Milei Presidente: la provincia quedó teñida de violeta

Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.

POLÍTICA20/11/2023
multimedia.normal.81f0d263221d5b24.SW1hZ2VuIGRlIFdoYXRzQXBwIDIwMjMtMTEtMjAgYSBfbm9ybWFsLndlYnA=

Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.

El territorio bonaerense se vistió de violeta, con algunas contadas excepciones de municipios del Conurbano que históricamente se vuelcan por el peronismo en las urnas y quedaron pintados de azul, casi en soledad.

 

Es que, Javier Milei se impuso en seis de las ocho secciones electorales con las que cuenta la provincia de Buenos Aires, mientras que Sergio Massa apenas sobrevivió en la Primera y la Tercera, bastiones de Unión por la Patria. En total, el libertario ganó en 108 distritos bonaerenses y el peronista en 27.

 

Por tal motivo, en el territorio bonaerense el actual ministro de Economía se quedó con 50,87% de los votos, unas 4.285.572 voluntades, y el presidente electo de La Libertad Avanza se llevó el 49,1%, unos 4.138.362 papeles violetas. Los votos en blanco fueron el 1,79% del total.

 

Las secciones electorales que ganó Milei fueron la Segunda sección electoral: ganó Javier Mieli con el 56,99% de los votos; 271.588 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 43,00%, es decir un total de 204.946 sufragios.

 

La Cuarta sección electoral: ganó Javier Milei con el 59,11% de los votos; 1234.397 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 40,88%, es decir un total de 162.099 sufragios.

 

Por su parte, la Quinta sección electoral: ganó Javier Milei con el 58,27% de los votos; 509.494 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 41,72%, es decir un total de 364.847 sufragios.

 

De tal manera sucedió algo similar en la Sexta sección electoral: ganó Javier Milei con el 63,38% de los votos; 290.652 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 36,61%, es decir un total de 167.920 sufragios.

 

La Séptima sección electoral: ganó Javier Milei con el 59,98% de los votos; 120.637 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 40.01%, es decir un total de 80.485 sufragios.

 

Por último, la Octava sección electoral: ganó Javier Milei con el 50,47% de los votos; 207.116 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 49,52%, es decir un total de 203.208 sufragios.

 

Sergio Massa se impuso en la Primera sección electoral: ganó con el 50,75% de los votos; 1.725.892 voluntades, mientras que Javier Milei se quedó con el 49,24%, es decir un total de 1.674.366 sufragios.

 

Y en la Tercera sección electoral: ganó Sergio Massa con el 57,96% de los votos, unos 1.983.849, mientras que Javier Milei cosechó un 42,03%, unos 1.438.736 sufragios.

 

Sin dudas que la elección en Buenos Aires no fue la espera por parte del oficialismo de Unión por la Patria que buscaba obtener una diferencia importante en la provincia con mayor caudal de votos.

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

POLÍTICA02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Lo más visto
2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN 18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN 18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".