El gremialismo de la región aseguró que “no hay protocolo que nos detenga”

Gremios de La Plata, Berisso y Ensenada se declararon en “estado de asamblea y plenario permanente” en rechazo a las medidas económicas anunciadas recientemente por el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei y a su vez advirtieron sobre el plan antipiquete que dio a conocer la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

REGIÓN 18/12/2023
multimedia.normal.9b1dbbeb31192945.NCBQUklOQ0lQQUxfbm9ybWFsLndlYnA=

Con respecto a las medidas económicas, dijeron claramente que se trata de un “plan de ajuste”, por lo que advirtieron que ante una situación grave saldrán a protestar en las calles y en respuesta a Bullrich indicaron que “no hay protocolo que nos detenga”.

 

Efectivamente, representantes de sindicatos de La Plata, Berisso y Ensenada, de diversas instituciones, y dirigentes políticos de la zona realizaron un encuentro multisectorial en el camping de ATE Ensenada en la localidad de Punta Lara. Los intendentes de Ensenada, Mario Secco; y de Berisso, Fabbián Cagliardi, fueron de la partida.

 

“Decenas de organizaciones sindicales confluimos para debatir cómo nos organizamos para enfrentar las políticas de ajuste del Gobierno nacional que debutó con un paquete de medidas económicas cuya esencia es un brutal ajuste que golpea sobre los ingresos de los trabajadores, los jubilados y los desocupados”, se indicó en un documento que dieron a conocer las entidades gremiales luego de la reunión.

 

En tal sentido, sostuvieron que “si se piensan que nos vamos a resignar o que nos van a detener con un protocolo, les decimos que están profundamente equivocados”.

 

Durante la reunión, el secretario General de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas, indicó que “cientos de trabajadoras y trabajadores de la región nos juntamos como punto de inicio, en un lugar emblemático desde donde se organizó y se le paró la mano al gobierno de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal. Ya sabemos de esto”.

 

“Todos unidos decimos No al ajuste brutal de Milei, a los despidos de trabajadores públicos o privados, a la entrega de nuestras riquezas naturales y rechazamos el protocolo represor de Patricia Bullrich”, agregó Banegas.

 

En ese marco, el secretario general de ATE Ensenada dijo que “los trabajadores decimos sí a la producción y soberanía, a la industria nacional y a la unidad de la región”, para por último sentenciar: “Nos declaramos en estado de asamblea y plenario permanente Gracias a todos y todas por estar”.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto