
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


En abril de este año, el gobierno municipal de nuestra ciudad puso en marcha una serie de iniciativas tendientes a mejorarlos y ponerlos en valor. A la espera de las nuevas autoridades y las decisiones que se adoptarán, los avances se detuvieron.
REGIÓN 29/11/2023
El traspaso de una gestión a otra suele ser un borrón y cuenta nueva. El que viene quiere marcar su impronta, tanto en las políticas públicas como en lo simbólico. Pero a veces algunas iniciativas quedan y en el caso de La Plata esto sucede con la mejora de los diversos centros comerciales que tiene el Partido.
En abril pasado, y con el objetivo mencionado, la secretaría de Planeamiento Urbano comunal, María Botta, anunció el comienzo de la puesta en valor de los centros comerciales de Villa Elvira, City Bell y Altos de San Lorenzo.
“Esta obra forma parte del Plan Estratégico 2030, que pretende dentro de sus objetivos desarrollar la ciudad de los 15 minutos”, enfatizó Botta.
Según fuentes comunales, los trabajos tenían que ver con refacciones en general, reconstrucción y nivelación del solado y readecuación de zonas de recreación en 7 de 72 a 77 (Villa Elvira), Cantilo desde Camino Centenario hasta Plaza Belgrano (City Bell) y 22 de 72 a 77 (Altos de San Lorenzo).
La intervención también preveía la colocación de baldosas calcáreas, demarcación peatonal en las esquinas, rampas para personas con discapacidad y baldosas podotáctiles para una mejor circulación de personas ciegas o con disminución visual.
Por otro lado, en todas las esquinas se colocarían bicicleteros y bolardos de hormigón premoldeado tipo bala, como así también bancos, un Punto Wi-Fi y terminales para cargar el celular.
A su vez, la gestión comunal tenía previsto continuar con el plan en las localidades de Villa Elisa, Los Hornos, Parque Sicardi y Gorina.
Las elecciones y lo que se espera que vendrá
Sin embargo, en las pasadas elecciones, el intendente Julio Garro perdió frente al ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien encabezó la lista de Unión por la Patria.
A partir de esa situación, la incertidumbre se apoderó en varios estamentos del municipio platense, especialmente en lo vinculado a la continuidad de las obras proyectadas.
No obstante, la remodelación de los distintos paseos urbanos continuaría con el candidato de Unión por la Patria que ganó la contienda del 22 de octubre pasado tras largas discusiones en la justicia electoral.
Esa posibilidad está latente, ya que en su programa de gobierno presentado durante la campaña anunció el desarrollo de los centros comerciales de Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, El Peligro, Lisandro Olmos, Etcheverry, Abasto, Melchor Romero, Tolosa, Ringuelet, Gonnet, Joaquín Gorina, José Hernández y Arturo Seguí.
Resa, hasta ahora, inamovible
Como se sabe, la actual gestión Garro está en etapa de transición con el nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre y estará encabezado por Julio Alak.
Al respecto, y tal como señaló en su momento Capital 24, Alak había designado para coordinar las acciones de traspaso a Santiago Ávila (área jurídica); Sergio Resa (planificación urbana y obras públicas) y a Vilma Castillo (auditoría contable).
Hasta el momento, si bien se cree que los tres pasarán del ministerio de Justicia y Derechos Humanos a la municipalidad, se indicó que el arquitecto Resa se hará cargo de la secretaría de Obras Públicas en la nueva gestión.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.