky)
- Ambiente y Calidad de Vida, con la también radical Manuela Forneris.
Buenos Aires Libre (ex La Libertad Avanza)
- Niñeces y Adolescencia, con Florencia Defeo a la cabeza.
Pedidos
Finalmente, vale recordar que entre las primeras cuestiones a tratar por las comisiones recientemente conformadas están el pedido para declarar la emergencia hídrica en el Partido y el Plan de Descentralización de mantenimiento y control del servicio de agua, ambos proyectos presentados por el concejal Nicolás Morzone (Obras, Hacienda y Legislación); y la eliminación de los delineadores verticales viales, maceteros de gran tamaño y divisores de cemento, presentado por Horomadiuk (Planeamiento y Legislación).
Además, la de Salud ya podrá tratar el pedido de interpelación a la titular de la cartera sanitaria de la municipalidad de La Plata, María Soledad Fernández (por el aumento de casos de dengue, principalmente), y el proyecto para manifestar la preocupación del cuerpo ante la crisis que atraviesa la obra social IOMA, que presentó Diego Rovella, así como el pedido de informes que hizo al Departamento Ejecutivo la concejal María Florencia Barcia sobre el funcionamiento del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
Por último, en la Comisión de Ambiente se tratará un pedido de informes del concejal Juan Manuel Martínez Garmendia (PRO) para que el Ejecutivo dé a conocer el Plan de Contingencia con el que se abordaron las recientes situaciones climáticas.
Días y horarios de cada comisión
Si bien el comienzo de las reuniones serán este mismo martes, se fijó para cada una de las mismas el mismo día y horario para cada semana.
- Legislación, Interpretación y Reglamento: martes 12 de marzo a las 9.
- Hacienda, Presupuesto y Cuentas: martes 12 de marzo a las 10.
- Planeamiento, Urbanismo y Tierras: martes 12 de marzo a las 11.
- Obras y Servicios Públicos: martes 12 de marzo a las 12.
- Transporte y Transito: martes 12 de marzo a las 13.
- Desarrollo Local, Industria y Producción: martes 12 de marzo a las 14.
- Seguridad y Derechos Humanos: miércoles 13 de marzo a las 9.
- Cultura, Educación y Deporte: miércoles 13 de marzo a las 10.
- Ambiente: miércoles 13 de marzo a las 11.
- Niñeces y Adolescencias: miércoles 13 de marzo a las 12.
- Turismo: miércoles 13 de marzo a las 13.
- Salud y Medicina Social: miércoles 13 de marzo a las 14.
- Equidad y Género: miércoles 13 de marzo a las 15.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.