
El mandatario recibe al presidente electo para comenzar con la transición hasta el 10 de diciembre, día en que asumirá el cargo el líder libertario.
Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.
POLÍTICA 20 de noviembre de 2023Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.
El territorio bonaerense se vistió de violeta, con algunas contadas excepciones de municipios del Conurbano que históricamente se vuelcan por el peronismo en las urnas y quedaron pintados de azul, casi en soledad.
Es que, Javier Milei se impuso en seis de las ocho secciones electorales con las que cuenta la provincia de Buenos Aires, mientras que Sergio Massa apenas sobrevivió en la Primera y la Tercera, bastiones de Unión por la Patria. En total, el libertario ganó en 108 distritos bonaerenses y el peronista en 27.
Por tal motivo, en el territorio bonaerense el actual ministro de Economía se quedó con 50,87% de los votos, unas 4.285.572 voluntades, y el presidente electo de La Libertad Avanza se llevó el 49,1%, unos 4.138.362 papeles violetas. Los votos en blanco fueron el 1,79% del total.
Las secciones electorales que ganó Milei fueron la Segunda sección electoral: ganó Javier Mieli con el 56,99% de los votos; 271.588 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 43,00%, es decir un total de 204.946 sufragios.
La Cuarta sección electoral: ganó Javier Milei con el 59,11% de los votos; 1234.397 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 40,88%, es decir un total de 162.099 sufragios.
Por su parte, la Quinta sección electoral: ganó Javier Milei con el 58,27% de los votos; 509.494 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 41,72%, es decir un total de 364.847 sufragios.
De tal manera sucedió algo similar en la Sexta sección electoral: ganó Javier Milei con el 63,38% de los votos; 290.652 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 36,61%, es decir un total de 167.920 sufragios.
La Séptima sección electoral: ganó Javier Milei con el 59,98% de los votos; 120.637 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 40.01%, es decir un total de 80.485 sufragios.
Por último, la Octava sección electoral: ganó Javier Milei con el 50,47% de los votos; 207.116 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 49,52%, es decir un total de 203.208 sufragios.
Sergio Massa se impuso en la Primera sección electoral: ganó con el 50,75% de los votos; 1.725.892 voluntades, mientras que Javier Milei se quedó con el 49,24%, es decir un total de 1.674.366 sufragios.
Y en la Tercera sección electoral: ganó Sergio Massa con el 57,96% de los votos, unos 1.983.849, mientras que Javier Milei cosechó un 42,03%, unos 1.438.736 sufragios.
Sin dudas que la elección en Buenos Aires no fue la espera por parte del oficialismo de Unión por la Patria que buscaba obtener una diferencia importante en la provincia con mayor caudal de votos.
El mandatario recibe al presidente electo para comenzar con la transición hasta el 10 de diciembre, día en que asumirá el cargo el líder libertario.
En los últimos días, la actividad se concentró en Villa Elvira y en San Carlos. El crecimiento planificado con el avance de las obras hidráulicas forman parte de los temas abordados en forma conjunta con vecinas y vecinos, además de las medidas que se adoptan para combatir los delitos.
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata decretó ayer la inhibición de los bienes de Martín Insaurralde, Jésica Cirio y Sofía Clerici en el marco de la causa que se inició tras el escandaloso viaje del exJefe de Gabinete bonaerense y de la modelo e influencer Clerici en Marbella.
La Federación Empresaria de La Plata (FELP) expresó su desacuerdo “en la manera de manejarse” del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con respecto a la decisión de obligar a las pymes a dar bonos o incentivos al personal.
El integrante de JxC, contra la libertaria
"Estamos convencidos de que Massa es el presidente que necesitamos para lograr estabilidad macroeconómica, crecimiento y desarrollo de nuestra economía con más producción industrial y empleos de calidad para lograr mejores salarios y una justa distribución de la riqueza", indicaron los gobernadores en un comunicado difundido luego de la reunión.
Lo hizo en las redes sociales en un extenso descargo. Imploró que dejen a su familia tranquila tras la furiosa venganza barrial. Y se hizo cargo de toda la maniobra. Desligó a otras personas en la organización delictiva. Dijo que ella podía devolver el dinero. Pero no la esperaron. Y ahora quedó en la ruina.
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad
En Rosario, el Lobo le ganó al Sabalero y mantuvo la categoría. Enfrente, Colón perdió la categoría y jugará en el 2024 en la Primera Nacional.