
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Se trata de El Rincón, perteneciente a la localidad de Villa Elisa, en la zona norte de la ciudad. Allí, varios operarios realizaron entubamiento de desagües, desmalezamiento y puesta en valor de espacios públicos.
REGIÓN 22/01/2024El intendente de La Plata, Julio Alak, dispuso una importante intervención en El Rincón, donde se llevaron adelante múltiples tareas a los fines de optimizar el sistema hidráulico y potenciar los espacios públicos de la zona, la cual en los últimos tiempos estuvo bastante olvidada por el municipio.
Al respecto, cabe precisar que la Secretaría General de la Comuna, a cargo de Norberto Gómez, coordinó las tareas tendientes a jerarquizar una zona del Partido con importante crecimiento, en el marco de un procedimiento que incluyó a casi medio centenar de agentes municipales, camiones y tractores.
De ese modo, los profesionales de la Comuna realizaron el entubamiento del desagüe de un tramo del Camino General Belgrano, el corte de pasto y desmalezamiento de los espacios verdes y la puesta en valor de los principales cruces de calles y puntos de interés.
El operativo también se abocó a la eliminación de cartelería con el fin de disminuir la contaminación visual en la vía pública de la zona intervenida.
Un barrio postergado
El barrio El Rincón de Villa Elisa es un conglomerado, al norte nuestra ciudad, donde viven miles de familias en condiciones que distan mucho de ser las ideales. Está bastante alejado del centro: a 20 km.
En los últimos años se ha notado claramente cómo quedó olvidado por las diferentes administraciones comunales.
El problema del transporte público sigue siendo un tema a resolver, especialmente para algunas familias que todavía deben caminar hasta 3 km para poder tomar un micro. Una gran parte de sus calles siguen siendo de tierra y, cada vez que llueve, se tornan intransitables.
Otros de los desafíos que tendrá que resolver la gestión de Alak son los del agua corriente y el gas natural, que siguen siendo para una pequeña minoría del barrio, además de que no existen las cloacas o la recolección diaria o al menos periódica de residuos.
Un conflicto con fuerte movilización
Corría agosto de 2021 -segunda gestión del entonces intendente Julio Garro- y el Concejo Deliberante decidió aprobar una Ordenanza controvertida: el municipio le cedió en comodato por 99 años al Arzobispado de La Plata un predio ubicado en El Rincón.
El respaldo en el Deliberativo platense contó con la anuencia del oficialismo del momento, esto es, Juntos por el Cambio, y varios integrantes del opositor Frente de Todos.
De acuerdo a la explicación durante el debate y posterior sanción de la Ordenanza, ese predio estaría destinado a actividades eclesiásticas y asistencia pastoral vinculadas con la organización Cáritas. En aquél momento, el malestar de vecinas y vecinos de la zona no tardó en hacerse visible.
En asamblea, reclamaron que el predio en cuestión, ubicado en 137 entre 442 y 443, sea destinado a la construcción de una sala sanitaria y un jardín maternal. Esa postura la hicieron saber mediante un corte de calle frente al Palacio Municipal de calle 12 entre 51 y 53.
Por si eso fuera poco, el conflicto escaló cuando la administración Garro anunció la construcción de un CIC (Centro de Integración Comunitaria), además de un CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) en una manzana ubicada frente al predio en cuestión cedido al Arzobispado.
Es decir, el municipio propuso construir el CIC y el CAPS donde actualmente hay una plaza, para lo cual remitió al Concejo otro proyecto de Ordenanza para liberar al terreno de la reserva como espacio verde: la respuesta vecinal fue que la construcción se concrete en el lugar cedido a la Iglesia.
El oficialismo dijo que la plaza que defienden los vecinos tiene 8.000 metros cuadrados y el proyecto incluye un playón de 800 metros y las instalaciones del CIC, el CAPS y la Delegación, entre otras cosas, con otros 600 metros. Lo cual dejaría a la plaza con alrededor de 6.600 metros cuadrados libres.
CAPS, playón, plaza y el predio de Cáritas
En el barrio rechazaron que el proyecto de CIC y CAPS ocupe parte de la plaza, creada hace siete años por los propios vecinos, con huertas y árboles, y más tarde intervenida por la propia Municipalidad con espacios de juegos.
“No tenemos un espacio verde planificado cada seis cuadras como en el casco urbano y a nadie se le ocurriría construir un CAPS en Plaza Moreno o Parque Saavedra”, sostuvieron.
En ese sentido, cuando marcharon hasta el Palacio Municipal, defendieron sus posturas al señalar que "la plaza es un espacio que protegemos para que los niños del barrio tengan lugar donde jugar”, y que “aunque el proyecto del CIC tiene cosas interesantes y hasta podemos pensar incorporar el playón en el espacio verde, hay un terreno en el que debiera construirse y es el terreno que se le quiere dar a la Iglesia", dijeron en dicho momento.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
José María Arnal Ponti afirmó que el documental estaba en etapa de búsqueda de financiamiento y contaba con la autorización de la jueza de San Isidro. También dijo que ella “aportaba su punto de vista”. Cómo sigue el juicio político en La Plata.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.