
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Según la Ley 14782, se reconoce el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida.
REGIÓN 04/03/2024
"Derecho Humano al Agua: se entiende el derecho de todas las personas a disponer oportunamente de agua suficiente, salubre, aceptable y accesible para el consumo y el uso personal y doméstico", resalta la norma.
No obstante, el problema hídrico en la región capital lleva años y, en algunas zonas, décadas. Eso ha llevado a vecinos de distintos barrios a organizarse para reclamar en conjunto. Así nació, a principios del año pasado, la Mesa Vecinal del Agua, que este 2024 presentó un proyecto para el que Concejo Deliberante de La Plata declare la emergencia hídrica.
En este contexto, el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, recibió en su despacho a integrantes de la Mesa. Según pudo saber Capital 24, durante el encuentro los vecinos le contaron al ex presidente del Club Universitario sobre “la gran problemática que se está padeciendo debido a la falta de cumplimiento del servicio de parte de la empresa ABSA”.
Además, plantearon el malestar por “el parate total de la principal obra en la región, que es la nueva planta potabilizadora de agua que abastecerá La Plata, Berisso y Ensenada” y “la mala ejecución del Acueducto Norte”, entre otras cuestiones.
Días atrás, Galland se reunió con el secretario de Obras Públicas comunal, Sergio Resa, y desde el Concejo anunciaron que en breve sería convocado nuevamente el Observatorio del Agua, creado por una Ordenanza del año 2022.
Descentralización
Con el mismo objetivo de encontrar una solución a este problema, el concejal del PRO en La Plata, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para crear un “Plan de descentralización del mantenimiento y control del servicio de agua en el Partido”, entre cuyos objetivos también está el de declarar la “emergencia hídrica” en la capital.
Además, a través de la iniciativa, el concejal de la oposición busca “autorizar y fomentar la autogestión vecinal a través de la creación de consorcios y/o cooperativas de usuarios de aguas públicas en aquellas localidades de La Plata donde no se registre actualmente instalaciones y/o estructuras de provisión y distribución de agua potable, o en aquellos lugares donde haya deficiencias críticas y manifiestas por parte de la prestadora ABSA, a cuyos efectos se autoriza a extinguir la concesión otorgada”.
Según Morzone, el nuevo sistema funcionará con la creación de un registro de consorcios y cooperativas a cargo de un Ente Municipal nuevo, que otorgue beneficios impositivos y asista económicamente a las existentes y nuevas cooperativas.
“La idea es descentralizar el mantenimiento de las estructuras e instalaciones de la provisión de agua potable (no la provisión directa de agua), permitiendo al municipio la colaboración en las obras de mantenimiento de cañerías, roturas, etc. que hoy se encuentran monopólicamente en manos de la prestataria”, detalló el concejal, y agregó que el proyecto prevé otorgarle la facultad al Municipio para que pueda intervenir con sus cuadrillas “en el mantenimiento de la deficiente estructura de la prestataria”.
Por último, Morzone resaltó que busca transparentar el sistema a través de la participación vecinal en la integración del Ente y obligando a publicar los datos referidos al sistema de provisión de agua en la ciudad a través de una página web.
A su vez, el proyecto autoriza al Municipio a tomar deuda para grandes inversiones a efectos expandir el sistema de provisión de agua con una planta potabilizadora propia. Según el concejal, el fin último de la iniciativa es “la progresiva municipalización de la prestación del servicio con participación pública-privada”.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.