
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
Según la Ley 14782, se reconoce el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida.
REGIÓN 04/03/2024"Derecho Humano al Agua: se entiende el derecho de todas las personas a disponer oportunamente de agua suficiente, salubre, aceptable y accesible para el consumo y el uso personal y doméstico", resalta la norma.
No obstante, el problema hídrico en la región capital lleva años y, en algunas zonas, décadas. Eso ha llevado a vecinos de distintos barrios a organizarse para reclamar en conjunto. Así nació, a principios del año pasado, la Mesa Vecinal del Agua, que este 2024 presentó un proyecto para el que Concejo Deliberante de La Plata declare la emergencia hídrica.
En este contexto, el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, recibió en su despacho a integrantes de la Mesa. Según pudo saber Capital 24, durante el encuentro los vecinos le contaron al ex presidente del Club Universitario sobre “la gran problemática que se está padeciendo debido a la falta de cumplimiento del servicio de parte de la empresa ABSA”.
Además, plantearon el malestar por “el parate total de la principal obra en la región, que es la nueva planta potabilizadora de agua que abastecerá La Plata, Berisso y Ensenada” y “la mala ejecución del Acueducto Norte”, entre otras cuestiones.
Días atrás, Galland se reunió con el secretario de Obras Públicas comunal, Sergio Resa, y desde el Concejo anunciaron que en breve sería convocado nuevamente el Observatorio del Agua, creado por una Ordenanza del año 2022.
Descentralización
Con el mismo objetivo de encontrar una solución a este problema, el concejal del PRO en La Plata, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para crear un “Plan de descentralización del mantenimiento y control del servicio de agua en el Partido”, entre cuyos objetivos también está el de declarar la “emergencia hídrica” en la capital.
Además, a través de la iniciativa, el concejal de la oposición busca “autorizar y fomentar la autogestión vecinal a través de la creación de consorcios y/o cooperativas de usuarios de aguas públicas en aquellas localidades de La Plata donde no se registre actualmente instalaciones y/o estructuras de provisión y distribución de agua potable, o en aquellos lugares donde haya deficiencias críticas y manifiestas por parte de la prestadora ABSA, a cuyos efectos se autoriza a extinguir la concesión otorgada”.
Según Morzone, el nuevo sistema funcionará con la creación de un registro de consorcios y cooperativas a cargo de un Ente Municipal nuevo, que otorgue beneficios impositivos y asista económicamente a las existentes y nuevas cooperativas.
“La idea es descentralizar el mantenimiento de las estructuras e instalaciones de la provisión de agua potable (no la provisión directa de agua), permitiendo al municipio la colaboración en las obras de mantenimiento de cañerías, roturas, etc. que hoy se encuentran monopólicamente en manos de la prestataria”, detalló el concejal, y agregó que el proyecto prevé otorgarle la facultad al Municipio para que pueda intervenir con sus cuadrillas “en el mantenimiento de la deficiente estructura de la prestataria”.
Por último, Morzone resaltó que busca transparentar el sistema a través de la participación vecinal en la integración del Ente y obligando a publicar los datos referidos al sistema de provisión de agua en la ciudad a través de una página web.
A su vez, el proyecto autoriza al Municipio a tomar deuda para grandes inversiones a efectos expandir el sistema de provisión de agua con una planta potabilizadora propia. Según el concejal, el fin último de la iniciativa es “la progresiva municipalización de la prestación del servicio con participación pública-privada”.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
Le enviaron una nota al intendente Fernando Raitelli para que reconsidere la medida. El encuentro forma parte de los festejos por el aniversario de la ciudad. Advierten que organizarla como un acto de diversión es “desconocer los derechos de los animales como sujetos de derechos”.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
George Kassis impulsa MedicalSim, una empresa que fabrica simuladores quirúrgicos y desarrolla software educativo único en el país.
Cientos de deportistas y artistas locales viajaron para vivir una nueva edición de uno de los eventos deportivos y culturales más importantes de Sudamérica, que se desarrolla desde ayer y hasta el 18 de octubre.
Acusación y defensa acordaron la prueba del debate oral. Felicitas Alvite abrazó a su amiga Valentina Velázquez, también imputada en la causa por la muerte del joven motociclista en 13 y 532.
Ayer se inauguró en la vecina ciudad de Berisso el Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria, una iniciativa de carácter social de la Universidad Nacional de La Plata.
Será en el marco del Congreso Internacional que se inicia este martes 14 en la ciudad de Arequipa. Nuestra ciudad cuenta con el aval de más de 300 instituciones públicas y privadas. Allí se encuentra una delegación encabezada por el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores de la filial local, Hugo Mársico.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
Acusación y defensa acordaron la prueba del debate oral. Felicitas Alvite abrazó a su amiga Valentina Velázquez, también imputada en la causa por la muerte del joven motociclista en 13 y 532.
George Kassis impulsa MedicalSim, una empresa que fabrica simuladores quirúrgicos y desarrolla software educativo único en el país.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.