El gremio de Sanidad anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves

Lo confirmó el secretario general del sindicato Héctor Daer: “Llevaremos adelante todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial de nuestros compañeros”.

POLÍTICA20/02/2024
multimedia.normal.80dce3cd237576c8.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wMi0yMCBhdCAxMC5fbm9ybWFsLmpwZWc=

El gremio de Sanidad anunció un paro de 24 horas para el próximo jueves 22 de febrero en reclamo de una recomposición salarial, en la misma línea que el que llevará a cabo este miércoles La Fraternidad.

 

Así lo anunció el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Héctor Daer, a través de sus redes sociales.

 

“Frente a la intransigencia de las cámaras empresariales, el Consejo Directivo de ATSA resolvió convocar a un paro nacional de actividades a partir de las 00 horas del jueves 22 de febrero”, informó el cosecretario de la CGT.

 

Al mismo tiempo, advirtió que el gremio llevará adelante “todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial” en el sector y dejó en claro que "sin salario no hay salud".

 

Los servicios que se verán afectados este jueves serán la atención en clínicas, sanatorios y hospitales privados, así como en laboratorios y geriátricos. De igual modo, en todos los casos, la asistencia será únicamente ante urgencias.

 

Esta medida se suma al conflicto de los estatales. El Gobierno convocó este lunes a la paritaria estatal, que tuvo resultado mixto.

 

La CGT no descarta realizar un nuevo paro general tras el rechazo del salario mínimo

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) analiza realizar un nuevo paro general, luego de que fracasara la semana pasada la reunión del Consejo del Salario, en la que el Poder Ejecutivo, los gremios y las cámaras empresarias debían definir un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

 

Los representantes gremiales plantearon incrementar el salario mínimo (actualmente en $156.000, apenas u$s177 al cambio oficial) en un 85% a partir de febrero, lo que lo llevaría a $288.600. La propuesta fue rechazada por los empresarios. Según la CGT, el Gobierno avaló la posición de los empleadores.

 

“Se cagaron en todo. No hubo discusión de empresarios con la CGT, la propuesta fue cero. Después de años de funcionamiento democrático del Consejo del Salario, pasó lo mismo que en el Congreso, la soberbia y la improvisación del Gobierno. Estuvimos cinco horas en un circo del secretario de Trabajo, Omar Yasin, con los empresarios”, aseguró Moyano sobre el encuentro de este jueves, en diálogo con radio FutuRöck.

 

“No sé la fecha, pero la CGT está facultada para tomar nuevas medidas”, agregó el secretario general adjunto de Camioneros.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

POLÍTICA03/10/2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Lo más visto
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

3

Peronistas en el Concejo proponen nombrar José Ignacio Rucci un tramo de calle 36

REGIÓN 13/10/2025

Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.