
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
El intendente de La Plata anunció más de medio centenar de importantes obras e iniciativas de gestión. Reconstrucción del espacio público, ejecuciones viales e hidráulicas, puesta en valor patrimonial, seguridad, educación, desarrollo y más.
POLÍTICA05/03/2024El intendente de La Plata, Julio Alak, inauguró el 81° período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en un acto durante el cual hizo importantes anuncios para reconstruir y transformar la administración pública municipal, mejorar la calidad de vida de los vecinos y rejerarquizar la ciudad como capital provincial.
REESTRUCTURACIÓN DE LA PLANTA MUNICIPAL
• Ampliación del control biométrico a todas las dependencias municipales.
• Incremento salarial del 30% a los trabajadores comunales correspondiente a los últimos meses del 2023, que el Municipio adeudaba.
RECONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
• Licitación de la construcción de la nueva Plaza San Martín para iniciar nuevamente el proceso de revalorización del eje histórico fundacional de la ciudad.
• Programa Paredes Limpias para reparar frentes de viviendas y comercios dañados por pintadas y graffitis.
• Programa Veredas Sanas para mejorar la transitabilidad de los peatones.
• Programa que resuelva el conflicto del ejercicio del comercio que ocupa plazas y calles de la ciudad, un problema de años que se solucionará con un sentido social para que las calles y espacios públicos vuelvan a ser disfrutados por toda la comunidad.
• Finalización de la obra del centro comercial de calle Cantilo en City Bell.
• Construcción de los centros comerciales de Villa Elvira y Altos de San Lorenzo.
• Licitación de la construcción de la nueva Plaza Italia.
• Renovación de las luminarias LED en mal estado de conservación y recambio de antiguas tecnologías por luminarias LED en todo el Partido.
• Actualización del inventario del arbolado urbano municipal en conjunto con la UNLP.
• Extracción, por cuestiones de seguridad, de más de 5 mil ejemplares de árboles con riesgo de caída.
GRANDES OBRAS VIALES, HIDRÁULICAS Y DE AGUA CORRIENTE
• Empalme de la 520 con la bajada de la autopista La Plata - Buenos Aires que construyó recientemente el gobernador Axel Kicillof.
• Finalización, junto a la Provincia, de la obra de la calle 501 de 138 a 155.
• Conducto hidráulico de avenida 31 en el empalme del Arroyo Regimiento.
• Acueducto Norte para las localidades de Tolosa, Ringuelet y Gonnet.
• Conducto hidráulico de la Cuenca Maldonado en 96 y 117.
• Desagües pluviales del barrio Puente de Fierro
• Construcción por parte de ABSA de 16 nuevos centros de captación para incrementar un 15% el caudal de agua en el sistema.
PUESTA EN VALOR DE EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL Y OBRAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
• Puesta en valor y rehabilitación del Teatro del Lago por decisión del gobernador Axel Kicillof.
• Recuperación integral del Normal 1.
• Restauración del Salón Dorado del Palacio Municipal.
• Puesta en valor del cementerio municipal, hoy en estado de colapso edilicio y funcional.
• Restauración del Pasaje Dardo Rocha y el Palacio López Merino.
• Ejecución de obras pendientes del Parque Industrial 2 para poder escriturar las parcelas y posibilitar la instalación de nuevas industrias generadoras de trabajo.
• Adhesión al programa para la construcción y mejoramiento de caminos rurales.
• Creación del programa ‘La Plata Ciudad Tecnológica y del Conocimiento’, que permitirá potenciar la industria de la economía del conocimiento, una de las principales fuentes de empleo joven y de calidad.
• Políticas de gobierno que impulsen el desarrollo de la producción agraria local, potenciando el cordón frutihortícola, con especial énfasis en su ordenamiento territorial, el uso de buenas prácticas y la generación de estrategias de agregado de valor.
PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y EDUCACIÓN
• Licitación, en una primera etapa, de la compra de 100 patrulleros municipales.
• Plan Único e Integral de Seguridad en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia y el Poder Judicial.
• Duplicación de la red de cámaras de seguridad.
• Obras de los jardines de infantes en José Hernández y el Jardín de Infantes 912 en Altos de San Lorenzo con recursos de la Provincia de Buenos Aires
• Escuela Primaria 41 en San Carlos
• Escuela Primaria 119 en Olmos
• Escuela Secundaria 55 en 6 y 72
• Escuela Especial 503 de Gonnet.
TRÁNSITO Y TRANSPORTE
• Renovación de los cruces semafóricos más importantes de la ciudad.
• Actualización de la tecnología de onda verde de las avenidas 7, 13 y 44 y la de los caminos Centenario y General Belgrano con la asistencia de la UTN.
• Repavimentación de las calles de Plaza Rocha y Plaza Italia.
• Puente vehicular sobre el arroyo El Gato a la altura de 38 y 144.
• Puente vehicular sobre 166 entre 64 y 65.
• Envío al Concejo de nuevos pliegos para la concesión del transporte público de pasajeros.
VIVIENDA, SALUD E INTEGRACIÓN SOCIAL
• Entrega de 2500 escrituras sociales.
• Regularización dominial de 31 barrios de emergencia.
• Finalización de la obra del conjunto de viviendas en Melchor Romero.
• Licitación de la reparación de 10 centros de salud.
• Finalización del Centro Integral Comunitario en Melchor Romero.
• Desarrollo de un sistema alimentario municipal integrado, sostenible y ágil que atienda las necesidades nutricionales de la población.
• Implementación por primera vez en el Municipio de la Ley Micaela.
• Ampliación de derechos y reducción de inequidades con programas como Comunidades sin Violencia para erradicar la violencia y promover la autonomía de mujeres y diversidades.
MEJORES SERVICIOS MUNICIPALES Y REJERARQUIZACIÓN DE LA CIUDAD
• Inauguración de un nuevo centro administrativo municipal en una amplia dependencia ubicada en diagonal 80 y 48 para la rápida tramitación de las licencias de conducir.
• Desarrollo de un Sistema Integral de Gestión Administrativa a través de una app que permitirá realizar todo tipo de trámites y gestiones de manera ágil y eficiente, evitando la presencialidad.
• Impulso de una política de gestión ambiental que apunte a la separación en origen y a la recuperación y reutilización de los productos de la basura que puede ser reciclada.
• Creación del 0800 Anticorrupción, una línea gratuita para que los vecinos puedan denunciar, de forma segura y directa, los casos de corrupción.
• Trabajo conjunto con Berisso y Ensenada para encarar las obras de infraestructura que permitirán transformar a la región en un potente centro productivo de la Provincia, siendo el Canal Magdalena la obra paradigmática fundamental para el desarrollo regional.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.